Documento político elaborado por el conjunto de organizaciones que convocamos al Escrache en la Embajada Rusa.
El 4 de abril se hicieron de público conocimiento procedimientos sistemáticos de persecución, secuestro, tortura y exterminio hacia personas LGBT en la República Federal de Chechenia a través del periódico ruso anti-oficialista “Novaya Gazeta”. Lo primero que trascendió es que había un centenar de personas desaparecidas y al menos tres personas brutalmente asesinadas. A lo largo del mes, comenzaron a incrementarse masivamente informes periodísticos, declaraciones de organizaciones activistas LGBT, pronunciamientos de organizaciones internacionales de Derechos Humanos y testimonios personales de sobrevivientes a dichos campos que confirman el emplazamiento de un complejo aparato de persecución social y violencia estatal hacia personas LGBT, en especial, pero tambien a personas cuya expresión de género y modales generen sospechas sobre su sexualidad.
A primera vista queda en claro que en este entramado represivo se anudan la responsabilidad política del Estado, el recrudecimiento de los poderes religiosos, y un consenso social sesgado por la obligatoriedad de la norma cis-heterosexual dentro de la Federación Rusa. Actualmente la situación parece empeorarse cada vez más. En las ultimas horas, activistas del mundo denuncian que en las cadenas televisivas oficiales de Chechenia, el jefe de república Ramzan Kadýrov expresa como un deseo de estado, la eliminación de toda la comunidad LGBT antes de fines de mayo.
Por su parte, frente a la exposición pública de estas investigaciones, Kadýrov y su administración negaron por completo estas denuncias sostenidas por organismos internacionales, adjudicando que directamente los homosexuales no existen en Chechenia y que si existieran, las autoridades no tendrian que lidiar con ellos porque se encargarían sus familias. Esto es una directa referencia a la así llamada tradición de “crímenes de honor” que naturaliza los asesinatos de aquellas personas consideradas deshonrosas para una determinada familia por parte de sus propios miembros, legitimándolo como un “asunto privado que sólo concierne a sus partes”.
De esta manera vemos cómo las autoridades de ese país han legitimado el ejercicio de la violencia sobre nuestras comunidades de manera expresa en distintos medios de comunicación insistiendo en que se trata de “una campaña liberal de desprestigio a la administración rusa por parte de Occidente” que busca socavar la fe oficial y las tradiciones culturales de este pais. El encuentro del 19 de abril entre el presidente Ruso Vladimir Putin con Kadýrov fue una prueba de esto: el jefe de la República se limitó a bromear sobre las denuncias trivializándolas como simples “difamaciones de la prensa”.Kadýrov ha sido representado por los medios de EEUU como “el tirano musulmán de Chechenia”, pero lo que la caracterización islamofóbica del discurso mediático liberal desvirtúa con este retrato es el dato clave de que el jefe de República es un aliado geopolítico incondicional de Putin, con una línea política pro-Moscú y uno de los hombres más ricos y poderosos de la Federación.
Hasta el momento los y las periodistas involucrados en las investigaciones sobre los abusos cometidos contra la poblacion LGBT en Chechenia identificaron en una primera instancia dos cárceles en las zona de Argun y Tsotsi-Yurt. Sin embargo con el avance y la profusión de testimonios de sobrevivientes, ahora se revela evidencia de al menos 4 prisiones más en las zonas fronterizas de la Republica, en las que se tortura a personas segun su sexualidad. Actualmente, quienes han revelado esta informacion se encuentran expuestos a riesgos muy altos, encontrando sus vidas amenazadas, al igual que el resto de la comunidad LGBT de zonas aledañas que se ha involucrado en la denuncia pública y en el desmantelamiento de esta situación.
El panorama de las personas LGBT en Chechenia se encuadra en una avanzada reaccionaria del gobierno de Putin que también incluyó recientemente entre otras cosas, la despenalización de la violencia de género y el desmantelamiento de todas las garantias constitucionales destinadas a la protección de las mujeres, como la instalación pública del debate para volver ilegal el derecho al aborto. Recordemos, a su vez, que en el 2013 se aprobó en Rusia una ley “anti-propaganda homosexual” que prohibe las expresiones de sexualidades “no-tradicionales”, o las expresiones de apoyo a estas sexualidades, en presencia de menores de edad. Esta ley no sólo causó la persecución policial y judicial de activistas LGBT, sino que también llevó a un incremento en los actos de violencia anti-LGBT en el país.
Los pedidos urgentes de asilo y ayuda a las víctimas en Chechenia se multiplican circulando a escala internacional. Hay personas gravemente lesionadas, de manera fisica y psicologica, que están siendo movilizadas por fuera de Chechenia en este momento gracias a un grupo de iniciativas coordinadas entre activistas y organizaciones de derechos humanos que facilitan redes de contención más allá de las fronteras.
Mientras tanto, en el contexto local argentino, el fortalecimiento del poder de las fuerzas represivas del Estado (policía y gendarmería) y las últimas modificaciones introducidas en torno a ley de migraciones han tenido como resultado el recrudecimiento de la violencia institucional contra personas LGBT, sobre todo aquellxs miembros de nuestra comunidad que son mujeres trans, travestis, lesbianas, migrantes y/o de sectores populares. Todo esto en paralelo a la criminalización de la protesta social y la desfinanciación de los programas educativos, culturales y académicos dirigidos a desmantelar el hetero-cis-patriarcado, como por ejemplo la ley de Educación Sexual Integral. Creemos que la avanzada reaccionaria a escala global contra la posibilidad de nuestras vidas responde a una reconfiguración compleja de los intereses financieros, de las presiones del poder religioso, y de la especulación economica en la que se traman los actuales diálogos intercontinentales. No somos inocentes, sabemos que las garantias constitucionales y el discurso de la tolerancia sexual del capitalismo tiene su limite, y este se reconfigura a escala planetaria con la disputa macropolitica de los intereses anteriormente mencionados. Por eso hoy, nuestras exigencias frente a esta embajada no son una invitación bienintencionada para la gestion neoliberal local. Son un pedido de respuesta inmediata, que pulsa sobre las propias contradicciones politicas de un gobierno que utiliza nuestras vidas, nuestras historias para construir pantallas de aceptación y tolerancia, apropiandose de nuestras agendas con el fin de respaldar su vocación punitivista, y que al mismo tiempo nos golpea, nos reprime, nos empobrece y nos vuelve a dejar en la calle.
Frente a esta situación, nos organizamos de forma horizontal para dar una respuesta al incremento desmedido de la violencia y la persecución a nuestros cuerpos y deseos. Nos sumamos especialmente al pedido de lxs activistas LGBT de Rusia, y por eso exigimos:
– ¡Exigimos el desmantelamiento inmediato de los campos de concentración para personas LGBT en la República de Chechenia!
– ¡Exigimos el cese inmediato de toda forma de violencia hacia las personas LGBT en la totalidad de la Federación Rusa!
– ¡Exigimos que las autoridades de la República Chechenia detengan los secuestros, las torturas y los asesinatos en masa que están perpetrando sobre la comunidad LGBT!
– ¡Queremos que nuestrxs hermanxs sean evacuadxs de las zonas de riesgo, para proteger de manera inmediata sus vidas!
– ¡Exigimos que las autoridades rusas investiguen el origen de estos asesinatos, y exponga a los responsables políticos que han legitimado la violencia hacia la comunidad LGBT de la Federación Rusa!
– ¡Demandamos la eliminación de la Ley Rusa contra la Propaganda Homosexual aprobada por Putin en el 2013 como parte y precedente de un programa de criminalización intensiva a las personas LGBT en la Federación Rusa!
– ¡Repudiamos el silencio público de este gobierno frente a estos hechos! No queremos comunicados vacios. Si piensan intervenir, que destinen de manera inmedia fondos para la protección de lxs refugiados, y den paso atrás con la persecución a lxs migrantes latinoamericanxs que llegan a nuestro pais por las mismas razones.
– ¡No queremos ley anti-discriminatoria! Más penas y más policia no transforman la precariedad a la que somos condenadxs, son parte integral de la misma. ¡Vamos por la desmilitarización de nuestras vidas!
– El avance destructivo de las politicas neoliberales tambien es violencia contra nuestras vidas. Por eso insistimos: Macri es hambre, ajuste y represión.
¡Solidaridad internacional!
Existimos, Deseamos y Resistimos.
МЫ СУЩЕСТВУЕМ – МЫ ЖЕЛАЕМ – МЫ СОПРОТИВЛЯЕМСЯ
¡Estamos fuera del closet, ocupando las calles y resistiendo!
Asamblea Lésbica Permanente
Asamblea de Maricas y Bisexuales
Democracia Socialista -CAUCE UBA
Colectiva Lohana Berkins
Serigrafistas queer
Iniciativas Globales por los Derechos Humanos – Heartland Alliance for Human Needs & Human Rights