#8M #ParoDeMujeres #DemocraciaSocialista

Paramos porque la violencia machista nos mata, Paramos para oponernos al capitalismo que necesita de nuestro trabajo impago para sobrevivir y perpetuarse.

Una huelga de mujeres como idea, como proyecto de 8 de marzo, nos recorre las cabezas y los cuerpos desde hace varias semanas. Somos muchas las que llegamos año a año a la fecha pensando en trabajadoras: aquellas mártires textiles que no murieron un 8/3 pero serían recordadas por esas otras luchadoras, Zetkin y Luxemburgo en 1919, para instalar una fecha que también remitía, a su vez, a levantamientos de mujeres en las vísperas de la revolución roja de octubre.

Pero esta vez hablar de un paro pone sobre la mesa el conjunto de tareas feminizadas que dejan de estar disponibles si devenimos huelguistas. Porque no es sólo huelga de trabajos remunerados. Aunque también: paramos las precarias, las informales, las subocupadas, las que sabemos que el ascenso tiene un techo claro cuando sos mujer, las que agarramos las labores que aún hoy siguen estando atadas a las mujeres: costureras, enfermeras, maestras, trabajadoras sexuales, domésticas por horas; las que pedimos un cupo porque nuestros cuerpos travas no tienen más opción que la calle para ganarse la vida.

Seguimos a la feminista Silvia Federici y al sumarnos a la huelga, decidimos desistir (empecemos por un día, veamos cuánto podríamos hacerlo durar juntas) a todo aquello que aprendimos que se hace en nombre del amor y en realidad es trabajo. Dicen que por amor se limpia, se cocina, se cuida de otrxs antes que de una misma, se ofrenda el cuerpo íntegro. Nos preguntamos qué haríamos con todo ese tiempo para otrxs convertido en nuestro tiempo, ¿cómo sería un tiempo en nuestros términos, si ese día de huelga se prolongara? ¿Qué podríamos hacer juntas? ¿Qué dirían nuestros patrones? ¿Quiénes y cómo osarían “carnerear” la huelga?

Todas somos Higui

El 7/3 es el día de la visibilidad lésbica, y año a año recordamos a la Pepa Gaitán, asesinada en Córdoba por el padrastro de su novia. Este año nos juntamos para luchar por la libertad de Higui. En Bella Vista, donde vivía Higui antes de estar presa, el abuso, los golpes, los intentos de violación se ensañaban con su cuerpo de torta chonga. Sostenemos que defenderse, decir basta, responder con violencia legítima a la violencia que se empeña en domesticarnos, entra adentro de nuestro derecho a huelga. Aunque muchas de nosotras recuperamos la idea de que “las lesbianas no somos mujeres” (porque buscamos fugar de los mandatos que se les imponen a las mujeres: sumisión a los varones, matrimonio, maternidad obligatoria, trabajo doméstico, aprender a agradar), la identidad en fuga se choca con límites violentos, opresiones en las que se encastran a la perfección la clase, la raza, el género. Paramos porque, como en el caso de Higui, la violencia patriarcal heteronormada también se descarga sobre nuestros cuerpos.
Paramos porque el ni una menos en boca de Macri es lavada de cara. Cambiemos responde a la violencia machista con botones antipánico que no funcionan, con más de la misma policía que ultraja a las putas en la calle, sin paritarias ni cupos laborales, sin educación sexual integral. Paramos porque soñamos con un sistema distinto, en el que podamos gestionar los deseos y las necesidades de manera colectiva, sin naturalizar las opresiones que precarizan cuerpos al servicio de otrxs.

Paramos juntas, sabiendo todo lo que cabe adentro de la palabra “mujer” y haciéndonos cargo de los privilegios de clase, de edad, de raza, de lugar en el mundo, con las que algunas contamos, sin que eso implique tutelar o invisibilizar las demandas de cada una. Por eso una huelga en la que cabe aborto legal, cupo laboral trans, guarderías en el lugar de trabajo, paridad salarial, derogación de los códigos contravencionales que criminalizan trabajadoras sexuales, abajo las leyes anti migrante que impactan con fuerza en cuerpos feminizados, racializados, por libertad y absolución para higui.
Vamos por todo

.
DEMOCRACIA SOCIALISTA
El 7 – Día de la Visibilidad Lésbica:
En Córdoba: 17 hs. Plaza del Fundador (27 de abril y Obispo Trejo)
En La Plata: 16 hs. Plaza Matheu
En CABA: 16 hs. Plaza Retiro
El 8 – Paro Internacional de Mujeres
En Córdoba: 18 hs. Colón y Cañada
En La Plata: 17 hs. Plaza Moreno
En CABA: 13 hs. Paro – 17 hs. Congreso a Plaza de Mayo