Un año pasó de la masiva convocatoria del primer Ni Una Menos, y el 3 de junio se vuelve una fecha que ya cobró peso propio para el movimiento de mujeres que este año define una vez más encontrarse en las calles para decirle basta a la violencia machista. Porque Vivas nos queremos y porque se hace necesario ponerle el cuerpo a las demandas urgentes.
El ascenso de la derecha en nuestra región y las novedades neoliberales que implican el gobierno de Cambiemos no presentan un panorama alentador para nuestra agenda feminista: en estos últimos meses fuimos testigxs del vaciamiento de programas estatales de atención en violencia de género, en materia de derechos sexuales y reproductivos, y de derechos de la comunidad lgtbiq, junto con la continuidad de demandas pendientes y postergadas tales como la asignación de presupuesto efectivo para que la ley 26.485 contra la violencia hacia las mujeres no sea letra muerta o el derecho al aborto legal, seguro y gratuito en nuestro país, cuestiones no saldadas por el kirchnerismo.
Frente a esto, también el #NiUnaMenos se vio interpelado: Fabiana Tuñez, antes convocante, ahora al frente del Consejo Nacional de las Mujeres dentro del gobierno de Macri definió no participar ni llamar a movilizarnos este 3 de junio. El resto de las convocantes decidió ir por más: además de abrir la participación a un arco amplio de organizaciones que decidimos sumarnos para acompañar desde adentro esta movida, se definió el carácter antimacrista del #NiUnaMenos 2016, se incorporó la demanda por Aborto Legal, Seguro y Gratuito (ausente en 2015) y las convocantes definieron también adherir a una línea no punitivista: no se pide más cárcel, más policías ni fuerzas represivas que ya de por sí controlan, criminalizan y vejan los cuerpos de mujeres cis y trans en nuestro país. La demanda es por patrocinio jurídico gratuito, presupuesto para la ley 26.485, lucha y organización del movimiento de mujeres para ponerle un freno a la violencia machista cis heteropatriarcal.
Como organizaciones políticas que activamos en Córdoba, La Plata y Ciudad de Buenos Aires, el #NiUnaMenos nos convoca por diferentes motivos que se entraman también con las particularidades locales de cada lugar. En CABA, con un repudio al protocolo restrictivo en materia de aborto no punible; en La Plata, organizándonos para terminar con las vejaciones que la policía descarga sobre las compañeras trans y travestis de la zona roja platense. Y en Córdoba, donde el gobierno provincial no adhiere efectivamente a la ley nacional 26.485 -además mira para otro lado al no querer aplicar el protocolo de aborto no punible- y donde la “convivencia ciudadana” es sinonimo de policía, aplicando el código de convivencia cuyos artículos caratula de actitud sospechosa y comportamiento indecoroso a lxs cuerpos que no encajan en los cánones hegemónicos de sexo, color de piel y capacidad de consumo. Razones de peso para ganar las calles nuevamente.
Llamamos a organizarnos dentro del movimiento feminista y de mujeres, desencializando el sujeto mujer, formando alianzas sólidas con la comunidad lgtbiq y con compañeros varones feministas y anti-patriarcales. Demandamos por Libertad a Belén, por Justicia para Diana Sacayán, por el fin de la violencia machista cis-heteropatriarcal, por presupuesto efectivo para la ley 26.485, por cupo laboral trans y por el cese a la criminalización y al hostigamiento policial a las trabajadoras sexuales en nuestro país.
#NiUnaMenos – VIVAS NOS QUEREMOS
Democracia Socialista
Corriente Surcos
La Emergente
El Avispero – Bartolina Sisa