Hace siete años se produjo la Intervención del INDEC  (Instituto Nacional de Estadística y Censos) lo que ocasiono la destrucción del conjunto del sistema estadístico nacional, esto fue denunciado oportunamente por los trabajadores organizados en ATE.

Esto implicaba, fundamentalmente, la manipulación de los datos del Índice de Precios al Consumidor lo que daría lugar a un “efecto dominó” sobre el resto de los indicadores e informaciones producidas por el INDEC, afectando, entre otros, el índice inflacionario, los datos de pobreza e indigencia y llegando al cálculo del Producto Bruto Interno.

Los falsos argumentos en defensa de dicha intervención podrían resumirse en dos motivos, el primero y principal para proteger que los dólares argentinos (reservas) no salgan del país a través de los fondos buitres y el segundo evitar que los Bancos en su mayoría extranjeros ejecuten hipotecas indexadas por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) dejando a miles de argentinos en la calle. Con la mentira logra que el (CER) sea menor a la inflación real, evitando así, el  incremento de las cuotas de las hipotecas o el valor de los bonos en un 8% o 9% anual.

Por supuesto, los trabajadores emprendieron un plan de lucha contra dicha intervención lo que provocó, sanciones injustificadas, desplazamientos, quita de tareas, amenazas, reducción de los complementos salariales postergaciones en la carrera, jubilaciones forzadas, despidos, agresiones físicas, patotas al interior del organismo y represión policial. El clima de violencia y agresión implico, entre otras cosas, la  destrucción del local gremial de ATE, con total impunidad, como también la imposibilidad de continuar normalmente las actividades gremiales y la realización de asambleas, todo esto, impulsado por las autoridades y con la complicidad del sindicato oficialista UPCN.

Los trabajadores del INDEC, tanto técnicos, como profesionales de campo y de gabinete que se negaron a ser cómplices de la mentira oficial y de corromper los métodos de trabajo, vienen sosteniendo todos estos años una lucha continua contra la Intervención, acompañados por un gran número de diversas organizaciones sociales y políticas, realizando todos los meses el Abrazo simbólico al INDEC, como desde febrero de 2007 hasta el día de hoy resistiendo a las políticas mencionadas. Desde Democracia Socialista convocamos este 13 de febrero al nuevo abrazo simbólico y acompañamos la lucha de los trabajadores contra las mentiras y la persecución.