Comunicado de Anticapitalistas ante los resultados electorales del 20 D
El rechazo a las políticas de recortes y de agresión contra las clases trabajadoras que inició el 15M también se ha expresado hoy en las urnas. Es una demostración más de que hay mucha gente que no se resigna y que existe una amplia base social para seguir trabajando por un cambio político y social radical, que acabe con los desahucios, con los abusos de la banca, con la explotación y la precariedad laboral, con las violencias machistas, con los impedimentos a la libre determinación de los pueblos, con el ecocidio..
El PP ha sido el primer partido en votos pero sufrido una gran bajada de escaños. Queda claro que existe una mayoría social que los quiere fuera, que no quiere que el partido de Barcenas y de la Gürtel siga gobernando. La corrupción y gobernar a favor de los ricos y contra las clases trabajadoras se paga. Esto es una buena noticia: detrás del cambio político, del nuevo reparto de poder parlamentario, hay una fuerte contestación social.
EL PSOE no se hunde y eso no es una buena noticia. Baja en votos y en escaños, pero su resistencia marca también los límites del proceso de cambio: sin movilización, es dificil seguir erosionando al PSOE. El reto que tenemos por delante es que la necesidad de echar al PP no se traduzca en legitimar al PSOE, una “izquierda” que aplica políticas neoliberales, que siempre ha gobernado a favor de las élites.
El fenómeno Ciudadanos se ha revelado menor de los esperado. Su cuarto puesto es un recordatorio de que la gente prefiere el original a la copia y de que el centro, en un contexto de polarización política, tiene serias dificultades para desarrollarse. Su programa, producto de la FAES y de los laboratorios neoliberales, no ha sido capaz de convertirse en la alternativa al bipartidismo.
Nuestra referencia electoral, Podemos y las confluencias (En Marea, En Comú Podem, Compromis-Podem) hemos quedado en la tercera posición, con una importante irrupción en votos, recogiendo el caudal acumulado por el 15M y el ciclo de luchas precedente, el descontento social con las políticas austeritarias y con los partidos de la izquierda tradicional. Y cabe destacar que en Catalunya la aplastante mayoría parte del electorado se ha mostrado a favor del derecho a decidir.
Tenemos motivos para celebrar el resultado, pero es importante que desde este momento nos preparemos para mañana, más allá del posible baile de pactos y alianzas. La Troika va a querer que haya más recortes gobierne quien gobierne, los desahucios van a seguir y el capital sigue conservando intactas sus bases de poder: ese es el combate que tenemos por delante y para eso, nos toca fortalecernos por abajo (con otros compañeros y compañeras, como la gente de IU-Unidad Popular), en todos los terrenos. Las urnas se cierran, la lucha de clases sigue.
La inestabilidad institucional que ha resultado de estas elecciones abre nuevas posibilidades. También para las gentes que apostamos porque el cambio político no termine en una nueva transición, sino en una revolución democrática que posibilite la libre decisión de los pueblos y la participación de la ciudadanía en todas las decisiones, lo que exige trabajar por iniciar nuevos procesos constituyentes. Una revolución democrática que cuestione el actual reparto de la riqueza, las relaciones económicas y las de propiedad, que asegure la titularidad y el control público democrático de las fuentes de energía y de las finanzas. Una revolución democrática que aspire a construir una sociedad libre de opresión y explotación.
Celebrar el avance electoral pero prepararnos para seguir luchando por la ruptura. Continuamos el combate.
Anticapitalistas, 21 de Diciembre de 2015http://www.anticapitalistas.org