¿Quiénes somos?
Quienes militamos en CAUCE somos un grupo de estudiantes, docentes, graduadxs e investigadorxs que nos planteamos transformar la sociedad, dando una disputa desde nuestro ámbito más inmediato: la Universidad. Nuestra rebeldía se forjó en aquellos días en que miles gritábamos al mundo “Que se vayan todxs, que venga lo que nunca ha sido”, comenzando un recorrido por fuera de los partidos del sistema y de la izquierda tradicional. Otrxs nacimos en la lucha contra la política educativa neoliberal de los ‘90, al defender la Universidad pública y gratuita de los intentos de reformas privatizadoras. Muchxs también empezamos en este último tiempo, porque nos dio bronca cómo cursamos, cómo vivimos, las injusticias del mundo. Tenemos presente la rica historia del movimiento estudiantil y de la juventud en Argentina, aquella que fue protagonista de la Reforma del ‘18, de las luchas de los ‘60 y los ‘70, aquella que junto a Darío y Maxi peleó por su dignidad. Por eso apostamos a que en nuestros tiempos, desde las aulas y en las calles, pueda resurgir con todas las fuerzas de la Historia, un movimiento que sea parte activa de las transformaciones sociales que nuestro pueblo necesita.
En tiempos de fragmentación, decidimos apostar a la unidad, y es por eso que hoy, en el día del aniversario del Cordobazo, las regionales que nos venimos encontrando en la lucha por la transformación de la Universidad, generando organización estudiantil, disputando la producción de conocimiento y luchando en las aulas y en las calles, confluimos en una única organización nacional.
También formamos parte de la Corriente de Organizaciones de Base La Brecha, desde la que nos planteamos la lucha contra el capitalismo y el patriarcado de manera multisectorial, entendiendo que la lucha es una sola y que la única forma de darla es si nos organizamos. Estamos convencidxs de que el camino para la transformación de la sociedad está en la construcción de poder popular, desde abajo y a la izquierda, prefigurando las relaciones sociales que queremos y apuntando a transformar de raíz este sistema de explotación y opresión. Estamos orgullosxs de que este proyecto siga creciendo, en la Universidad y en todas partes.
El conocimiento será crítico o cómplice
Consideramos que en esta sociedad de clases, la Universidad cumple la función de producir y reproducir conocimiento funcional a los sectores dominantes, formando profesionales calificadxs para las necesidades de la producción capitalista y legitimando ideológicamente las injustas relaciones sociales del sistema. La producción de una masa de cuadros políticos y técnicos se da en el terreno de una ciencia que no es pasiva ni neutral; por eso creemos que ésta puede ser una herramienta para la transformación, ya que la disputa por el conocimiento que se genera en la Universidad es también parte de la lucha social entre las clases. Así lo entendemos, y para ese combate nos organizamos.
La producción de conocimiento en la Universidad se da en el marco de un régimen de gobierno jerárquico y estamental que permite que una minoría de docentes decidan arbitrariamente sobre los contenidos que se estudian y la forma en que se lo hace. Ligado a esto, la concepción dominante del proceso de enseñanza asigna a lxs estudiantes el lugar de recipientes vacíos, de sujetxs sin saberes. Así, la intención de la Universidad pasa por formar individuxs dóciles, cuya actitud rara vez será la crítica, el cuestionamiento, la organización. Porque estamos segurxs, como nos decía Paulo Freire, que todxs sabemos y todxs ignoramos algo, por eso siempre aprendemos, es que apostamos a modificar estas concepciones y a dar lugar a formas colectivas de producir saberes, democratizando la vida universitaria, siendo protagonistas de nuestra formación y de nuestro porvenir.
Luchar, crear, poder popular
Desde abajo y a la izquierda Nuestra militancia en la Universidad tiene por objetivo abrir grietas en su estructura para disputar el sentido de la producción de conocimiento y aportar a la formación de profesionales críticxs y comprometidxs con el cambio social. Aspiramos a generar un movimiento transformador que problematice la relación de la Universidad con la sociedad en la que está inserta, alentando la vinculación orgánica de estudiantes y profesionales con su pueblo.
Para esto consideramos fundamental convertir nuestros Centros de Estudiantes en verdaderas herramientas de organización del conjunto estudiantil, con un funcionamiento horizontal y antiburocrático, opuesto a la dinámica de las minorías antidemocráticas. Sumar voluntades a este proyecto de cambio y avanzar posiciones en esta batalla por una educación popular y liberadora supone coherencia entre medios y fines: por eso apostamos a la democracia ejercida desde abajo y a la acción directa como formas antagónicas a las instituciones dominantes.
Y como nos negamos a concebir a la Universidad como una isla, cerrada sobre sí misma, buscamos ligar nuestro conocimiento, nuestras preocupaciones, nuestras ideas, a las del resto de la clase trabajadora. Por eso apostamos a desarrollar una política universitaria clasista, abierta a coordinaciones creativas y solidarias que articulen a estudiantes con trabajadorxs en un sendero común. Esta articulación supone una sensibilidad que identifique la opresión común que sufren millones de personas en la Argentina y en el mundo. Creemos que esta diversidad debe sintetizarse en un nuevo poder, el poder popular, que organice todas las rebeldías dispersas en un proyecto común de emancipación. Desde CAUCE nos sentimos apenas un afluente más en esa inmensa tarea de devolvernos la libertad a millones. En eso estamos y estaremos, hasta la victoria siempre.