Isabelle Garo – Publicado originalmente en Viento Sur
[Darren Roso, joven investigador australiano, acaba de redactar un libro sobre Daniel Bensaïd, destinado a convertirse en obra de referencia, que aparecerá en 2017 en las ediciones Brill (Historical Materialism Boor Series) bajo el título Daniel Bensaïd: From the Actuality of Revolution to the Melancholic Wager (De la acualidad de la revolución a la apuesta melancólica). Publicamos esta entrevista con motivo de esta próxima aparición. La versión completa de esta entrevista es accesible en la web de la revista ContreTemps: http://www.contretemps.eu/]
ContreTemps: ¿Cómo has descubierto la obra de Daniel Bensaïd?
Darren Roso: He descubierto la obra de Daniel Bensaïd por casualidad en 2011, tras haber descubierto un ejemplar de Marx l’intempestif (Daniel Bensaïd, Marx Intempestivo. Grandezas y miserias de una aventura crítica, Ediciones Herramienta, 2003, ntd) en una librería radical local. No había contactado con Bensaïd con anterioridad, pero me he quedado intrigado hojeando el libro y descubriendo las referencias a Spinoza y Hegel, a la lucha de clases o al tiempo. Ignoraba el contexto de este libro, el debate francés sobre Marx y la singular historia de la Liga Comunistea Revolucionaria, en la que se inscribe la trayectoria de Bensaïd. El marco teórico y el lenguaje filosófico eran diferentes –pero no incompatibles- con el que yo había sido educado en el marxismo, lo que se podría llamar la tradición socialista internacional, de la que las figuras más relevantes eran Tony Cliff, Duncan Hallas y Chris Harman.
¡Había nacido mi curiosidad y ella fue irreversible! Me he procurado todo lo que podía encontrar en inglés, ya que en la época no hablaba ni una palabra de francés. Me han impresionado sus escritos sobre Lenin, los ensayos reunidos en Estrategias de Resistencia y el homenaje redactado por Sébastien Budgen en International Socialism. He vuelto sin cesar a Marx l’ntempestif, porque me gustaba lo que leía y he pensado que había cosas a decir más allá de las fronteras del mundo francófono e hispanófono. Marx l’ntempestif me parecía hablar del presente por encima de los límites de la tradición.
A continuación, durante los años 2012-2013, tuvo lugar um importante debate en la izquierda radical australiana sobre la cuestión de la unidad revolucionaria y sobre la organización. Ese momento fue capital en mi exploración del pensamiento de Daniel Bensaïd. Como saben los camaradas franceses, él ha tratado en profundidad la cuestión de la pluralidad de las tradiciones y de las organizaciones. Pluralidad no quiere decir confusión. Era también un partidario infatigable de una Marx político y revolucionario.
Para mí esta obra política y teórica se superponía con el debate que tenía lugar entonces en Australia. Los partidarios de la unidad defendían la unidad revolucionaria, sobre la base de un programa revolucionario claro. Quienes reconocían esa necesidad eran bienvenidos, lo que significaba que no era necesario liquidar las controversias políticas del pasado o las tradiciones políticas anteriores. ¡Y hubo muchos desacuerdos! Pero lo que importaba, desde el punto de vista del presente, era que todos nos uniésemos sobre un programa común, revolucionario, marxista.
CT: ¿Por qué has decidido escribir este libro y como lo has realizado?
D.R.: La eventualidad de redactar el libro sobre Bensaïd no era evidente. En primer lugar contacté con Michael Löwy para someterle una propuesta de investigación, que aceptó. A continuación he discutido con algunos camaradas experimentados en materia de redacción y les propuse elaborar un corto ensayo, subestimando ingenuamente la amplitud del proyecto. A continuación, la toma de contacto con Sebastien Budgen en París fue determinante para mi decisión de redactar un libro en su forma actual.
Un hilo rojo corría tras la decisión de escribir este libro. Este hilo rojo era la preocupación de mantener la herencia y la memoria de la “última generación de Octubre”. La memoria puede ser destruida y por ello es indispensable que una nueva generación política tome en serio a la “antigua” generación ¡La amnesia no conduce a una buena política y conduce a una mala filosofía! La izquierda radical sufre tiempos difíciles en la actualidad. Su crisis es el resultado de su incapacidad para confrontarse decisivamente con la iniciativa capitalista. Parece que los momentos de crisis producen hundimientos particularmente destructivos en el seno de la memoria teórica, histórica y estratégica.
Para organizar mi trabajo sobre este proyecto he dividido clásicamente mis tareas en tres partes. En primer lugar, he explorado las investigaciones agrupadas sobre la web Daniel Bensaïd /1, un recurso precioso. Losorganizadores de este proyecto merecen ser felicitados mil veces. En segundo lugar, he buscado a la gente con la quería hablar, que tenían una historia compartida con Bensaïd. En tercer lugar, he recogido, en la medida en que he podido, los documentos históricos de la LCR, ContreTemps, los libros de Bensaïd y las otras contribuciones al debate sobre Marx en Francia. A continuación he empezado a escribir en mi apartamento, en Saint-Denis.
CT: ¿Que es lo que te parece más actual y más fecundo en su pensamiento?
D.T.: ¡La lucha! Pienso que la lucha de clases es la cuestión principal. Este punto de vista suministra un acceso al pensamiento más amplio de Bensaïd. Era un hilo rojo en la época en que los hilos rojos eran necesarios. La oposición de izquierda, y las afinidades electivas de Bensaïd, constituidas de combatientes y teóricos valientes, eran gente que hacían, o intentaban hacer, inteligible a su tiempo, mientras que los monstruos golpeaban a la puerta. En particular, me gustaría subrayar cuatro puntos, que no solo son fecundos en el pensamiento de Bensaïd sino que lo hacen ejemplar.
En primer lugar, en el interior de nuestra presente historia, él era capaz de escribir teóricamente a la vez que estaba comprometido en la acción militante. La relación entre el tiempo dedicado a la teoría y sus responsabilidades políticas no ha permanecido constante a lo largo de su vida, pero siempre las ha ligado y esa combinación debe ser preservada.
En segundo lugar, su afirmación de un necesario desvío por Marx permanece nuestro. Marx nos importa, porque, aunque histórico, el capitalismo es un sistema universal que condiciona la vida de millones de mujeres y hombres sobre la tierra, que les domina, que rompe sus esperanzas y sus sueños y que devasta el planeta. Este conjunto de relaciones objetivas hace de la crítica de Marx un paso necesario para todos quienes arden de cólera contra la opresión. La crítica quiere el combate contra el sistema. Bensaïd se ha batido para ligar la razón estratégica con esta crítica. La política como arte estratégico ha constituido el corazón y alma de su trabajo. Ha relacionado la crítica con las hipótesis estratégicas, a fin que las estrategias rivales de la izquierda radical se confronten unas con otras en el terreno de la lucha, organizando, agrupando y educando a los militantes a fin de derrocar el poder político burgués. Actualizar la razón estratégica, mantenerla, es un trabajo militante que no puede darse por ya hecho. Esta unificación entre la teoría y la práctica exige un partido revolucionario de masas, capaz de dar una forma organizada a las ideas revolucionarias. Ello está muy alejado de lo que es la izquierda radical en la actualidad, lo que frustra a tantos de sus partidarios.
En tercer lugar, el proyecto de Daniel Bensaïd se ha confrontado con el marasmo del “desastre oscuro”, en términos de Badiou a continuación de Mallarmé. Ese momento, el de hundimiento de la URSS, constituye el final de una secuencia política y también el comienzo de algo nuevo. La secuencia que se cierra plantea la cuestión de saber lo que se termina: ¿se trata del corto siglo XXI o de las revoluciones inauguradas por esos acontecimientos fundadores de la modernidad que son las revoluciones inglesa, americana y francesa?
Confrontado con ese desastre oscuro, Bensaïd trabajó para salvar un proyecto emancipador de los desastres del siglo, primero luchando contra el hundimiento estalinista en el corazón del comunismo. Este proyecto tiene un fuerte contenido filosófico. Con su trabajo sobre Benjamin, después sobre Marx, me parece que es una de las principales figuras que han trabajado filosóficamente este momento del desastre oscuro. Y más todavía, ha aclarado este desafío, en lugar de contribuir a la desorientación. El problema ligado con este desafío filosófico implica varias cuestiones: ¿de donde venimos? ¿de donde deberemos partir? ¿y de donde deberemos recomenzar? La principal lección que he retenido de esta obra es que mientras trabajemos en lo incierto una política revolucionaria no puede evitar plantearse en permanencia estas cuestiones.
En último lugar, sigue vigente la importancia estética de su trabajo. Es una forma puesta al servicio de una idea, un mensaje y un llamamiento a no ceder al capitalismo, a no simplemente reparar ligeramente sus márgenes, sino a pelear por el comunismo. Su pluma estaba al servicio de la gran cólera roja de los oprimidos, de todos quienes han afrontado la tortura, la prisión, el asesinato, por haber escogido resistir a lo intolerable y batirse por la libertad.
CT: Daniel Bensaïd ha dedicado una parte de su trabajo a criticar los pensamientos contemporáneos, sean éstos originales o mediocres ¿Puedes volver sobre su concepción de la lucha de ideas y sobre su persistente importancia?
D.R.: Bensaïd estaba apasionado por las ideas y los debates, oxigenando su pensamiento político. Ha mostrado que era posible renovar las ideas y hacerlas accesibles. Se combinan varias dimensiones aquí, como sus participaciones en Rouge [periódico de la LCR, ndt]sus polémicas con sus adversarios de la izquierda y fuera de la izquierda.
En primer lugar, Bensaïd estuvo en el centro del lanzamiento de Rouge, este hijo de mayo de 1968, publicando este periódico clandestinamente después de la disolución de la Ligue en 1973 y tomó la decisión de pasar a diario a finales de los años 1970 [el 23 de junio de 1973 la Ligue Communiste fue ilegalizada y su portavoz Alain Krivine encarcelado durante varios meses por enfrentarse en la calle con una manifestación fascista contra “la inmigración salvaje” convocada por Orden Nuevo, uno de los antecedentes del Frente Nacional de Marine Le Pen; sus militantes pasaron a la clandestinidad con el nombre de Front Communiste Revolucionnaire hasta que en diciembre de 1974 la Ligue se reconstituyó con el nombre de Ligue Communiste Révolutionnaire, que duró hasta la creación del Nouveau Parti Anticapitaliste, en el que se integró, en febrero de 2009, ndt]. Lo utilizó como soporte de popularización de las ideas y los argumentos radicales. Quiero decir que la energía que puso en ese periódico -sin olvidar los otros medios de debate y discusión con la extrema izquierda- era esencial para el combatiente elocuente de las ideas en que se había convertido, plenamente comprometido con los debates de su tiempo. Ello implicaba traducir las posiciones políticas y las ideas matizadas en un lenguaje esclarecedor, con la esperanza de alcanzar una amplia audiencia entre los trabajadores, los estudiantes, los intelectuales, entre todos quienes estaban comprometidos en la lucha. Demasiado a menudo, la transmisión de las ideas radicales se deforma por los filtros de la universidad y sus diplomados, como si ese fuese la cuestión principal, mientras que importa más aún crear una cultura accesible para una audiencia asalariada radical.
Ese es sin duda un desafío permanente para la izquierda radical, y Bensaïd sin duda ha afrontado ese desafío haciendo coexistir dos estilos diferentes en su obra: un estilo inmediatamente accesible y un estilo más elaborado filosóficamente. El primero permite debatir con figuras contemporáneas, de Michel Rocard y Lionel Jospin hasta Benny Levy, permite popularizar a Marx, intervenir en el espacio público y es utilizado en los cursos de formación y en los discursos dirigidos a la izquierda radical. El segundo solo es accesible a un público más restringido, lo que no disminuye su importancia. Es el de las críticas amigables dirigidas a Alain Badiou, Antonio Negri, Jacques Derrida y Louis Althusser. No hay muro entre los dos estilos y los dos desempeñan su respectivo papel en la batalla de ideas.
En los años sombríos del decenio 1980, mientras que se proclamaba la muerte de Marx, Bensaïd no ha pensado nunca que se trataba de un simple efecto de los medios que denunciaban a Marx con ocasión de un período de derrota y que bastaría esperar con que mejorasen las condiciones. Las luchas obreras estructuran el terreno de la batalla de las ideas y, de forma general, el movimiento obrero no ha llegado a romper la espiral de la derrota desde los años 1980. Lo que quiere decir que, en esos momentos de retroceso, era necesaria una fuerte armadura teórica.
En tanto que intelectual revolucionario Bensaïd no era un “profesor rojo”, a la cabeza de un saber experto para decir a los oprimidos lo que es verdadero. No fue tampoco uno de esos intelectuales oficiales, tan extendidos en Francia. Es importante señalarlo, ya que Daniel Bensaïd quería sobrepasar esa historia francesa problemática que es la de las relaciones entre movimiento obrero e intelectuales. Frecuentemente el intelectual ha sido un compañero de ruta, siendo Sartre el ejemplo más célebre. Cuando no eran de tipo sartriano, los intelectuales eran intelectuales de partido, sometidos a la fuerza de gravedad del Partido Comunista y de todos sus virajes estratégicos, que suscitaban la vieja desconfianza obrera respecto a los intelectuales [sobre los diferentes tipo de intelectuales radicales en Francia puede verse el artículo de Ludivien Bontigny publicado en Viento Sur, ntd].
Pero como hemos dicho más arriba, el movimiento obrero tiene necesidad de teoría. Es la primera clase de la historia que es llevada a tomar el poder de forma consciente, porque ella es dominada ideológicamente, económicamente y políticamente. Sobre este plano, la batalla de las ideas es inseparable de la batalla por la hegemonía. La sociedad capitalista fragmenta la conciencia, induce la fragilidad, la obediencia y la idea recibida de que ella constituye el mejor de los mundos posibles. Para sobrepasar ello es necesaria la teoría. La cuestión de la hegemonía nos obliga a reconocer que los intelectuales revolucionarios están en posición subalterna en relación con los intelectuales orgánicos de las clases dominantes que actúan en el interior del gobierno y de las instituciones implicadas en la reproducción social. Los intelectuales revolucionarios están así obligados a apoyarse sobre apoyos sociales subalternos con el objetivo de forjar un contrapoder intelectual, siendo aquí la clave el movimiento obrero, al menos mientras consiga escapar del obrerismo.
Como tomaba en serio la unidad de la teoría y la práctica, Bensaïd podía mantener el horizonte abierto sobre la teoría. Esta era su idea de una “lenta impaciencia” en el objetivo de reconstruir cuadros intelectuales y políticos para la izquierda del nuevo siglo. Se confrontaba verdaderamente con otras corrientes radicales de pensamiento, las de Foucault, Déleuze o Bourdieu, intelectuales que han marcado a una generación radical posterior a la de Bensaïd.
CT: Según tú, ¿cuáles son los momentos principales de la reflexión de Daniel Bensaïd?
D.R.: Desgraciadamente, toda delimitación implica una periodización. Todas las periodizaciones simplifican cuestiones que son siempre más complicadas, marcadas por las bifurcaciones y reencuentros más arriesgados. Estoy de acuerdo con Fredric Jameson cuando afirma que “no podemos no periodizar” y debo decir que no creo en la existencia de rupturas absolutas en la obra de Daniel Bensaïd, sin incluso hablar de ruptura epistemológica. Querría señalar tres momentos principales.
El primer momento es el de su exclusión del PCF y de la construcción de la Juventud Comunista Revolucionaria. Por razones evidentes, eso le concedió una libertad de pensamiento a distancia de los diktats del PCF. El segundo momento corresponde a los años del “leninismo apresurado”, desde mayo de 1968 a la fundación de la LCR a mediados de los años 1970. Ese momento consiste en una reorientación que se aleja de ese leninismo, impregnado de un sustitutismo guevarista discutible, en dirección de una visión más madura del marxismo, que insiste sobre el desarrollo de la conciencia de clase y sobre el frente unido. En tercer lugar, desde mediados a finales de los años 1980 tuvo lugar lo que se puede llamar su “giro literario”.Esta época fue para Daniel Bensaïd la ocasión de combinar los cursos destinados a la escuela de cuadros de la IVª Internacional, la implicación en México y en Brasil, la relectura de Marx (y de Hegel), el descubrimiento del pensamiento mesiánico y el reconocimiento del momento siniestro que fue el de los años 1980 en Europa.
A finales de los años 1980, la LCR tuvo que reafirmar su proyecto revolucionario frente a la debacle del miterrandismo. Pienso que Daniel Bensaïd había tomado consciencia del hecho que era necesario el rearme histórico y estratégico para mantener esta corriente unida a largo plazo. A continuación tuvo lugar un doble proceso, a la vez personal y político, sumando sus desarrollos en los años 1980. El primero fue la caída del Muro de Berlín y el segundo su enfermedad. El primero atestiguaba el entrelazamiento entre sus escritos sobre Walter Benjamin y A izquierda de lo posible, el manifiesto de la LCR a la redacción del que contribuyó ampliamente.
Una cuestión clave es la de la transición entre lo antiguo y lo nuevo, mientras que la izquierda experimentaba una transición, incierta pero necesaria, en el momento en que se hundían los regímenes estalinistas de los países del Este. El trabajo del negativo cumplía su obra feroz. Ello constituía una parte de la nueva perspectiva, cuyos contornos se dibujaban a iniciativa del NPA, encarnándose en el eslogan de un nuevo partido para un nuevo período. En segundo lugar, su enfermedad le condujo a alejarse progresivamente de la dirección diaria de la LCR y a concentrar más energía en el trabajo teórico y literario. Su trilogía sobre Marx fue el fruto de este trabajo, realizado en paralelo con las huelgas del sector público de 1995. No veo cambio significativo en el interior del trabajo teórico fundador que ha cumplido entre 1989 y 1995.
C.T: ¿Cómo valoras el cuestionamiento de las iniciales opciones leninistas?
D.R.: Me gustaría invertir la cuestión, con el objetivo de explicar lo que fue Lenin para el Bensaïd de la madurez. Es importante hacerlo, ya que la figura de Lenin está rodeada de muchos contrasentidos, lo que acompaño a Bensaïd a lo largo de su existencia.
Lenin era un partidario de la especificidad de la política, o dicho de otra forma, afirmaba el saber político de la clase obrera. Esto se ha esbozado en muchos lugares, en particular en ¿Qué hacer?, un texto poco leído y todavía menos entendido. El eje principal de este documento es la aspiración de la clase obrera a conocerse a sí misma y a comprender las actividades de todas las clases de la sociedad contemporánea. Se trata de un saber político, que destruye los espejismos de la mercancía a través de la lucha. Este saber no es libresco, es un saber práctico, que surge de forma inmanente de la experiencia misma de la lucha política, politizando duraderamente a los combatientes sociales.
Bensaïd prestaba igualmente una extrema atención al militante de partido, como tribuno del pueblo, capaz de responder a toda manifestación de opresión y dispuesto a hacer frente a lo imprevisible, a todo acontecimiento inédito, a fin de construir la hegemonía necesaria para la lucha revolucionaria. Por ello, para Bensaïd, Lenin representaba una figura que combinaba un trabajo paciente a largo plazo y las crisis imprevisibles de dominación.
Dicho esto, el joven Bensaïd -el que redactó en 1968 La noción de crisis revolucionaria en Lenin, su memoria de máster- prestaba atención a la lucha política y a la abolición de la dominación burguesa. Pero estaba impregnado por una temporalidad urgente, apresurada, que dejaba de lado a todo lo que concierne a la lógica de la hegemonía en su apreciación de Lenin. Ello cambió a partir de mediados de los años 1970. A partir de entonces prestó más atención a las formas de la dominación social y a la centralidad de la batalla por la hegemonía.
A continuación, en el curso de finales de los años 1980, con el hundimiento del tiempo histórico –en Estrategia y Partido- Lenin se encuentra relacionado con el tiempo roto de la política, ligado a una crítica del tiempo vacío y homogéneo. A continuación de estas lecturas, diría que Bensaïd ha cambiado poco su actitud hacia Lenin. Lo que es central es la idea de que el partido es un operador estratégico, enraizado en la realidad social sin confundirse con ella, apto para tomar la iniciativa y capaz de replegarse en buen orden, dispuesto a afrontar y a resolver una crisis revolucionaria.
CT: ¿Piensas que esta reflexión sobre la política como arte estratégico es indisociable de la historia de la LCR, o le atribuyes una importancia más amplia?
D.R.: En el seno de las contradicciones del momento histórico, prestaba una gran atención a la estrategia. Sin estrategia, no puede haber sobrepasamiento del reino de la burguesía. La estrategia, como se sabe, está estrechamente ligada con su relación con Marx. La historia se desarrolla de forma inmanente y apoderarse de las posibilidades es el factor decisivo en este despliegue de la historia, estando roto el tiempo de la política. Para Bensaïd una organización política debe ser capaz de combinar continuidad y discontinuidad, ahí donde los acontecimientos pueden ser asociados a un trabajo de construcción a largo plazo.
Sea justa o no, esta visión presenta diferencias con la de Marx (y con la de Ernest Mandel). Se opone radicalmente a lo que Bensaïd definía como la apuesta sociológica, es decir la idea de que el desarrollo industrial guía la masificación del proletariado y este crecimiento numérico y la concentración de clases trabajadoras les conduce a la progresión de su organización y de su conciencia. Es la lógica del mismo capital a la que se atribuye que conducirá a “la constitución del proletariado en clase dominante”. Se trata también de una ruptura con el dogma trotskista de un programa de transición, que tiende a hacer madurar las condiciones de la revolución mientras que el factor subjetivo se hace esperar, tarda a la cita y el programa se debe encargar de resolver ese desfase.
La estrategia, en tanto que ella es la base sobre la que de los revolucionarios agrupan, organizan y educan a los militantes, tiende a derrocar el poder político burgués. Lo que implica dos cosas: la inmanencia radical y la memoria. El desarrollo inmanente de la experiencia y de la lucha histórica, en la que las hipótesis estratégicas pueden ser contrastadas y la memoria de los más grandes momentos de la historia del movimiento obrero, como los debates en el seno de la Internacional Comunista. Esta es una lección universal. Pero la política como arte estratégico es igualmente importante en el combate contra las ilusiones sociales, la creencia de que solo las luchas sociales son importantes para la emancipación, sin plantear la cuestión de la dominación política y de sus formas. Esta también es una cuestión universal, como lo muestran las discusiones respecto a la capitulación de Syriza. Ello no es nuevo ni original.
CT: Daniel Bensaïd ha revisitado el mesianismo judío, especialmente a través de la figura de Walter Benjamin ¿No es contradictorio con la afirmación de una “política profana”? ¿A tu parecer, en qué medida se trata de una continuidad de su reflexión estratégica?
D.R.:En primer lugar, Bensaïd querría revelar un Benjamin marxista, político, revolucionario. Paradójicamente, esta vuelta a Benjamin tendía a suprimir la religiosidad persistente en algunas interpretaciones dogmáticas de la obra de Marx en el sentido común de la izquierda. Por medio de la publicación de un trabajo sobre Benjamin, probó que era posible leer a Marx vía Benjamin. La religiosidad persistente consistía en una mitología fijada, que presentaba la revolución como históricamente inevitable, funcionando como una teología terrestre, estructurando el horizonte de los militantes radicales. Para decirlo brevemente, Benjamin pide tres cosas al materialismo histórico: la discontinuidad del tiempo histórico, el papel de la clase obrera y la tradición de los oprimidos. Estos tres puntos forman un todo, a partir del cual la política obtiene la primacía sobre la historia.
CT: ¿Puedes volver sobre la noción de apuesta y sobre su sentido a la vez teórico y político?
D.R.: Querría responder a esta cuestión por una referencia a Hegel y a Lenin. Pascal había ligado la dialéctica a los comienzos. En la Ciencia de la lógica, Hegel se pregunta porque debe comenzar la ciencia. La cuestión de los fundamentos era un problema central para la filosofía alemana y para el pensamiento dialéctico.
Es necesaria la lucidez para responder la cuestión “¿por donde empezar?” (o recomenzar) en política y sobre este plano yo pienso que la apuesta melancólica desempeña un papel central. La apuesta tiene una larga historia, de Pascal a Lucien Goldman y a Ernest Mandel. Para Mandel, que había leído a Goldman, se trata de movilizar la apuesta, en una especie de “optimismo de la voluntad y de optimismo de la inteligencia”. El optimismo de la voluntad es excelente, pero cuando se combina con el optimismo del intelecto, se puede a la vez construir castillos en España y perder la lucidez. Eso es algo que Bensaïd quería resueltamente evitar, incluso si ello significa que actuemos para lo incierto desde el lado de la política radical. Cuando actuamos para lo incierto, actuamos con razón.
Bensaïd ha innovado introduciendo el lado melancólico de la apuesta, señalando la naturaleza trágica del combate por la libertad. En efecto, en algunos momentos del presente, lo necesario y lo posible están como desequilibrados. Pero sigue siendo necesario batirse, trabajar de forma precisa sobre el largo plazo.
CT: ¿Puedes precisar la cuestión de los ritmos y las temporalidades, que es uno de los aspectos más originales de Daniel Bensaïd?
D.R.: De hecho, pienso que Daniel Bensaïd ha sido innovador sobre este punto. La cuestión del tiempo había sido central para el proyecto hegeliano, que temporalizaba los conceptos. En el “canon” marxista, el tiempo desempeñaba un papel en figuras tan diferentes como Paul Levi (en sus escritos sobre el fracaso de la huelga insurreccional de marzo de 1921 en Alemania), Georg Lukacs (en su artículo “Dialéctica y espontaneidad” de 1926), Henrik Grossman, Walter Benjamin, León Trotski (en lo referente al desarrollo desigual y combinado), Ernst Bloch, Ernest Mandel y Louis Althusser. ¡He aquí una lista muy ecléctica y sin embargo solo hemos esbozado la cuestión! No hay que olvidar tampoco que Bensaïd se relacionaba con la investigación de Stavros Tombazos sobre la categoría de tiempo en Marx, de forma que acordarle toda la paternidad sobre este plano sería un poco injusto.
Lo que ha explorado con fuerza era una visión de Marx que ya no concebía el tiempo como una especie de curador político. Ya que el tiempo no resuelve ningún problema político por el mero hecho de su transcurso.
Marx redefine el tiempo como inmanente a las relaciones sociales. El capitalismo forma una discordancia de los tiempos, cada volumen del Capital representa diferentes temporalidades en la práctica en el seno del proceso económico. Está el tiempo de la producción, que es lineal, el tiempo de la circulación, que es químicoy el tiempo orgánico de la reproducción en tanto que totalidad. Todos están “enrollados e imbricados el uno en el otro, como círculos en el interior de círculos, determinando el modelo enigmático del tiempo histórico, que es el tiempo de la política”.
Estos tiempos son dislocados y discordantes. El tiempo está “tenso y desgarrado, tiempo concentrado, espasmódico, roto; el peor de los tiempos, el mejor de los tiempos”. Dos ejemplos bastan para demostrar la pertinencia de esta comprensión del tiempo.En primer lugar, la catástrofe ambiental que afronta la especie humana y la discordancia entre la inmediatez de la búsqueda ilimitada del beneficio y los inmanentes, naturales, de la biosfera: se trata de un caso de este tipo. En segundo lugar, políticamente hablando, en el objetivo de sobrepasar las pruebas y los traumatismos del último siglo, creo que existe una contradicción entre el tiempo largo necesario para la acumulación de la experiencia, para reflexionar, para discutir pacientemente, y la urgencia inmediata de la acción para resolver las situaciones de impasse político y la acción es cruelmente requerida.
CT: El tiempo no va nunca sin el espacio: ¿qué hay de esta dimensión espacial, que delimita a la vez la globalización capitalista y el internacionalismo anticapitalista?
D.R.: ¡Exactamente! El espacio y el tiempo son dos condiciones de la práctica política. En lo referente a la cuestión del espacio, Bensaïd se ha tomado el tiempo de leer a figuras como Harvey, pero también Henry Lefebvre y Guy Debord. En muchos de sus trabajos, como La apuesta melancólica [Fayard, 1997, ndt] y Elogio de la política profana [Península, 2009, ndt], ha explorado el desarrollo espacial, desigual y combinado, que es el de la globalización capitalista. Quiero decir con ello que sus investigaciones han sido muy ricas, pero que finalmente ha permanecido bastante clásico (y pienso que ha tenido razón haciéndolo).
La problemática me parece que es la siguiente: ¿Qué papel puede desempeñar el internacionalismo en la actualidad? ¿Puede mantener las relaciones de solidaridad por encima de las relaciones de fuerza y los conflictos planetarios engendrados por el imperialismo? Frente al auge de las comunidades imaginarias del nacionalismo, la única respuesta racional es el internacionalismo de la clase obrera. ¿Qué debe heredar del legado de la concepción revolucionaria de la ciudadanía universal, producida por Las Luces? Ello nos conduce a una cuestión importante: Bensaïd mantenía la tesis de que el movimiento obrero –en su particularidad- puede llevar y encarnar lo universal. El primer proyecto comunista había intentado iniciar un cambio de escala del horizonte terrestre. Contra el desencadenamiento de los nacionalismos ficticios, cuya amenaza es muy real, no hay “otro medio de hacerle frente que una internacionalización efectiva de las luchas, una reconstrucción de las solidaridades, una fraternización de abajo, en las antípocas de todas las hipóstasis de la razón de estado” /2.
CT: Marx es un autor trabajado y retrabajado por Daniel Bensaïd ¿Puedes volver sobre esa relación con Marx, sobre su originalidad en relación con otros marxistas contemporáneos?
D.R.: A partir de finales de los años 1980, Bensaïd ha acumulado una cantidad enorme de notas, consecuencia de su retrabajo de Marx. Pensaba que, mientras el capitalismo nos mantenga presos en su horizonte cerrado, será necesario leer y releer a Marx para descubrir las vías de la emancipación. Bensaïd ha descubierto un Marx que creo importante –quizá todavía más que el original- en relación con tres aspectos.
En primer lugar, Bensaïd toma en serio la lógica hegeliana. En segundo lugar, y a continuación de Manuel Sacristán, Bensaïd ha descubierto un Marx que se esforzaba en articular tres momentos, las ciencias duras, la crítica y la ciencia alemana. Sin los hechos empíricos, la ciencia alemana no es nada. Todo esto fue integrado en el interior de un saber de un tercer tipo, una teoría destinada a perseguir tenazmente los posibles y a transformarse en estrategia. Esta cuestión es central, ya que Bensaïd era un partidario de un Marx político, brillante analista de las coyunturas y virtuoso de la política como arte de las mediaciones.
En fin, pienso que Bensaïd era uno de los marxistas más creativos en su presentación pedagógica de Marx. Su presentación del Capital como la novela negra del capitalismo en Marx ha vuelto [Edhasa, Barcelona, 2011, ndt]es pertinente y creativa. Es difícil sobrepasar su brillante cuadro del trabajo de Marx en tanto que elucidación dialéctica de los misterios del capital en la forma del Dupin de Edgar Allan Poe o de Sherlock Holmes: “se ha cometido un crimen, se roba la plusvalía. El botín pasa de mano en mano y se pierde en el anonimato y la bruma de la gran ciudad” /3.
CT: ¿Si el comunismo no es solamente una idea, qué es?
D.R.: El comunismo es el auge de la esperanza de abolir el orden presente de las cosas. Es una forma política de la emancipación humana. No es una vaga idea de justicia sino “la forma específica de la emancipación en la época de la dominación capitalista”. Bensaïd ha pensado así hasta su muerte. El comunismo no es el estalinismo. No es un aparato burocrático. Su visión del comunismo era radicalmente libertaria, a la manera de Charles Péguy. La revolución social, que ponga en movimiento los mecanismos de la emancipación, es un punto de partida, la base para establecer un control radicalmente democrático sobre la economía. Es la base sobre la cual la especie humana podrá experimentar un auténtico progreso, en el que cada mujer y cada hombre serán parte activa única del “enriquecimiento de la especie”. El comunismo, esperemos, será la supresión alegre de todas las formas de dominación de la minoría.
CT: Según tú, ¿qué tareas heredamos de Daniel Bensaïd, si se quiere hacer fructificar este pensamiento tan alejado del academicismo, si se quiere, como tú dices, abrir el futuro? ¿Y a quien diriges tu libro?
D.E.: Pienso que debemos batirnos por una razón estratégica verdadera. Bensaïd quería asociar a los que resisten de forma incondicional a lo intolerable con los que afrontan las posiciones del poder político. A partir de esta fusión, se puede esperar poder cambiar el mundo. A fin que el espíritu de Bensaïd continúe viviendo, creo que es necesario continuar con su audacia teórica sin compromiso y su energía resuelta para derrocar el capitalismo. Yo no he escrito este libro para los quieren establecer compromisos con el capitalismo. He escrito este libro para los que arden de indignación, de rabia. He escrito este libro para los que quieren romper con “la mediocridad y la decepción de una época de compromiso”, como decía Pierre Naville. Más fundamentalmente, me gustaría que este trabajo sea visto como un paso de testigo, a través de las culturas y las generaciones, de forma que los jóvenes militantes de hoy puedan concebir la esperanza de libertad llevada por Bensaïd, desde el interior de nuestro propio presente roto.
1/2017
Traducción: VIENTO SUR
http://www.contretemps.eu/numero-32-contretemps/
Notas
1/ http://www.danielbensaid.org
2/ Daniel Bensaïd, “Les nations entre cosmopolitisme et internationalisme”, Politis, nº 2, enero de 1993, http://www.danielBensaid.org/Les-nations-entre-cosmopolitise?lang=fr>
3/ Daniel Bensaïd, Passion Karl Marx-les hieroglyphs de la modernité, París, Textuel, 2001, p. 106.

– See more at: http://vientosur.info/spip.php?article12267#sthash.JSkNb5Z5.dpuf

xosotin chelseathông tin chuyển nhượngcâu lạc bộ bóng đá arsenalbóng đá atalantabundesligacầu thủ haalandUEFAevertonxosofutebol ao vivofutemaxmulticanaisonbethttps://bsport.fithttps://onbet88.ooohttps://i9bet.bizhttps://hi88.ooohttps://okvip.athttps://f8bet.athttps://fb88.cashhttps://vn88.cashhttps://shbet.atbóng đá world cupbóng đá inter milantin juventusbenzemala ligaclb leicester cityMUman citymessi lionelsalahnapolineymarpsgronaldoserie atottenhamvalenciaAS ROMALeverkusenac milanmbappenapolinewcastleaston villaliverpoolfa cupreal madridpremier leagueAjaxbao bong da247EPLbarcelonabournemouthaff cupasean footballbên lề sân cỏbáo bóng đá mớibóng đá cúp thế giớitin bóng đá ViệtUEFAbáo bóng đá việt namHuyền thoại bóng đágiải ngoại hạng anhSeagametap chi bong da the gioitin bong da lutrận đấu hôm nayviệt nam bóng đátin nong bong daBóng đá nữthể thao 7m24h bóng đábóng đá hôm naythe thao ngoai hang anhtin nhanh bóng đáphòng thay đồ bóng đábóng đá phủikèo nhà cái onbetbóng đá lu 2thông tin phòng thay đồthe thao vuaapp đánh lô đềdudoanxosoxổ số giải đặc biệthôm nay xổ sốkèo đẹp hôm nayketquaxosokq xskqxsmnsoi cầu ba miềnsoi cau thong kesxkt hôm naythế giới xổ sốxổ số 24hxo.soxoso3mienxo so ba mienxoso dac bietxosodientoanxổ số dự đoánvé số chiều xổxoso ket quaxosokienthietxoso kq hôm nayxoso ktxổ số megaxổ số mới nhất hôm nayxoso truc tiepxoso ViệtSX3MIENxs dự đoánxs mien bac hom nayxs miên namxsmientrungxsmn thu 7con số may mắn hôm nayKQXS 3 miền Bắc Trung Nam Nhanhdự đoán xổ số 3 miềndò vé sốdu doan xo so hom nayket qua xo xoket qua xo so.vntrúng thưởng xo sokq xoso trực tiếpket qua xskqxs 247số miền nams0x0 mienbacxosobamien hôm naysố đẹp hôm naysố đẹp trực tuyếnnuôi số đẹpxo so hom quaxoso ketquaxstruc tiep hom nayxổ số kiến thiết trực tiếpxổ số kq hôm nayso xo kq trực tuyenkết quả xổ số miền bắc trực tiếpxo so miền namxổ số miền nam trực tiếptrực tiếp xổ số hôm nayket wa xsKQ XOSOxoso onlinexo so truc tiep hom nayxsttso mien bac trong ngàyKQXS3Msố so mien bacdu doan xo so onlinedu doan cau loxổ số kenokqxs vnKQXOSOKQXS hôm naytrực tiếp kết quả xổ số ba miềncap lo dep nhat hom naysoi cầu chuẩn hôm nayso ket qua xo soXem kết quả xổ số nhanh nhấtSX3MIENXSMB chủ nhậtKQXSMNkết quả mở giải trực tuyếnGiờ vàng chốt số OnlineĐánh Đề Con Gìdò số miền namdò vé số hôm nayso mo so debach thủ lô đẹp nhất hôm naycầu đề hôm naykết quả xổ số kiến thiết toàn quốccau dep 88xsmb rong bach kimket qua xs 2023dự đoán xổ số hàng ngàyBạch thủ đề miền BắcSoi Cầu MB thần tàisoi cau vip 247soi cầu tốtsoi cầu miễn phísoi cau mb vipxsmb hom nayxs vietlottxsmn hôm naycầu lô đẹpthống kê lô kép xổ số miền Bắcquay thử xsmnxổ số thần tàiQuay thử XSMTxổ số chiều nayxo so mien nam hom nayweb đánh lô đề trực tuyến uy tínKQXS hôm nayxsmb ngày hôm nayXSMT chủ nhậtxổ số Power 6/55KQXS A trúng roycao thủ chốt sốbảng xổ số đặc biệtsoi cầu 247 vipsoi cầu wap 666Soi cầu miễn phí 888 VIPSoi Cau Chuan MBđộc thủ desố miền bắcthần tài cho sốKết quả xổ số thần tàiXem trực tiếp xổ sốXIN SỐ THẦN TÀI THỔ ĐỊACầu lô số đẹplô đẹp vip 24hsoi cầu miễn phí 888xổ số kiến thiết chiều nayXSMN thứ 7 hàng tuầnKết quả Xổ số Hồ Chí Minhnhà cái xổ số Việt NamXổ Số Đại PhátXổ số mới nhất Hôm Nayso xo mb hom nayxxmb88quay thu mbXo so Minh ChinhXS Minh Ngọc trực tiếp hôm nayXSMN 88XSTDxs than taixổ số UY TIN NHẤTxs vietlott 88SOI CẦU SIÊU CHUẨNSoiCauVietlô đẹp hôm nay vipket qua so xo hom naykqxsmb 30 ngàydự đoán xổ số 3 miềnSoi cầu 3 càng chuẩn xácbạch thủ lônuoi lo chuanbắt lô chuẩn theo ngàykq xo-solô 3 càngnuôi lô đề siêu vipcầu Lô Xiên XSMBđề về bao nhiêuSoi cầu x3xổ số kiến thiết ngày hôm nayquay thử xsmttruc tiep kết quả sxmntrực tiếp miền bắckết quả xổ số chấm vnbảng xs đặc biệt năm 2023soi cau xsmbxổ số hà nội hôm naysxmtxsmt hôm nayxs truc tiep mbketqua xo so onlinekqxs onlinexo số hôm nayXS3MTin xs hôm nayxsmn thu2XSMN hom nayxổ số miền bắc trực tiếp hôm naySO XOxsmbsxmn hôm nay188betlink188 xo sosoi cầu vip 88lô tô việtsoi lô việtXS247xs ba miềnchốt lô đẹp nhất hôm naychốt số xsmbCHƠI LÔ TÔsoi cau mn hom naychốt lô chuẩndu doan sxmtdự đoán xổ số onlinerồng bạch kim chốt 3 càng miễn phí hôm naythống kê lô gan miền bắcdàn đề lôCầu Kèo Đặc Biệtchốt cầu may mắnkết quả xổ số miền bắc hômSoi cầu vàng 777thẻ bài onlinedu doan mn 888soi cầu miền nam vipsoi cầu mt vipdàn de hôm nay7 cao thủ chốt sốsoi cau mien phi 7777 cao thủ chốt số nức tiếng3 càng miền bắcrồng bạch kim 777dàn de bất bạion newsddxsmn188betw88w88789bettf88sin88suvipsunwintf88five8812betsv88vn88Top 10 nhà cái uy tínsky88iwinlucky88nhacaisin88oxbetm88vn88w88789betiwinf8betrio66rio66lucky88oxbetvn88188bet789betMay-88five88one88sin88bk88xbetoxbetMU88188BETSV88RIO66ONBET88188betM88M88SV88Jun-68Jun-88one88iwinv9betw388OXBETw388w388onbetonbetonbetonbet88onbet88onbet88onbet88onbetonbetonbetonbetqh88mu88Nhà cái uy tínpog79vp777vp777vipbetvipbetuk88uk88typhu88typhu88tk88tk88sm66sm66me88me888live8live8livesm66me88win798livesm66me88win79pog79pog79vp777vp777uk88uk88tk88tk88luck8luck8kingbet86kingbet86k188k188hr99hr99123b8xbetvnvipbetsv66zbettaisunwin-vntyphu88vn138vwinvwinvi68ee881xbetrio66zbetvn138i9betvipfi88clubcf68onbet88ee88typhu88onbetonbetkhuyenmai12bet-moblie12betmoblietaimienphi247vi68clupcf68clupvipbeti9betqh88onb123onbefsoi cầunổ hũbắn cáđá gàđá gàgame bàicasinosoi cầuxóc đĩagame bàigiải mã giấc mơbầu cuaslot gamecasinonổ hủdàn đềBắn cácasinodàn đềnổ hũtài xỉuslot gamecasinobắn cáđá gàgame bàithể thaogame bàisoi cầukqsssoi cầucờ tướngbắn cágame bàixóc đĩaAG百家乐AG百家乐AG真人AG真人爱游戏华体会华体会im体育kok体育开云体育开云体育开云体育乐鱼体育乐鱼体育欧宝体育ob体育亚博体育亚博体育亚博体育亚博体育亚博体育亚博体育开云体育开云体育棋牌棋牌沙巴体育买球平台新葡京娱乐开云体育mu88qh88
https://bsport.fit https://onbet88.ooo https://i9bet.biz https://hi88.ooo https://okvip.at https://f8bet.at https://fb88.cash https://vn88.cash https://shbet.at multicanais xoso xoso tin chelsea thông tin chuyển nhượng câu lạc bộ bóng đá arsenal bóng đá atalanta bundesliga cầu thủ haaland UEFA everton xoso futebol ao vivo futemax multicanais onbet bóng đá world cup bóng đá inter milan tin juventus benzema la liga clb leicester city MU man city messi lionel salah napoli neymar psg ronaldo serie a tottenham valencia AS ROMA Leverkusen ac milan mbappe napoli newcastle aston villa liverpool fa cup real madrid premier league Ajax bao bong da247 EPL barcelona bournemouth aff cup asean football bên lề sân cỏ báo bóng đá mới bóng đá cúp thế giới tin bóng đá Việt UEFA báo bóng đá việt nam Huyền thoại bóng đá giải ngoại hạng anh Seagame tap chi bong da the gioi tin bong da lu trận đấu hôm nay việt nam bóng đá tin nong bong da Bóng đá nữ thể thao 7m 24h bóng đá bóng đá hôm nay the thao ngoai hang anh tin nhanh bóng đá phòng thay đồ bóng đá bóng đá phủi kèo nhà cái onbet bóng đá lu 2 thông tin phòng thay đồ the thao vua app đánh lô đề dudoanxoso xổ số giải đặc biệt hôm nay xổ số kèo đẹp hôm nay ketquaxoso kq xs kqxsmn soi cầu ba miền soi cau thong ke sxkt hôm nay thế giới xổ số xổ số 24h xo.so xoso3mien xo so ba mien xoso dac biet xosodientoan xổ số dự đoán vé số chiều xổ xoso ket qua xosokienthiet xoso kq hôm nay xoso kt xổ số mega xổ số mới nhất hôm nay xoso truc tiep xoso Việt SX3MIEN xs dự đoán xs mien bac hom nay xs miên nam xsmientrung xsmn thu 7 con số may mắn hôm nay KQXS 3 miền Bắc Trung Nam Nhanh dự đoán xổ số 3 miền dò vé số du doan xo so hom nay ket qua xo xo ket qua xo so.vn trúng thưởng xo so kq xoso trực tiếp ket qua xs kqxs 247 số miền nam s0x0 mienbac xosobamien hôm nay số đẹp hôm nay số đẹp trực tuyến nuôi số đẹp xo so hom qua xoso ketqua xstruc tiep hom nay xổ số kiến thiết trực tiếp xổ số kq hôm nay so xo kq trực tuyen kết quả xổ số miền bắc trực tiếp xo so miền nam xổ số miền nam trực tiếp trực tiếp xổ số hôm nay ket wa xs KQ XOSO xoso online xo so truc tiep hom nay xstt so mien bac trong ngày KQXS3M số so mien bac du doan xo so online du doan cau lo xổ số keno kqxs vn KQXOSO KQXS hôm nay trực tiếp kết quả xổ số ba miền cap lo dep nhat hom nay soi cầu chuẩn hôm nay so ket qua xo so Xem kết quả xổ số nhanh nhất SX3MIEN XSMB chủ nhật KQXSMN kết quả mở giải trực tuyến Giờ vàng chốt số Online Đánh Đề Con Gì dò số miền nam dò vé số hôm nay so mo so de bach thủ lô đẹp nhất hôm nay cầu đề hôm nay kết quả xổ số kiến thiết toàn quốc cau dep 88 xsmb rong bach kim ket qua xs 2023 dự đoán xổ số hàng ngày Bạch thủ đề miền Bắc Soi Cầu MB thần tài soi cau vip 247 soi cầu tốt soi cầu miễn phí soi cau mb vip xsmb hom nay xs vietlott xsmn hôm nay cầu lô đẹp thống kê lô kép xổ số miền Bắc quay thử xsmn xổ số thần tài Quay thử XSMT xổ số chiều nay xo so mien nam hom nay web đánh lô đề trực tuyến uy tín KQXS hôm nay xsmb ngày hôm nay XSMT chủ nhật xổ số Power 6/55 KQXS A trúng roy cao thủ chốt số bảng xổ số đặc biệt soi cầu 247 vip soi cầu wap 666 Soi cầu miễn phí 888 VIP Soi Cau Chuan MB độc thủ de số miền bắc thần tài cho số Kết quả xổ số thần tài Xem trực tiếp xổ số XIN SỐ THẦN TÀI THỔ ĐỊA Cầu lô số đẹp lô đẹp vip 24h soi cầu miễn phí 888 xổ số kiến thiết chiều nay XSMN thứ 7 hàng tuần Kết quả Xổ số Hồ Chí Minh nhà cái xổ số Việt Nam Xổ Số Đại Phát Xổ số mới nhất Hôm Nay so xo mb hom nay xxmb88 quay thu mb Xo so Minh Chinh XS Minh Ngọc trực tiếp hôm nay XSMN 88 XSTD xs than tai xổ số UY TIN NHẤT xs vietlott 88 SOI CẦU SIÊU CHUẨN SoiCauViet lô đẹp hôm nay vip ket qua so xo hom nay kqxsmb 30 ngày dự đoán xổ số 3 miền Soi cầu 3 càng chuẩn xác bạch thủ lô nuoi lo chuan bắt lô chuẩn theo ngày kq xo-so lô 3 càng nuôi lô đề siêu vip cầu Lô Xiên XSMB đề về bao nhiêu Soi cầu x3 xổ số kiến thiết ngày hôm nay quay thử xsmt truc tiep kết quả sxmn trực tiếp miền bắc kết quả xổ số chấm vn bảng xs đặc biệt năm 2023 soi cau xsmb xổ số hà nội hôm nay sxmt xsmt hôm nay xs truc tiep mb ketqua xo so online kqxs online xo số hôm nay XS3M Tin xs hôm nay xsmn thu2 XSMN hom nay xổ số miền bắc trực tiếp hôm nay SO XO xsmb sxmn hôm nay 188betlink 188 xo so soi cầu vip 88 lô tô việt soi lô việt XS247 xs ba miền chốt lô đẹp nhất hôm nay chốt số xsmb CHƠI LÔ TÔ soi cau mn hom nay chốt lô chuẩn du doan sxmt dự đoán xổ số online rồng bạch kim chốt 3 càng miễn phí hôm nay thống kê lô gan miền bắc dàn đề lô Cầu Kèo Đặc Biệt chốt cầu may mắn kết quả xổ số miền bắc hôm Soi cầu vàng 777 thẻ bài online du doan mn 888 soi cầu miền nam vip soi cầu mt vip dàn de hôm nay 7 cao thủ chốt số soi cau mien phi 777 7 cao thủ chốt số nức tiếng 3 càng miền bắc rồng bạch kim 777 dàn de bất bại on news ddxsmn 188bet w88 w88 789bet tf88 sin88 suvip sunwin tf88 five88 12bet sv88 vn88 Top 10 nhà cái uy tín sky88 iwin lucky88 nhacaisin88 oxbet m88 vn88 w88 789bet iwin f8bet rio66 rio66 lucky88 oxbet vn88 188bet 789bet May-88 five88 one88 sin88 bk8 8xbet oxbet MU88 188BET SV88 RIO66 ONBET88 188bet M88 M88 SV88 Jun-68 Jun-88 one88 iwin v9bet w388 OXBET w388 w388 onbet onbet onbet onbet88 onbet88 onbet88 onbet88 onbet onbet onbet onbet qh88 mu88 Nhà cái uy tín pog79 vp777 vp777 vipbet vipbet uk88 uk88 typhu88 typhu88 tk88 tk88 sm66 sm66 me88 me88 8live 8live 8live sm66 me88 win79 8live sm66 me88 win79 pog79 pog79 vp777 vp777 uk88 uk88 tk88 tk88 luck8 luck8 kingbet86 kingbet86 k188 k188 hr99 hr99 123b 8xbetvn vipbet sv66 zbet taisunwin-vn typhu88 vn138 vwin vwin vi68 ee88 1xbet rio66 zbet vn138 i9betvip fi88club cf68 onbet88 ee88 typhu88 onbet onbetkhuyenmai 12bet-moblie 12betmoblie taimienphi247 vi68clup cf68clup vipbet i9bet qh88 onb123 onbef soi cầu nổ hũ bắn cá đá gà đá gà game bài casino soi cầu xóc đĩa game bài giải mã giấc mơ bầu cua slot game casino nổ hủ dàn đề Bắn cá casino dàn đề nổ hũ tài xỉu slot game casino bắn cá đá gà game bài thể thao game bài soi cầu kqss soi cầu cờ tướng bắn cá game bài xóc đĩa AG百家乐 AG百家乐 AG真人 AG真人 爱游戏 华体会 华体会 im体育 kok体育 开云体育 开云体育 开云体育 乐鱼体育 乐鱼体育 欧宝体育 ob体育 亚博体育 亚博体育 亚博体育 亚博体育 亚博体育 亚博体育 开云体育 开云体育 棋牌 棋牌 沙巴体育 买球平台 新葡京娱乐 开云体育 mu88 qh88