28/01/2017 | Dan La Botz

Cuando escribo esto, Donald Trump acaba de asumir el cargo de presidente de Estados Unidos; un constructor de hoteles, negociante trapichero, asiduo a espectáculos de telerrealidad, narcisista, racista y misógino metemanos, empresario antisindical y timador de subcontratistas, bufón e ignorante que, sin embargo, posee un brillante olfato político y un gran talento para manipular la opinión pública apelando al miedo y favoreciendo el resentimiento. Entre numerosos presidentes imperiales conservadores, Republicanos y Demócratas, que han servido a la clase capitalista desentendiéndose del pueblo, promete ser tal vez el peor de todos para el país y para el mundo.

Trump se instala ahora en la Casa Blanca y el Partido Republicano asume también el control del Senado y de la Cámara de Representantes; Trump nombrará en breve, asimismo, a un nuevo juez del Tribunal Supremo, dando la mayoría de este órgano a la derecha. Al mismo tiempo, los gobernadores de 33 Estados de la Unión son Republicanos, y este partido también controla el poder legislativo estatal de 30 Estados; además, en 17 Estados tienen mayorías a prueba de veto. Pocas veces en la historia de EE UU han ostentado un partido tanto poder político.

Un presidente recibido con protestas masivas

La toma de posesión de Trump ha sido recibida con manifestaciones de protesta masivas, en algunas de las cuales se han congregado decenas de miles de personas, y no solo en la capital, Washington, donde ha prestado juramento, sino también en otras muchas ciudades, desde San Francisco hasta Nueva York, con manifestaciones de solidaridad en urbes de todo el mundo. Las expresiones de protesta se producen en todos los niveles, desde el Congreso hasta la calle, pasando por numerosos alcaldes. Unos 60 congresistas del Partido Demócrata se han negado a asistir a la ceremonia de toma de posesión, dando muy diversas explicaciones, desde la falta de legitimidad de la elección hasta la falta de respeto del nuevo presidente por sus votantes.

Los inmigrantes se manifestaron la semana pasada, temerosos de que una vez Trump tome el poder, sean objeto de duras medidas represivas. Para este sábado [21 de enero] hay convocada una manifestación de mujeres que reunirá a casi medio millón de personas para protestar contra los acosos sexuales de Trump y su falta de respeto por las mujeres y sus derechos. (Más sobre las protestas y la resistencia en la conclusión.)

El gabinete: multimillonarios y generales de ultraderecha

Trump ha elegido para su gabinete a una colección de personajes multimillonarios y generales que no son simplemente conservadores Republicanos, sino ideólogos de extrema derecha cuyo historial se contradice diametralmente con el cargo para el que han sido nombrados.

· Jeff Sessions, futuro fiscal general, es conocido por sus comentarios racistas y su desdeño por los derechos civiles.

· Betsy DeVos, propuesta para el cargo de ministra de Educación, no defiende la escuela pública, sino que es una entusiasta de la enseñanza privada.

· Tom Price, el candidato a ministro de Sanidad y Servicios Humanos, será quien supervise el desmantelamiento de la Ley de asistencia sanitaria asequible (la llamada “Obamacare”). Podría reducir la cobertura sanitaria de personas discapacitadas y mayores de 65 años, y es favorable a la privatización de los programas sanitarios del Estado.

· El futuro ministro de Trabajo, Andrew Puzder, es un hombre de negocios que se opone a la legislación en materia de seguridad e higiene de los trabajadores y también es contrario a aumentar el salario mínimo.

· Scott Pruitt, candidato a dirigir la Agencia de Protección Medioambiental, ha combatido a esta agencia y colabora estrechamente con empresas petroleras y de gas. Niega el cambio climático.

· Rick Perry, nombrado para el ministerio de Energía, propuso la supresión del mismo hace cuatro años, durante su campaña presidencial. También es un gran amigo del petróleo y otros combustibles fósiles y un escéptico del cambio climático.

· Stephen K. Bannon, un líder del movimiento de la derecha alternativa y su principal estratega, trae al despacho oval a un nacionalista blanco, editor de Breitbart News y conocido por su islamofobia, antisemitismo y antefeminismo. Y se lleva consigo a sus amigos fascistas. Bannon no necesita la confirmación por parte del Congreso.

La victoria de Trump introduce así en la Casa Blanca a un grupo de políticos de la derecha más recalcitrante y coloca a auténticos fascistas en sus aledaños. Aunque Trump había prometido “drenar la ciénaga”, muchos de los personajes que propone para el gabinete son multimillonarios de largo historial en Wall Street, políticos Republicanos o altos cargos militares. En conjunto, el gabinete representa una ideología ultraconservadora que no se veía en la Casa Blanca desde la presidencia de William Harding en la década de 1920. La demagogia de Trump y algunos comentarios racistas o antimusulmanes de los miembros de su gobierno indican que se trata de un gobierno de extrema derecha –más derechista que los de Ronald Reagan o George W. Bush–, algo totalmente nuevo en la historia reciente de EE UU.

Los multimillonarios

El gabinete de Trump, formado por magnates del petróleo y de la banca, será el más rico de la historia. Así, para el puesto de ministro de Asuntos Exteriores (secretario de Estado), el cargo más destacado del gabinete, ha escogido a Rex Tillerson, presidente y consejero delegado de Exxon Mobil, la compañía petrolera más grande del mundo. Tillerson mantiene relaciones muy estrechas con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, quien le ha concedido la medalla de la Orden de la Amistad de su país, al parecer por sus tratos por importes que alcanzan varios miles de millones de dólares.

El número dos del gabinete, el secretario del Tesoro, Trump ha seleccionado a Steven Mnuchin, antiguo ejecutivo de Goldman Sachs. Después de salir del banco, Mnuchin trabajó para el multimillonario George Soros y posteriormente se dedicó a la financiación de películas de Hollywood. Mnuchin estuvo muy implicado en la actividad bancaria y la concesión de hipotecas basura que dio lugar al estallido de la burbuja inmobiliaria que desencadenó la gran recesión en todo el mundo en 2008. En el nuevo gobierno hay además otros dos antiguos hombres de Goldman Sachs: Gary D. Cohn, propuesto para presidir el consejo económico, y Steven Bannon, un asesor que había trabajado en Sachs. Trump ha seleccionado al multimillonario Wilbur Ross –un buitre de las finanzas llamado “rey de las quiebras” por dedicarse a la compra, saneamiento y venta de empresas en quiebra– para el cargo de secretario de Comercio.

Los magnates han tomado el mando.

Los mandamases militares

Hay quien ha comentado que el gabinete de Trump se parece más a una junta militar. El teniente general Mike Flynn, ex jefe de la Agencia de Inteligencia de la Defensa, un hombre que califica el islam de “ideología política” y de “cáncer maligno”, se convertirá en el asesor de seguridad nacional de Trump, un cargo que no requiere la ratificación por parte del Congreso. Flynn ha hecho muchas declaraciones manifiestamente falsas, como la ridícula afirmación de que la sharía (ley islámica) está extendiéndose en EE UU. Ha convencido a Trump que EE UU se halla inmerso en una “guerra mundial” con el islam y debe buscar aliados potenciales como el dictador ruso Vladímir Putin.

Los nombramientos ministeriales deberán ser ratificados por el Senado, donde los Republicanos tienen mayoría, pero por mucho que varios de los candidatos propuestos por Trump tengan un historial más que dudoso, es muy probable que reciban el visto bueno. Trump ha ofrecido al conocido racista Jeff Sessions, senador de Alabama, el cargo de fiscal general, en la cúpula del sistema judicial. En 1986, el presidente Ronald Reagan propuso a Sessions para el cargo de juez federal, pero los Republicanos del Congreso descalificaron a Sessions debido a sus comentarios racistas.

Mike Pompeo, congresista de Kansas que había estado al mando de un tanque del ejército, ha sido propuesto para encabezar la CIA. Pompeo está a favor del registro indiscriminado de las llamadas telefónicas de los estadounidenses y se opuso al cierre de las cárceles clandestinas cerradas por Obama, donde desaparecían los prisioneros detenidos por EE UU para ser torturados.

John F. Kelly, general del cuerpo de Marines en la reserva, será el jefe de Seguridad Interior. Ha dirigido el Mando Sur de EE UU, que supervisa los 32 países del Caribe, Centroamérica y Sudamérica, por lo que también ha estado a cargo de la base de Guantánamo en Cuba. Ahora controlará las fronteras de EE UU.

Para el puesto de secretario de Defensa, Trump ha elegido a James N. Mattis, general del cuerpo de Marines en la reserva, quien dirigió la invasión de Irak en 2003. Muchos creen que Mattis, también llamado “Perro Rabioso”, es responsable de crímenes de guerra en Irak, concretamente la masacre de Haditha en 2005, donde los marines de EE UU asesinaron a 24 civiles. Ocho marines fueron procesados, pero Mattis, quien presidió la vista, logró que todos ellos fueran absueltos.

Hasta algunos Republicanos conservadores están molestos con la elección de Trump. John Weaver, asesor de líderes conservadores como el senador John McCain de Arizona y el gobernador John Kasich de Ohio, ha declarado a los medios que “la extrema derecha racista y fascista está representada muy cerca de la Casa Blanca. ¡Mucho ojo!”.

El mundo al revés

La elección de Trump amenaza con poner patas arriba la política interior y exterior de EE UU. Los nombramientos de Trump para el gobierno y sus comentarios apuntan a una ruptura total con el orden de posguerra, tanto en casa como en el extranjero. En EE UU se configura un gobierno que será más racista, más represivo, que reducirá el gasto social federal y que proseguirá con las políticas neoliberales de privatización y desregulación de los servicios públicos. Trump, por ejemplo, se propone congelar la creación de empleo público federal; esta política afectará tanto a los organismos federales como a las personas a que atienden; tal vez privatice elementos de Medicare y Medicaid (atención sanitaria a personas sin medios y ancianas), y sin duda incrementará la privatización de la enseñanza.

Nadie duda de que Trump y los Republicanos, tanto en el plano federal como en los Estados, promulgarán más leyes antisindicales, debilitando aún más a un movimiento sindical que no representa más que al 10 % de todos los trabajadores y a apenas un 7 % en el sector privado. El nuevo presidente ha prometido invertir un billón de dólares en un programa decenal de infraestructuras, encaminado a construir autopistas y puentes de gestión privada. Este programa generará empleo en la construcción y contentará a su base electoral, pero de hecho es posible que sea un programa de inversión privada que creará relativamente pocos puestos de trabajo.

Para los ricos, Trump promete bajar los impuestos: el tipo del impuesto de sociedades del 35 % al 15 %, el del impuesto sobre la renta del 39,6 % al 33 %, y el del impuesto sobre los rendimientos del capital mobiliario del 23,8 % al 20 %. Se calcula que el valor de estos recortes se situará entre los 4,3 y los 6,2 billones de dólares. Los más ricos verán rebajados sus impuestos un 13,5 %, mientras que todos los demás los verán aumentar un 4,1 %.

En cuanto a la política exterior, Trump ha dado a entender que debilitará la Organización del Tratado del Atlántico Norte (NATO) y los pactos de defensa con Corea del Sur y Japón. Al mismo tiempo, ha manifestado su admiración por el dictador Putin, apuntando a una posible alianza con Rusia contra el Estado Islámico de Irak y del Levante (EI). Una alianza con Rusia sería una amenaza para la Unión Europea y especialmente para los antiguos países comunistas de Europa Oriental. Si Trump aplica estas políticas a rajatabla, pondrá fin al sistema internacional de hegemonía económica, política y militar de EE UU apoyada por las potencias europeas y Japón.

Al mismo tiempo, Trump ha insinuado que podría abandonar la Organización Mundial del Comercio (OMC), que no negociará el tratado de la Asociación Transpacífica (TPP) y que renegociará el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (ALCAN). Por lo visto, Trump rechaza el papel de EE UU en la organización del libre comercio a escala mundial y prefiere establecer en su lugar relaciones comerciales bilaterales. De este modo, el libre comercio se mantendrá, pero de forma diferente. Todos estos cambios estarán destinados a enriquecer a las empresas estadounidenses y ninguno de ellos favorecerá a la población trabajadora de este país ni del extranjero.

Por último, Trump dice que no cree que haya cambio climático o que lo provoque la actividad humana. Propugna aumentar la producción de carbón y de petróleo y se propone reducir los poderes de la Agencia de Protección Medioambiental. Es muy probable que Trump abandone el Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que guía los intentos internacionales de reducir el calentamiento del planeta, y el Protocolo de Kioto, que EE UU no ha llegado a firmar nunca. Es previsible que el medio ambiente planetario se deteriore más rápidamente durante el mandato de Trump.

Hay quien dice que Trump defiende una política exterior “aislacionista”, como la que propugnaban los Republicanos en las décadas de 1920 y 1930. Sin embargo, al mismo tiempo, EE UU sigue siendo la potencia militar más grande y poderosa del mundo y Trump ha reclamado un aumento del presupuesto militar para modernizar las fuerzas armadas del país. En cualquier caso, la presidencia de Trump amenaza con poner patas arriba todas las relaciones internacionales existentes, y no está nada claro qué comportará esto en el futuro.

¿Es Trump fascista?

Aunque Donald Trump preconiza una política muy de derechas, y pese a que hay nacionalistas blancos y fascistas entre sus seguidores, hoy por hoy no es fascista. ¿Por qué? En primer lugar, Trump, si bien ha puesto en la picota a los militantes del Partido Republicano, no se ha alzado por encima del mismo ni de la clase política, es decir, no es una figura bonapartista, independiente del sistema político existente. En segundo lugar, no tiene detrás un partido fascista. Demagogo populista, ha sido capaz de movilizar a votantes blancos que buscan mejorar su situación económica y que se sienten amenazados por los inmigrantes extranjeros que compiten por los puestos de trabajo y ponen en peligro su estatus.

No obstante, no ha convertido este movimiento incipiente en un partido político. Sus nombramientos indican que busca al menos una reconciliación parcial con los Republicanos y la clase política, más que una confrontación por todo lo alto. ¿Podría utilizar su presidencia y el poder estatal para crear un partido fascista? Sí, esto sería posible, aunque se encontraría con resistencias de los partidos Republicano y Demócrata y de la población en general. No parece que tenga en mente lanzar un proyecto de esta índole.

Un programa nacionalista blanco

Trump, quien se presentó con un programa electoral nacionalista en lo económico y racista en lo social, ha enumerado sus objetivos para los primeros cien días. Promete adoptar estas medidas:

· Deportación inmediata de dos a tres millones de inmigrantes indocumentados con antecedentes delictivos y construcción de un muro entre EE UU y México.

· Suspensión de la inmigración procedente de regiones donde tienen su base grupos terroristas, es decir, de Oriente Medio y de población musulmana.

· Refuerzo de la policía y construcción de más cárceles privadas para combatir el crimen, medidas que afectarán sobre todo a las comunidades afroamericana y latina, cuyos miembros son objeto de detención, condena y encarcelamiento de manera desproporcionada.

· Nombramiento de por lo menos un nuevo juez conservador para el Tribunal Supremo de EE UU, donde existe en estos momentos una vacante, consolidando así una mayoría conservadora que podría tumbar el derecho federal al aborto.

Trump también avanzará de inmediato en la aplicación de su programa económico nacionalista, que según él reconstruirá la industria estadounidense y creará empleo:

· Levantamiento de las restricciones medioambientales a las empresas de carbón, gas y petróleo y suspensión de otros programas relativos al cambio climático, permitiendo asimismo que prosiga la construcción del gran oleoducto de Keystone.

· Abandono de la TPP, renegociación del ALCAN y acusación a China, que es el segundo socio comercial más grande de EE UU y posee más de un billón de dólares de deuda estadounidense, de manipular la moneda.

· Lanzamiento de un programa de un billón de dólares para construir lo que serán infraestructuras de gestión privada como autopistas y puentes.

· Abolición de la Ley de asistencia sanitaria asequible (Affordable Care Act), el programa sanitario privado coordinado a escala federal que hizo aprobar Obama, y su sustitución por un nuevo programa privado competitivo.

Finalmente, en el ámbito de la política exterior.

· Trump ha, dicho que se centrará en el combate contra el EI en Irak y Siria, aunque también en todo el mundo y en el interior de EE UU.

· Trump ha criticado el papel de los miembros europeos de la OTAN y ha dicho que tratará de mejorar las relaciones con Putin, una posición que podría acabar con la política exterior estadounidense en el continente europeo.

· Trump también ha llamado a renovar y reforzar el ejército de EE UU.

¿Por qué Trump?

¿De dónde viene Donald Trump? ¿Cómo logró el magnate inmobiliario neoyorquino y personaje de televisión ser proclamado candidato del Partido Republicano y después ganar la presidencia? EE UU siempre ha tenido populistas conservadores y grupos racistas como el Ku Klux Klan, que era una fuerza poderosa en la década de 1920. Barry Goldwater, senador de Arizona, lanzó un nuevo movimiento conservador de extrema derecha en EE UU a raíz de su campaña presidencial en 1964. Aunque perdió las elecciones frente al Demócrata Lyndon Johnson, Goldwater había creado un movimiento que encontró a un campeón en Ronald Reagan, quien ganó las elecciones en 1980.

Desde las décadas de 1960 y 1970 viene desarrollándose un movimiento conservador en EE UU. Comenzó a modo de reacción blanca contra los movimientos por los derechos civiles y del Poder Negro y la tremenda violencia de las rebeliones urbanas de los años setenta. Aunque el movimiento comenzó en el Partido Demócrata con la campaña racista, pero favorable a la clase obrera blanca, en 1968, se extendió cuando en 1972 Richard Nixon puso en marcha la “Estrategia del Sur” para atraer a los electores blancos del Sur que estaban furiosos con los derechos civiles.

En las décadas de 1980 y 1990, la iglesia Evangélica pasó a ser una fuerza importante en el Partido Republicano, y los programas de radio y televisión de sus comentaristas también ayudaron a impulsar el movimiento conservador. Cuando Barack Obama fue elegido el primer presidente negro de la historia de EE UU, en 2008, los racistas blancos construyeron su movimiento a base de atacar a Obama, afirmando que no había nacido en EE UU y no era ciudadano del país, que era musulmán y socialista. Cuando Obama impulsó su programa de seguro médico privado coordinado por el gobierno con la Ley de protección del paciente y de asistencia sanitaria asequible (la llamada “Obamacare”), la derecha atacó el plan, calificándolo de socialista, y lanzó el movimiento derechista del Tea Party.

El Tea Party se convirtió en un partido político que encabezó la rebelión en el seno del Partido Republicano y obtuvo docenas de representantes y senadores en el Congreso y en los parlamentos de los Estados. Todos estos movimientos atrajeron a la Derecha Alternativa, formada por nacionalistas blancos cercanos a grupos racistas como el Ku Klux Klan y otros nazis. Aunque estos grupos de extrema derecha no son muy numerosos ni ejercen una gran influencia en el sistema político, están creciendo. Donald Trump es el producto de esta historia, la culminación de 45 años de movimientos conservadores en EE UU. La crisis económica de 2008, que trajo casi un 10 % de paro, provocó inseguridad económica en muchos blancos de clase media y obrera, mientras que al mismo tiempo los negros, latinos, inmigrantes y mujeres, que competían por los puestos de trabajo, suponían una amenaza para el estatus social de los blancos. Esta fue la situación que sentó las bases de la victoria de Donald Trump.

Cómo ganó Trump

Aunque los estadounidenses se sienten orgullosos de su sistema político basado en el principio de “un hombre, un voto”, en las elecciones presidenciales esto no es del todo cierto. La Constitución de EE UU establece que el presidente sea elegido por el Colegio Electoral, formado por 538 individuos, un número igual al total de senadores y representantes, más tres personas de Washington, D.C. Los Electores representan a los vencedores de cada Estado sobre una base mayoritaria, de modo que a escala nacional es posible que alguien gane el voto popular, pero pierda el Colegio Electoral.

Es lo que le pasó a la Demócrata Hillary Clinton, que ganó el voto popular con el 47,8 % de los votos, frente al 47,3 % de Trump, superando a este por 2,2 millones de sufragios. Sin embargo, Trump ganó en suficientes Estados para obtener una mayoría de 290 frente a 232 en el Colegio Electoral, que lo eligió presidente. Esto mismo les sucedió a otros candidatos en el pasado, como Andrew Jackson en 1824, Samuel Tilden en 1876, Grover Cleveland en 1888 y Al Gore en 2000: todos ellos ganaron el voto popular, pero perdieron el Colegio Electoral. Además de Trump y Clinton, hubo otros dos candidatos de partidos menores. Gary Johnson, del derechista Partido Libertario, obtuvo el 3,3 % del voto popular nacional, mientras que Jill Stein, del Partido Verde, solamente cosechó el 1 % de los votos; ninguno de ellos obtuvo un Elector.

Los Electores no se reúnen hasta el 19 de diciembre y tienen derecho a votar como les venga en gana, aunque es prácticamente inconcebible que no lo hicieran de conformidad con las indicaciones de su Estado. Stein reclamó un nuevo recuento en Wisconsin, Pensilvania y Michigan, y la campaña de Clinton dijo que se uniría a la demanda de nuevo recuento. Sin embargo, es improbable que un recuento cambie significativamente los resultados y le niegue la victoria a Trump. Hay también otros factores que han influido en la victoria de este. En muchos parlamentos estatales controlados por los Republicanos se promulgaron nuevas leyes relativas al registro e identificación de los electores y se redujo el número de colegios electorales, con el propósito, en particular, de suprimir el voto de los negros, aunque también de los latinos y de los blancos que votan por los Demócratas. Estas leyes pueden haber afectado a cientos de miles de votantes potenciales, pero probablemente no determinaron en el resultado de la elección.

La abstención entre los votantes fue elevada. Según las estadísticas, unos 231,5 millones de estadounidenses podían ejercer el derecho a voto en la elección presidencial de 2016, de los que solamente votaron 134,4 millones. De manera que la tasa de participación fue del 58,1 %, o lo que es lo mismo, el 41,9 % de los votantes potenciales no acudieron a las urnas. Varios millones de personas que votaron en las dos elecciones anteriores no lo hicieron en esta. Muchos de quienes se abstienen perciben rentas más bajas y tienen un nivel de educación más bajo que quienes van a votar. Trump ganó la elección presidencial de EE UU el 8 de noviembre movilizando a decenas de millones de votantes blancos de clase alta, clase media y clase trabajadora que estaban indignados y furiosos con los políticos de Washington y Nueva York.

¿Y la clase obrera?

La ironía, para nosotros los militantes de izquierda, es que la clase obrera desempeñó un papel crucial en la victoria de Trump. Los votantes blancos acomodados y de clase media de los suburbios constituían la base del Tea Party y de Trump, pero la clave de la victoria de este se halla en el voto de la clase obrera blanca en los Estados del cinturón industrial de Pensilvania, Virginia Occidental, Ohio, Indiana y Michigan, donde la mayoría de hombres y mujeres votó por él. Personas blancas sin título universitario –hombres y mujeres– constituían un tercio del electorado en 2016. Trump ganó en este grupo con una ventaja de 39 puntos porcentuales en todo el cinturón industrial, ganando así la elección. También ganó entre los votantes de ciudades pequeñas y zonas rurales de todo el país. Gozaba de un fuerte apoyo entre los votantes sin título universitario. Casi el 60 % de los estadounidenses tienen algún título universitario y el 30 % una licenciatura; los puestos de trabajo para quienes carecen de estos títulos están disminuyendo.

Muchos trabajadores están furiosos de que sus sindicatos hubieran apoyado a Hillary Clinton sin que mediara ningún proceso democrático, pese a que numerosos trabajadores de base habían apoyado a Bernie Sanders. La clase obrera blanca, abandonada por el Partido Demócrata durante los últimos 40 años, fueron desplazándose gradualmente al campo Republicano, y en 2016 la migración fue masiva. Trump motivaba a estos trabajadores blancos hablándoles de la necesidad de reconstruir la industria, de crear empleo y de proteger sus puestos de trabajo frente a los trabajadores indocumentados, defendiendo el país de la competencia extranjera. Al tiempo que prometía combatir el terrorismo, Trump también se declaró contrario a la implicación de EE UU en guerras extranjeras y en intentos de cambiar regímenes.

Para sorpresa de muchos, Trump también obtuvo un número de votos significativo de minorías raciales. Mientras que el 58 % de los blancos votaron por él, obtuvo asimismo el 18 % del voto hispano y el 29 % del asiático. Clinton no logró movilizar a la comunidad negra como lo había hecho Obama en 2012, cuando se llevó el 93 % del voto negro. En 2016, Clinton solo alcanzó el 88 % del voto negro, mientras que Trump obtuvo el 8 %, el libertario Gary Johnson un 2 % y otros candidatos un 2 %. Clinton ganó la mayoría de los votos de las mujeres, un 54 % frente al 42 %, pero perdió entre las mujeres blancas, de las que el 53 % votaron por Trump y tan solo un 43 % por Clinton.

En EE UU los Demócratas suelen gobernar las ciudades multiétnicas, mientras que los Republicanos gobiernan los suburbios blancos y las zonas rurales. Ahora, los alcaldes de las principales ciudades del país se han unido a la resistencia contra Trump; prometen que sus ciudades seguirán siendo santuarios para los inmigrantes, negándose a cooperar con la Agencia de Inmigración y Aduanas. El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, ha declarado que Nueva York seguirá defendiendo a los inmigrantes indocumentados. “No vamos a sacrificar a medio millón de personas que viven entre nosotros, que forman parte de nuestra comunidad”, ha dicho De Blasio. “No vamos a separar familias.”

Además de Nueva York y Chicago, las ciudades de Boston, Denver, Los Ángeles, Oakland, Providence, San Francisco, Santa Fe, Seattle y Washington D.C. han prometido todas mantener sus políticas de refugio. Estudiantes y profesores también presionan a las facultades y universidades a que se declares ciudades refugio. Durante su campaña, Trump advirtió de que, si llegara a ser presidente, “las ciudades que se nieguen a cooperar con las autoridades federales no recibirán dinero público”, anunciando un conflicto político. Varios dirigentes importantes del Partido Demócrata han jurado que se resistirán a Trump, entre ellos Harry Reid, el dirigente del grupo parlamentario Demócrata en el Senado, la senadora de izquierda Elizabeth Warren y, por supuesto, Bernie Sanders, quien se presentó a las primarias del Partido Demócrata como un “socialista democrático” y llamó a una “revolución política”. Warren declaró a los medios que “puedes acostarte, puedes lloriquear, puedes hacerte un ovillo, puedes optar por irte a Canadá, o bien puedes plantarte y contraatacar, y de eso se trata”.

¿Dirigirán realmente los Demócratas una lucha activa contra Trump? Después de todo, no tienen un gran historial de resistencia a los Republicanos, con los que se han desplazado gradualmente a la derecha a lo largo de los últimos 40 años. Los Demócratas han llegado a compartir la misma ideología neoliberal y el compromiso con la austeridad. El presidente Bill Clinton y su esposa Hillary fueron responsables de algunas de las peores leyes en materia de bienestar social y de delincuencia y justicia, políticas que recayeron duramente sobre las comunidades negra y latina. Aun así, la promesa de los alcaldes del Partido Demócrata de mantener sus programas de “ciudades refugio”, es decir, de no cooperar con la Agencia de Inmigración y Aduanas, es esperanzadora.

Bernie Sanders y amigos

Bernie Sanders ha prometido luchar contra Trump, principalmente construyendo un aparato político que permita elegir a Demócratas más progresistas al Congreso. Sanders y su equipo han fundado Our Revolution (Nuestra Revolución), una organización dedicada a proporcionar a los y las votantes una educación progresista en torno a los asuntos en cuestión. Otro grupo de este tipo es Brand New Congress (Congreso Totalmente Renovado), que se propone juntar una lista de 400 candidatas progresistas de cara a una campaña coordinada para las elecciones al Congreso en 2018. Un tercer grupo, MoveOn.org, se formó en respuesta al proceso de destitución de Bill Clinton en 1998 y defiende asimismo causas progresistas.

La cuestión es si estas organizaciones apoyarán o no propuestas y candidatos capaces de cambiar realmente el Partido Demócrata, o si simplemente introducirán a seguidores de Sanders en las filas Demócratas y en la actividad política rutinaria de candidatos que no sean sustancialmente diferentes de los Demócratas de siempre. Mientras que la izquierda en sentido amplio tiende a plantearse la reforma del Partido Demócrata, en particular mediante los procesos electorales a escala local y estatal, la pequeña extrema izquierda advierte de que el Partido Demócrata no se puede reformar u ocupar por elementos más radicales. Los Demócratas, en sus niveles superiores, están controlados por políticos profesionales, recaudadores de fondos y donantes, anunciantes y abogados, y el conjunto de la organización está endeudada con bancos y empresas.

Los movimientos sociales y la izquierda

¿Qué decir de los movimientos sociales y la izquierda? ¿En qué situación se encuentran ahora que han pasado las elecciones? En el último decenio, EE UU ha sido escenario de varios movimientos de masas que han reunido a centenares de miles y en algunos casos incluso a millones de personas. Tal vez el más amplio fue el que impulsó las manifestaciones por los derechos de los inmigrantes en 2006, que sacó a un millón de personas a las calles de Los Ángeles y también en Chicago, y cientos de miles en otras ciudades para apoyar las reformas en materia de inmigración impulsadas por el presidente Republicano George W. Bush, que otorgaba derechos de residencia y prometía la adquisición de la nacionalidad a unos 12 millones de inmigrantes indocumentados. Sin embargo, el Congreso no aprobó las reformas y el movimiento fue derrotado.

El movimiento Occupy Wall Street, que comenzó en septiembre de 2011, un movimiento radical y populista contra la desigualdad económica y el papel del dinero en la política, se extendió por todo EE UU como un reguero de pólvora. Decenas y tal vez centenas de miles de personas ocuparon espacios públicos, organizaron asambleas y debates sobre todo tipo de cuestiones, salieron en manifestación y defendieron el ideal de un mundo más democrático e igualitario. Los alcaldes del Partido Demócrata de ciudades de todo el país aplastaron el movimiento de forma violenta, a base de sprays de pimienta, apaleamientos, detenciones y en algunos casos acusaciones de terrorismo. Apenas cabe duda de que un enfoque tan sistemático y uniforme de la respuesta al movimiento fue coordinado desde la Casa Blanca y le Oficina Federal de Investigación (FBI) o algún otro cuerpo policial.

Si bien este movimiento también fracasó, dio lugar a Fight for $15 (Lucha por los 15 dólares), una movilización sindical y obrera que reclamaba el aumento del salario mínimo fijado por las empresas privadas, los Estados o los ayuntamientos a 15 dólares la hora. Este movimiento tuvo éxito en varios Estados y ciudades, aunque, organizado por sindicatos y ONG, no se convirtió en un movimiento masivo de la clase trabajadora. Hubo algunas huelgas, pero no muchas.

Black Lives Matter (La vida de los negros importa, BLM), creado en 2013 para combatir el racismo y la violencia policiales, se convirtió en un movimiento masivo de decenas e incluso centenas de miles de personas en 2014. BLM organizó enormes movilizaciones combativas en grandes ciudades y otras más pequeñas en campus universitarios de todo el país. Aunque BLM denunció públicamente muchos casos de abuso policial, apenas ha logrado que se procesara a los agentes que cometieron abusos o incluso mataron a personas de color. BLM, que es un movimiento y no una organización, reúne a varios grupos que llevan a cabo diversas actividades, pero de momento no tiene una presencia visible en las calles como movimiento de protesta masivo.

La marcha de los pueblos por el clima reunió en Nueva York, en 2014, a unos 300 000 manifestantes de todo el país, con la participación de muchos sindicatos obreros y grupos comunitarios. En todo el país existen numerosos grupos ecologistas, y la actividad más importante en estos momentos es la protesta dirigida por los sioux de Standing Rock, un grupo indígena de Dakota del Norte.

Sin duda el movimiento social más exitoso de la última década es el de la población LGBT, que ha conseguido acabar con la política de “no preguntes, no declares” en el ejército y el derecho al matrimonio en condiciones de igualdad. La victoria que supone la obtención de estos derechos democráticos refleja un cambio enorme de la cultura estadounidense, donde la gente LGBT se encuentra ahora con una mayor tolerancia.

El movimiento sindical estadounidense ha estado callado durante décadas y sigue perdiendo afiliados, poder económico e influencia política. Hay pocas huelgas: en los últimos años solo ha habido dos huelgas significativas. El sindicato de maestros de Chicago convocó una huelga de una semana de duración en septiembre de 2012, consiguió algunas mejoras y se convirtió en modelo para otros sindicatos de la enseñanza de todo el país. Más recientemente, 40 000 miembros de Communications Workers of America (Trabajadores de comunicaciones, CWA) llevaron a cabo una huelga exitosa contra Verizon en la primavera de 2016 para defender el empleo, los salarios y las condiciones de trabajo. Estas huelgas, sin embargo, son la excepción. La clase obrera estadounidense no organiza campañas o huelgas significativas desde hace más de 40 años.

En todo caso, a pesar de estas diversas movilizaciones sociales, no existe un clima de rebelión social como el que pudimos ver en EE UU en el periodo de 1954 a 1975, cuando hubo protestas políticas masivas casi continuas de enormes proporciones. Cada uno de estos movimientos ha venido y se ha ido, dejando atrás a grupos de activistas convencidos, pero siendo incapaz de generar una movilización social más amplia y continua. Ante la situación económica y política y la llegada al poder de Trump y los Republicanos, es de esperar que haya una mayor conflictividad social y más movilizaciones sociales.

La izquierda

En el contexto de la elección de Trump, la débil izquierda estadounidense también ha ido creciendo. En EE UU hay tal vez 20 000 socialistas organizados, divididos en media docena de grupos relativamente grandes y en numerosas organizaciones de izquierda más pequeñas. La organización de izquierda más grande en EE UU es Democratic Socialists of America (DSA), que contaba con unos 7 000 miembros antes de la elección de noviembre. Aunque en su origen era un grupo socialdemócrata, DSA se ha convertido en los últimos años en una organizació socialista más radical. Muy activa en la campaña de Sanders, ha doblado con creces su tamaño desde la victoria de Trump. Será para esta organización todo un desafío integrar a tantos militantes nuevos.

Socialist Alternative (SA), un grupo trotskista, es conocido sobre todo por la militante Kshama Sawant, quien ha sido elegido ya por segunda vez concejal del ayuntamiento de Seattle. SA también ha crecido gracias a su papel en la campaña de Sanders, atrayendo a algunos centenares de nuevos activistas. La International Socialist Organization (ISO), un grupo procedente de la tradición trotskista, y uno de los más activos en la extrema izquierda, cuenta con unos 1 000 miembros. También existen grupos comunistas, maoístas y otros trotskistas que tienen entre 1 000 y 100 miembros. Solidarity, un grupo de unos 300 afiliados y situado en la tradición trotskista, ha intentado desarrollar una perspectiva política independiente para la izquierda a través de su proyecto Left Elect, destinado a unir a activistas de muchos partidos electorales grandes y pequeños.

Dividida por sus diversas historias y tradiciones y a menudo también por sus prácticas sectarias, la izquierda ha sido incapaz de influir en los principales movimientos sociales o de proporcionarles una orientación política. Está por ver si la izquierda es capaz de desempeñar un papel significativo en la organización y construcción de un movimiento de resistencia a Trump. La reciente colaboración entre ISO, DSA y Solidarity, y en ocasiones entre DSA y Socialist Alternative, es un signo esperanzador.

Las organizaciones de izquierda coinciden en la necesidad de la resistencia, pero está por ver si la izquierda puede convertirse en una fuerza dirigente en la resistencia a Trump. La cuestión crucial radica en la construcción de una fuerza política independiente, idealmente un partido político independiente, a partir de los movimientos de resistencia que se están formando. Pero ahora las mujeres, los inmigrantes, los negros, los latinos, la gente trabajadora, estamos en las calles, nos plantamos y nos preparamos para una lucha dura y prolongada.

20/01/2017

Traducción: VIENTO SUR

– See more at: http://vientosur.info/spip.php?article12154#sthash.b5Qii74e.dpuf

xosotin chelseathông tin chuyển nhượngcâu lạc bộ bóng đá arsenalbóng đá atalantabundesligacầu thủ haalandUEFAevertonxosofutebol ao vivofutemaxmulticanaisonbethttps://bsport.fithttps://onbet88.ooohttps://i9bet.bizhttps://hi88.ooohttps://okvip.athttps://f8bet.athttps://fb88.cashhttps://vn88.cashhttps://shbet.atbóng đá world cupbóng đá inter milantin juventusbenzemala ligaclb leicester cityMUman citymessi lionelsalahnapolineymarpsgronaldoserie atottenhamvalenciaAS ROMALeverkusenac milanmbappenapolinewcastleaston villaliverpoolfa cupreal madridpremier leagueAjaxbao bong da247EPLbarcelonabournemouthaff cupasean footballbên lề sân cỏbáo bóng đá mớibóng đá cúp thế giớitin bóng đá ViệtUEFAbáo bóng đá việt namHuyền thoại bóng đágiải ngoại hạng anhSeagametap chi bong da the gioitin bong da lutrận đấu hôm nayviệt nam bóng đátin nong bong daBóng đá nữthể thao 7m24h bóng đábóng đá hôm naythe thao ngoai hang anhtin nhanh bóng đáphòng thay đồ bóng đábóng đá phủikèo nhà cái onbetbóng đá lu 2thông tin phòng thay đồthe thao vuaapp đánh lô đềdudoanxosoxổ số giải đặc biệthôm nay xổ sốkèo đẹp hôm nayketquaxosokq xskqxsmnsoi cầu ba miềnsoi cau thong kesxkt hôm naythế giới xổ sốxổ số 24hxo.soxoso3mienxo so ba mienxoso dac bietxosodientoanxổ số dự đoánvé số chiều xổxoso ket quaxosokienthietxoso kq hôm nayxoso ktxổ số megaxổ số mới nhất hôm nayxoso truc tiepxoso ViệtSX3MIENxs dự đoánxs mien bac hom nayxs miên namxsmientrungxsmn thu 7con số may mắn hôm nayKQXS 3 miền Bắc Trung Nam Nhanhdự đoán xổ số 3 miềndò vé sốdu doan xo so hom nayket qua xo xoket qua xo so.vntrúng thưởng xo sokq xoso trực tiếpket qua xskqxs 247số miền nams0x0 mienbacxosobamien hôm naysố đẹp hôm naysố đẹp trực tuyếnnuôi số đẹpxo so hom quaxoso ketquaxstruc tiep hom nayxổ số kiến thiết trực tiếpxổ số kq hôm nayso xo kq trực tuyenkết quả xổ số miền bắc trực tiếpxo so miền namxổ số miền nam trực tiếptrực tiếp xổ số hôm nayket wa xsKQ XOSOxoso onlinexo so truc tiep hom nayxsttso mien bac trong ngàyKQXS3Msố so mien bacdu doan xo so onlinedu doan cau loxổ số kenokqxs vnKQXOSOKQXS hôm naytrực tiếp kết quả xổ số ba miềncap lo dep nhat hom naysoi cầu chuẩn hôm nayso ket qua xo soXem kết quả xổ số nhanh nhấtSX3MIENXSMB chủ nhậtKQXSMNkết quả mở giải trực tuyếnGiờ vàng chốt số OnlineĐánh Đề Con Gìdò số miền namdò vé số hôm nayso mo so debach thủ lô đẹp nhất hôm naycầu đề hôm naykết quả xổ số kiến thiết toàn quốccau dep 88xsmb rong bach kimket qua xs 2023dự đoán xổ số hàng ngàyBạch thủ đề miền BắcSoi Cầu MB thần tàisoi cau vip 247soi cầu tốtsoi cầu miễn phísoi cau mb vipxsmb hom nayxs vietlottxsmn hôm naycầu lô đẹpthống kê lô kép xổ số miền Bắcquay thử xsmnxổ số thần tàiQuay thử XSMTxổ số chiều nayxo so mien nam hom nayweb đánh lô đề trực tuyến uy tínKQXS hôm nayxsmb ngày hôm nayXSMT chủ nhậtxổ số Power 6/55KQXS A trúng roycao thủ chốt sốbảng xổ số đặc biệtsoi cầu 247 vipsoi cầu wap 666Soi cầu miễn phí 888 VIPSoi Cau Chuan MBđộc thủ desố miền bắcthần tài cho sốKết quả xổ số thần tàiXem trực tiếp xổ sốXIN SỐ THẦN TÀI THỔ ĐỊACầu lô số đẹplô đẹp vip 24hsoi cầu miễn phí 888xổ số kiến thiết chiều nayXSMN thứ 7 hàng tuầnKết quả Xổ số Hồ Chí Minhnhà cái xổ số Việt NamXổ Số Đại PhátXổ số mới nhất Hôm Nayso xo mb hom nayxxmb88quay thu mbXo so Minh ChinhXS Minh Ngọc trực tiếp hôm nayXSMN 88XSTDxs than taixổ số UY TIN NHẤTxs vietlott 88SOI CẦU SIÊU CHUẨNSoiCauVietlô đẹp hôm nay vipket qua so xo hom naykqxsmb 30 ngàydự đoán xổ số 3 miềnSoi cầu 3 càng chuẩn xácbạch thủ lônuoi lo chuanbắt lô chuẩn theo ngàykq xo-solô 3 càngnuôi lô đề siêu vipcầu Lô Xiên XSMBđề về bao nhiêuSoi cầu x3xổ số kiến thiết ngày hôm nayquay thử xsmttruc tiep kết quả sxmntrực tiếp miền bắckết quả xổ số chấm vnbảng xs đặc biệt năm 2023soi cau xsmbxổ số hà nội hôm naysxmtxsmt hôm nayxs truc tiep mbketqua xo so onlinekqxs onlinexo số hôm nayXS3MTin xs hôm nayxsmn thu2XSMN hom nayxổ số miền bắc trực tiếp hôm naySO XOxsmbsxmn hôm nay188betlink188 xo sosoi cầu vip 88lô tô việtsoi lô việtXS247xs ba miềnchốt lô đẹp nhất hôm naychốt số xsmbCHƠI LÔ TÔsoi cau mn hom naychốt lô chuẩndu doan sxmtdự đoán xổ số onlinerồng bạch kim chốt 3 càng miễn phí hôm naythống kê lô gan miền bắcdàn đề lôCầu Kèo Đặc Biệtchốt cầu may mắnkết quả xổ số miền bắc hômSoi cầu vàng 777thẻ bài onlinedu doan mn 888soi cầu miền nam vipsoi cầu mt vipdàn de hôm nay7 cao thủ chốt sốsoi cau mien phi 7777 cao thủ chốt số nức tiếng3 càng miền bắcrồng bạch kim 777dàn de bất bạion newsddxsmn188betw88w88789bettf88sin88suvipsunwintf88five8812betsv88vn88Top 10 nhà cái uy tínsky88iwinlucky88nhacaisin88oxbetm88vn88w88789betiwinf8betrio66rio66lucky88oxbetvn88188bet789betMay-88five88one88sin88bk88xbetoxbetMU88188BETSV88RIO66ONBET88188betM88M88SV88Jun-68Jun-88one88iwinv9betw388OXBETw388w388onbetonbetonbetonbet88onbet88onbet88onbet88onbetonbetonbetonbetqh88mu88Nhà cái uy tínpog79vp777vp777vipbetvipbetuk88uk88typhu88typhu88tk88tk88sm66sm66me88me888live8live8livesm66me88win798livesm66me88win79pog79pog79vp777vp777uk88uk88tk88tk88luck8luck8kingbet86kingbet86k188k188hr99hr99123b8xbetvnvipbetsv66zbettaisunwin-vntyphu88vn138vwinvwinvi68ee881xbetrio66zbetvn138i9betvipfi88clubcf68onbet88ee88typhu88onbetonbetkhuyenmai12bet-moblie12betmoblietaimienphi247vi68clupcf68clupvipbeti9betqh88onb123onbefsoi cầunổ hũbắn cáđá gàđá gàgame bàicasinosoi cầuxóc đĩagame bàigiải mã giấc mơbầu cuaslot gamecasinonổ hủdàn đềBắn cácasinodàn đềnổ hũtài xỉuslot gamecasinobắn cáđá gàgame bàithể thaogame bàisoi cầukqsssoi cầucờ tướngbắn cágame bàixóc đĩaAG百家乐AG百家乐AG真人AG真人爱游戏华体会华体会im体育kok体育开云体育开云体育开云体育乐鱼体育乐鱼体育欧宝体育ob体育亚博体育亚博体育亚博体育亚博体育亚博体育亚博体育开云体育开云体育棋牌棋牌沙巴体育买球平台新葡京娱乐开云体育mu88qh88
https://bsport.fit https://onbet88.ooo https://i9bet.biz https://hi88.ooo https://okvip.at https://f8bet.at https://fb88.cash https://vn88.cash https://shbet.at multicanais xoso xoso tin chelsea thông tin chuyển nhượng câu lạc bộ bóng đá arsenal bóng đá atalanta bundesliga cầu thủ haaland UEFA everton xoso futebol ao vivo futemax multicanais onbet bóng đá world cup bóng đá inter milan tin juventus benzema la liga clb leicester city MU man city messi lionel salah napoli neymar psg ronaldo serie a tottenham valencia AS ROMA Leverkusen ac milan mbappe napoli newcastle aston villa liverpool fa cup real madrid premier league Ajax bao bong da247 EPL barcelona bournemouth aff cup asean football bên lề sân cỏ báo bóng đá mới bóng đá cúp thế giới tin bóng đá Việt UEFA báo bóng đá việt nam Huyền thoại bóng đá giải ngoại hạng anh Seagame tap chi bong da the gioi tin bong da lu trận đấu hôm nay việt nam bóng đá tin nong bong da Bóng đá nữ thể thao 7m 24h bóng đá bóng đá hôm nay the thao ngoai hang anh tin nhanh bóng đá phòng thay đồ bóng đá bóng đá phủi kèo nhà cái onbet bóng đá lu 2 thông tin phòng thay đồ the thao vua app đánh lô đề dudoanxoso xổ số giải đặc biệt hôm nay xổ số kèo đẹp hôm nay ketquaxoso kq xs kqxsmn soi cầu ba miền soi cau thong ke sxkt hôm nay thế giới xổ số xổ số 24h xo.so xoso3mien xo so ba mien xoso dac biet xosodientoan xổ số dự đoán vé số chiều xổ xoso ket qua xosokienthiet xoso kq hôm nay xoso kt xổ số mega xổ số mới nhất hôm nay xoso truc tiep xoso Việt SX3MIEN xs dự đoán xs mien bac hom nay xs miên nam xsmientrung xsmn thu 7 con số may mắn hôm nay KQXS 3 miền Bắc Trung Nam Nhanh dự đoán xổ số 3 miền dò vé số du doan xo so hom nay ket qua xo xo ket qua xo so.vn trúng thưởng xo so kq xoso trực tiếp ket qua xs kqxs 247 số miền nam s0x0 mienbac xosobamien hôm nay số đẹp hôm nay số đẹp trực tuyến nuôi số đẹp xo so hom qua xoso ketqua xstruc tiep hom nay xổ số kiến thiết trực tiếp xổ số kq hôm nay so xo kq trực tuyen kết quả xổ số miền bắc trực tiếp xo so miền nam xổ số miền nam trực tiếp trực tiếp xổ số hôm nay ket wa xs KQ XOSO xoso online xo so truc tiep hom nay xstt so mien bac trong ngày KQXS3M số so mien bac du doan xo so online du doan cau lo xổ số keno kqxs vn KQXOSO KQXS hôm nay trực tiếp kết quả xổ số ba miền cap lo dep nhat hom nay soi cầu chuẩn hôm nay so ket qua xo so Xem kết quả xổ số nhanh nhất SX3MIEN XSMB chủ nhật KQXSMN kết quả mở giải trực tuyến Giờ vàng chốt số Online Đánh Đề Con Gì dò số miền nam dò vé số hôm nay so mo so de bach thủ lô đẹp nhất hôm nay cầu đề hôm nay kết quả xổ số kiến thiết toàn quốc cau dep 88 xsmb rong bach kim ket qua xs 2023 dự đoán xổ số hàng ngày Bạch thủ đề miền Bắc Soi Cầu MB thần tài soi cau vip 247 soi cầu tốt soi cầu miễn phí soi cau mb vip xsmb hom nay xs vietlott xsmn hôm nay cầu lô đẹp thống kê lô kép xổ số miền Bắc quay thử xsmn xổ số thần tài Quay thử XSMT xổ số chiều nay xo so mien nam hom nay web đánh lô đề trực tuyến uy tín KQXS hôm nay xsmb ngày hôm nay XSMT chủ nhật xổ số Power 6/55 KQXS A trúng roy cao thủ chốt số bảng xổ số đặc biệt soi cầu 247 vip soi cầu wap 666 Soi cầu miễn phí 888 VIP Soi Cau Chuan MB độc thủ de số miền bắc thần tài cho số Kết quả xổ số thần tài Xem trực tiếp xổ số XIN SỐ THẦN TÀI THỔ ĐỊA Cầu lô số đẹp lô đẹp vip 24h soi cầu miễn phí 888 xổ số kiến thiết chiều nay XSMN thứ 7 hàng tuần Kết quả Xổ số Hồ Chí Minh nhà cái xổ số Việt Nam Xổ Số Đại Phát Xổ số mới nhất Hôm Nay so xo mb hom nay xxmb88 quay thu mb Xo so Minh Chinh XS Minh Ngọc trực tiếp hôm nay XSMN 88 XSTD xs than tai xổ số UY TIN NHẤT xs vietlott 88 SOI CẦU SIÊU CHUẨN SoiCauViet lô đẹp hôm nay vip ket qua so xo hom nay kqxsmb 30 ngày dự đoán xổ số 3 miền Soi cầu 3 càng chuẩn xác bạch thủ lô nuoi lo chuan bắt lô chuẩn theo ngày kq xo-so lô 3 càng nuôi lô đề siêu vip cầu Lô Xiên XSMB đề về bao nhiêu Soi cầu x3 xổ số kiến thiết ngày hôm nay quay thử xsmt truc tiep kết quả sxmn trực tiếp miền bắc kết quả xổ số chấm vn bảng xs đặc biệt năm 2023 soi cau xsmb xổ số hà nội hôm nay sxmt xsmt hôm nay xs truc tiep mb ketqua xo so online kqxs online xo số hôm nay XS3M Tin xs hôm nay xsmn thu2 XSMN hom nay xổ số miền bắc trực tiếp hôm nay SO XO xsmb sxmn hôm nay 188betlink 188 xo so soi cầu vip 88 lô tô việt soi lô việt XS247 xs ba miền chốt lô đẹp nhất hôm nay chốt số xsmb CHƠI LÔ TÔ soi cau mn hom nay chốt lô chuẩn du doan sxmt dự đoán xổ số online rồng bạch kim chốt 3 càng miễn phí hôm nay thống kê lô gan miền bắc dàn đề lô Cầu Kèo Đặc Biệt chốt cầu may mắn kết quả xổ số miền bắc hôm Soi cầu vàng 777 thẻ bài online du doan mn 888 soi cầu miền nam vip soi cầu mt vip dàn de hôm nay 7 cao thủ chốt số soi cau mien phi 777 7 cao thủ chốt số nức tiếng 3 càng miền bắc rồng bạch kim 777 dàn de bất bại on news ddxsmn 188bet w88 w88 789bet tf88 sin88 suvip sunwin tf88 five88 12bet sv88 vn88 Top 10 nhà cái uy tín sky88 iwin lucky88 nhacaisin88 oxbet m88 vn88 w88 789bet iwin f8bet rio66 rio66 lucky88 oxbet vn88 188bet 789bet May-88 five88 one88 sin88 bk8 8xbet oxbet MU88 188BET SV88 RIO66 ONBET88 188bet M88 M88 SV88 Jun-68 Jun-88 one88 iwin v9bet w388 OXBET w388 w388 onbet onbet onbet onbet88 onbet88 onbet88 onbet88 onbet onbet onbet onbet qh88 mu88 Nhà cái uy tín pog79 vp777 vp777 vipbet vipbet uk88 uk88 typhu88 typhu88 tk88 tk88 sm66 sm66 me88 me88 8live 8live 8live sm66 me88 win79 8live sm66 me88 win79 pog79 pog79 vp777 vp777 uk88 uk88 tk88 tk88 luck8 luck8 kingbet86 kingbet86 k188 k188 hr99 hr99 123b 8xbetvn vipbet sv66 zbet taisunwin-vn typhu88 vn138 vwin vwin vi68 ee88 1xbet rio66 zbet vn138 i9betvip fi88club cf68 onbet88 ee88 typhu88 onbet onbetkhuyenmai 12bet-moblie 12betmoblie taimienphi247 vi68clup cf68clup vipbet i9bet qh88 onb123 onbef soi cầu nổ hũ bắn cá đá gà đá gà game bài casino soi cầu xóc đĩa game bài giải mã giấc mơ bầu cua slot game casino nổ hủ dàn đề Bắn cá casino dàn đề nổ hũ tài xỉu slot game casino bắn cá đá gà game bài thể thao game bài soi cầu kqss soi cầu cờ tướng bắn cá game bài xóc đĩa AG百家乐 AG百家乐 AG真人 AG真人 爱游戏 华体会 华体会 im体育 kok体育 开云体育 开云体育 开云体育 乐鱼体育 乐鱼体育 欧宝体育 ob体育 亚博体育 亚博体育 亚博体育 亚博体育 亚博体育 亚博体育 开云体育 开云体育 棋牌 棋牌 沙巴体育 买球平台 新葡京娱乐 开云体育 mu88 qh88