FIDEL VIVE
Fidel murió invicto, el mismo día en que 60 años antes, partió desde México con sus 82 compañeros en el yate Granma para liberar a Cuba.
“Si queremos expresar cómo queremos que sean las futuras generaciones, debemos decir: ¡Que sean como el Che!”, decía Fidel al conocerse la muerte de Ernesto Guevara en Bolivia. Si queremos, hoy, expresar cómo queremos que sean las mujeres y los hombres del futuro, decimos que sean como Che, y como Fidel”.
Fidel es el hombre nuevo del que nos habló el Che, su ejemplo de revolucionario, su voluntad para dar el mayor esfuerzo y optimizar los recursos posibles para resolver las necesidades de su pueblo y de la humanidad, son muestra de su compromiso con los habitantes del planeta y con la tierra misma.
El pueblo cubano lo sabe, a los pueblos del África colonial y segregada no hay que contarles quién derrotó a los ejércitos del Apartheid. Los pueblos de Nuestra América lo saben por el ejemplo del internacionalismo y por las misiones educativas y de salud, que terminaron con el analfabetismo en países como Venezuela y Bolivia, y devolvieron la vista a cientos de miles con la operación milagro. Lo saben los colombianos, que han tenido a Fidel y al gobierno cubano como el garante de los acuerdos de Paz. Cada país que padeció un desastre natural o una emergencia sanitaria tuvo a un ejército de médicos, socorristas y todos los recursos humanos a disposición, de manera solidaria y desinteresada.
En Cuba, el humanismo del Che y la ética de Fidel, supieron construir una sociedad sin violencia, donde cada persona vale por lo que es, donde “todos somos importantes” como dicen ellos.
En Cuba no hay analfabetismo
En Cuba no duermen niños y niñas en la calle
En Cuba la mortalidad infantil es la más baja del mundo
En Cuba no existe la desnutrición infantil
En Cuba se inventan vacunas para las enfermedades que los laboratorios dicen que son incurables
En Cuba la cultura es popular porque la construye el pueblo y consideran que el arte es prioridad para el desarrollo humano
En Cuba hay aborto, legal seguro y gratuito
En Cuba los femicidios son las tasas más bajas del mundo
En Cuba el índice de desarrollo humano es uno de los más altos del mundo.
Todo porque se parte desde el principio de la igualdad, de que cada persona tiene el mismo valor. Ese piso de igualdad se construyo recuperando los medios de producción a los capitalistas, realizando la reforma agraria y tomando un sin fin de medidas para la construcción del socialismo.
Y todo eso a 90 millas de Estados Unidos, y con un bloqueo económico criminal de más de 50 años.
Y en todo esto Fidel tuvo que ver, como tuvo que ver la autocrítica, y la idea de que se debía cambiar todo lo que debiera ser cambiado. La sinceridad es un valor que los cubanos ponen sobre la mesa cuando se habla del Comandante, porque la verdad es siempre revolucionaria.
Fidel vivió 90 años y murió de viejo. Sobrevivió a casi 600 atentados del imperialismo, se dice que nunca durmió más de 4 horas por día, y que agregaba una hora de siesta cuando podía. Su vida estuvo al servicio de la revolución.
Fue un gran y maratónico orador, pero era mejor preguntador y escuchador. Siempre escuchaba.
Fidel deja junto a su ejemplo y su historia, tareas para los revolucionarios y revolucionarias del mundo. Siempre adelantado, estudiando para ver lo que podía venir, llamó a dar la Batalla de Ideas ante el imperialismo y el neoliberalismo reinante.
El factor de la conciencia política y ética tienen un valor en fundamental en la construcción del socialismo, de la nueva. Fidel hizo todos los esfuerzos por desarrollar la conciencia humana. Hoy, más que nunca la batalla de ideas tiene más vigencia y centralidad que el Comandante nos anticipó allá a principios de los noventa en el Foro de San Pablo. Como sigue vigente ese programa de Cuba y de Nuestra América que se titula “Segunda Declaración de La Habana” y que nos llama a los pueblos de este lado del mundo a unirnos para alcanzar la segunda y definitiva independencia.
En un contexto en que el capitalismo degrada cada vez más la vida de cientos de millones de personas, se hace imperioso retomar las enseñanzas y el ejemplo de Fidel y los revolucionarios y las revolucionarias de Cuba, y recordar que parecía imposible que ese barquito llamado Granma llegara a destino, que doce guerrilleros derrotaran a un ejército y que su Comandante sobreviviera a todo, como sobrevivió la Revolución a las invasiones, atentados, aislamiento y a la infamia capitalista.
La historia de Cuba y de Fidel, que son la misma historia, nos recuerdan que, con audacia, creatividad, sensibilidad, paciencia y más audacia, se puede y se debe construir una sociedad más justa y humana, es decir socialista.
FIDEL VIVE
Hasta la victoria siempre.
Primeras firmas convocantes:
Juventud Guevarista de Argentina
Democracia Socialista
Frente Popular Darío Santillán – Corriente Nacional
MULCS
Patria Grande
Corriente Surcos
Marcha Patriótica – Capítulo Argentina
Adhieren:
Centro de DD.HH. Hermanos Zaragoza
La Emergente
Colectivo Cultural Otro Viento
Adhesiones: homenajeafidel@gmail.com