Extraido de Anred.org

Ayer, miércoles 28, por la tarde, se realizó una movilización de unas 500 personas del Obelisco a laCasa de Neuquén en el que diversas organizaciones sociales, ambientales, y partidos de izquierda repudiaron el acuerdo entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y la empresa estadounidense Chevron, así como también la brutal represión que se produjo por la mañana en esa provincia. 

Alejandro Bodart, referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) sostuvo que el objetivo de la protesta fue “repudiar el acuerdo YPF- Chevron, que lleva adelante el Gobierno Nacional”. A su vez, remarcó que “ese acuerdo es nefasto para los Argentinos porque cede soberanía, entrega un recurso fundamental como el petróleo que van a poder exportar y, si nosotros lo necesitamos, nos lo van a vender a precios internacionales, les da exención impositiva, pero, no contentos con esto, les permiten que utilicen un método de extracción altamente contaminante”.

El referente también puso énfasis en la conducta que Chevron tiene en otros países: “Chevron no es cualquier empresa, está siendo condenada internacionalmente en muchos países, no sólo porque sus prácticas corruptas han llevado a saqueo, sino por las prácticas contaminantes”. También marcó una relación entre las ganas del Gobierno de aprobar este proyecto, y la represión de esta mañana: “Esto fue una decisión política del Gobierno Nacional con el gobierno neuquino de reprimir para facilitarles la sesión y que no se les de vuelta nadie y por esa vía tratar de aprobar este acuerdo vergonzoso”
Por su parte, Federico Orchani, del Frente Popular Darío Santillán (FPDS), remarcó el repudio que su agrupación sostiene al acuerdo YPF-Chevron e indicó que “lo que pasó hoy tiene que ver con lo fuerte que está el acuerdo, lo poco que escuchan a las organizaciones populares y a los sectores de los trabajadores”.

A su vez, con respecto a la historia represiva y económica de la provincia, Orchani sostuvo: “La misma policía que reprimió a Teresa Rodríguez y que mató a Fuentealba es la que hoy reprimió y son los mismos sectores económicos que siguen llevándose los recursos estratégicos que son de todos”. También caracterizó las medidas que el gobierno lleva adelante en materia de energía: “Esta es la política energética que nos propone el Gobierno y no tiene nada que ver con una visión que tiene que estar anclada en la soberanía nacional. Este es un gobierno que levanta la bandera nacional y popular pero el acuerdo con Chevron tiene muy poco de eso”, indicó Orchani, y agregó: “Los recursos que son patrios tienen que estar en manos del Estado y tienen que estar controlados y administrados en conjunto con la fuerzas vivas de la sociedad, con las organizaciones de trabajadores, con las organizaciones populares. Es todo lo contrario a lo que viene haciendo este gobierno”.

Más allá de esto, el militante del FPDS entiende que esto no le será fácil al ejecutivo: “(Mientras esto siga así) nos encontrará en la calle movilizados contra eso”. Por último, indicó que la represión tiene una causa clara, y que ésta no se encuentra fronteras adentro, o por lo menos no solamente: “Cuando el que manda es el imperialismo internacional se ve la verdadera cara muchas veces que es la represión estatal para garantizar los negocios a los amigos”.

La manifestación culminó a metros de la Casa de Neuquén, protegida desde temprano por la policía Federal, con intervenciones de militantes y referentes políticos de muchas de las agrupaciones que participaron de la marcha.