Nota de la Coordinadora Nacional de Insurgencia *
El IV Congreso del PSoL, realizado en Luziânia, ha representado un serio retroceso para el partido, en el sentido de su afirmación como un proyecto plural, independiente, socialista, a la altura de la nueva coyuntura del país y de los desafíos de la reorganización del movimiento de masas. La nominación de la precandidatura del senador Randolfe Rodrigues a la presidencia de La República y el reconocimiento de los delegados elegidos en plenarios con fraudes e intimidaciones fueron las expresiones máximas del retroceso político y moral impuesto al PSoL en este Congreso.
Corresponde un profundo cuestionamiento de las decisiones tomadas, no sólo por la amenaza a la democracia, sino también por su contenido político. El sentimiento de que la precandidatura de Randolfe no representa a la mayoría de la militancia es legítima, tanto porque los delegados necesarios para viabilizarla han sido electos con recursos dudosos, como porque no representa a las nuevas generaciones y sus aspiraciones, que se expresaron en las calles en junio pasado. Él no está a la altura de representar el significado y la razón de ser del PSoL en toda su historia: la de un partido anticapitalista y socialista amplio, de oposición de izquierda. ¡Randolfe no nos representa!
Este retroceso nos permite llegar a las siguientes conclusiones:
1) El PSOL está escindido entre dos proyectos irreconcilables. El que obtuvo una leve mayoría en el Congreso es un proyecto de colaboración de clases e institucional, que va a jugar sus fichas para hacer que el PSOL vaya por el camino de la institucionalidad para llegar al poder. O sea, es una repetición calcada de lo que terminó siendo la trayectoria del PT y una negación del proyecto original psolista.
2) La lucha por el PSOL no está cerrada ni agotada. Es una lucha de mediano plazo, puesto que será la lucha de clases, la intensidad de los ascensos de las luchas callejeras, así como el enfrentamiento en curso al interior del partido, que darán la palabra final sobre lo que será el PSOL. Esta lucha será, y ya es, una lucha durísima, pero también llena de posibilidades. En 2014, la izquierda partidaria debe agruparse y ganar las calles, para defender con su peso y sus campañas la concepción de partido que estamos disputando.
3) Consideramos que hasta la convención del partido, Randolfe es apenas un precandidato. Mantenemos la defensa de la realización de una Conferencia Electoral a ser realizada sin los vicios del Congreso, que reabra el debate sobre la nominación de la candidatura del partido a presidente. Este foro deberá también decidir el perfil programático y de alianzas del partido. Una Conferencia Electoral es un derecho democrático de la militancia psolista. Y teniendo en cuenta las circunstancias del Congreso, no es posible otro mecanismo para construir la legitimidad de la candidatura.
4) Ponemos el nombre del compañero Renato Roseno a disposición de los sectores del partido que se proponen continuar la lucha por una candidatura que represente la coyuntura abierta en junio y las posiciones de izquierda del partido.
5) Mantenemos la defensa del Bloque de Izquierda como espacio estratégico de unidad de las fuerzas de izquierda en el partido, necesario para luchar por la afirmación del PSoL como partido de oposición de izquierda programática y socialista, aunque una parte de compañeros y compañeras que componen el bloque han optado por apoyar la pre-candidatura Randolfe.
6) Afirmaremos muy claramente en los espacios del partido, en las calles y en las luchas sociales, un perfil de programa de izquierda para la disputa electoral.
7) Vamos a trabajar activamente para que los colectivos sectoriales del partido puedan contrarrestar todas las declaraciones de la candidatura Randolfe Rodrigues que nieguen la acumulación partidaria.
8) Estimularemos la aprobación de mociones y resoluciones en defensa de la Conferencia Electoral por los directorios del partido, similar a lo que se hizo en los estados de Paraná y Ceará, teniendo en cuenta el contexto específico de cada estado o municipio.
02 de febrero 2014
Coordinación Nacional de la insurgência
• Insurgencia es una corriente interna al PSOL – Partido Socialismo y Libertad – en Brasil.