El pasado miércoles, más de doscientas personas – referentes sindicales, estudiantiles, barriales y sociales, intelectuales y personalidades de la cultura – se dieron cita en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Participaron de un plenario militante que tuvo como eje del debate la necesidad de construir un amplio polo de izquierda en Argentina.
El Encuentro, impulsado por Pueblo en Marcha (herramienta político-electoral conformada por el Frente Popular Darío Santillán, Democracia Socialista, El Avispero – Bartolina Sisa y el MULCS), contó con la presencia de varias organizaciones, como el Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional, Participación y Acción, Frente Único MIR-OTR-FOTE, el Partido Comunista de los Trabajadores, entre otros. La apertura estuvo a cargo de Martín Mosquera y Carina López Monja (de Pueblo en Marcha) y de Eduardo Lucita (de Economistas de Izquierda).
La actividad contó con el saludo y la adhesión de diferentes compañeros que no pudieron asistir al evento. Claudio Katz, Guillermo Almeyra, Jorge Marchini, Maristella Svampa y Enrique Gandolfo nos hicieron llegar su adhesión, junto a saludos internacionalistas que nos enviaron desde el exterior. Se destacaron las palabras de la exeurodiputada por Podemos y actual candidata a la presidencia de Andalucía, Teresa Rodríguez, quien nos dijo: “Ustedes desde allí, nosotros desde aquí, somos compañeros a la distancia dando combate contra un mismo enemigo: la opresión de los pueblos por el capital. Y lo hacemos con un mismo método: reivindicando la participación desde abajo, desde los movimientos sociales, desde el poder popular”.
Además, en representación del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, e invitados por los convocantes, se hicieron presentes Gabriel Solano (PO), Cristian Castillo (PTS) y Laura Marrone (IS), que hicieron uso de la palabra y pudieron participar de un debate franco y compañero.
Los convocantes del encuentro hicieron una valoración positiva sobre la consolidación del Frente de Izquierda y los Trabajadores y resaltaron la necesidad de construir una alternativa que reúna a la izquierda social y política que hoy no es parte del FIT y permita avanzar en un frente político anticapitalista amplio e independiente. Esto fue reafirmado por varios de los oradores como una necesidad para todo el movimiento obrero y popular de la argentina, ante una coyuntura política polarizada entre opciones que representan un recambio por derecha al actual gobierno kirchnerista, y como tarea de largo plazo para construir una referencia político-general de la izquierda.
Actualmente están en curso conversaciones entre las organizaciones del FIT y Pueblo en Marcha, para avanzar en la construcción de una articulación política de cara a las próximas elecciones; así como en las diferentes luchas en las que nuestro pueblo es protagonista.