Declaración de Pueblo en Marcha
Después de seis meses de negociaciones infructuosas, las negociaciones quedaron suspendidas y el Primer Ministro griego convocó a un referéndum para decirle no a las propuestas realizadas por el FMI, el BCE y la CE, llamada “las instituciones”, que profundizaban el ajuste y la austeridad. Aunque las concesiones de la parte griega ya eran excesivas, “las instituciones” objetaban el aumento de la presión impositiva hacia los empresarios hasta un 29%, mientras reclamaban una reducción directa de los salarios y las jubilaciones y un aumento del IVA al consumo popular. Es decir, querían más ajuste al pueblo y más desahogo a los empresarios, que poseen una tasa superior al 35% de evasión fiscal. Se trata de una provocación contra la dignidad del pueblo griego. Lo que no soportan es que un pequeño país se plante frente al establishment y rechace las políticas neoliberales que pretenden los bancos y las corporaciones.
Desde Pueblo en Marcha valoramos la convocatoria a referéndum hecha por el gobierno griego y nos solidarizamos con el pueblo heleno apoyando todas las medidas que tiendan a hacer prevalecer la voz del pueblo, la soberanía y la dignidad antes que la imposición de los mercados y el dictado de recetas antipopulares. Valoramos que sea el pueblo quien decida en defensa de la dignidad y la soberanía y que sea el protagonismo popular quien tome las definiciones sobre su propio destino. Con una deuda que representa el 180% del PBI, unos 320 mil millones de euros, y una disminución del 25% del PBI desde que comenzó la crisis en 2008, la deuda es impagable, y un mayor ajuste sólo traerá más hambre, miseria y desempleo para los trabajadores y el pueblo.
Las autoridades del Eurogrupo tienen miedo que el ejemplo de soberanía y de rebeldía se extienda por toda Europa. El ejemplo griego es la verdadera causa de temor, pues mostraría que hay otro camino posible al de la austeridad, ejemplo que puede transformarse en un potente virus en países como Portugal, España o Italia. Desde América latina, tierra de luchas y rebeldías, decimos que el único infierno del que no se vuelve es el de la austeridad eterna. Decimos que es posible no pagar la deuda y renegociarla en condiciones favorables a los pueblos. El Parlamento griego encargó una auditoría de la deuda a un grupo de especialistas internacionales. Esta comisión, formada entre otros por Eric Toussaint y el español Daniel Albarracín, presentó su informe el 18 de junio. Este informe demuestra que el 90 % de la propuesta de la Troika (BCE, FMI, CE) es para salvar a los bancos, en especial a los alemanes y franceses, y sólo el 10 % es para gastos sociales. Es imprescindible no pagar la deuda odiosa, y volcar esos recursos para reactivar la economía, el empleo, las jubilaciones y los salarios.
Con ese mandato, Syriza ganó las elecciones del 25 de enero. El llamado al referéndum retoma ese hilo que no debía perderse, y abre una nueva situación política tanto en Grecia como en Europa.
Destacamos y rescatamos además la decisión de los gobiernos que integran la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA) para apoyar al pueblo y gobierno griego frente a esta nueva ofensiva imperialista.
Desde Pueblo en Marcha, partido de los movimientos populares, anticapitalista y antiimperialista, expresamos todo nuestro apoyo y solidaridad al pueblo griego. Llamamos a todos aquellos que apoyan la dignidad y la soberanía democrática de los pueblos a apoyar el No al referéndum y a sostener con la movilización unitaria el apoyo a la experiencia independiente que viene realizando el pueblo griego.
¡No al FMI y a los dictados de la troika!
¡Basta de austeridad y ajuste contra el pueblo!
¡Solidaridad con el pueblo griego!