Selena
Activista de apps de delivery
El Jueves 16 de julio de 2020 se modificó en CABA el código de tránsito y de transporte y el Régimen de Faltas de la Ciudad. Esta nueva modificación pretende regularizar parcialmente el trabajo en aplicaciones de delivery, abordándolo como un problema de tránsito y permitiendo un fraude laboral maquillado de “nuevo modelo de trabajo”.
Distintas organizaciones, como la Asamblea Nacional de Trabajadores de Reparto – que engloba a agrupaciones como ATR, La Red, Primera Línea y otras más – y hace tiempo vienen peleando por la regulación de las apps, se concentraron en la puerta de la Legislatura para mostrar su rechazo a la modificación de esta ley.
El sindicato de ASIMM también se manifestó en la legislatura, pues considera que la ley tiene algunos puntos que establecen una regulación parcial de la actividad, como la obligación de las empresas de brindar elementos de seguridad e higiene y contratar seguros de trabajo y de vida para lxs repartidores. Sin embargo, es necesario resaltar que la ley tiene también otros puntos que buscan castigar y poner más peso sobre la espalda de lxs trabajadores, como la imposibilidad de trabajar para les repartidorxs que adeuden multas de tránsito.
A pesar del amplio rechazo de lxs manifestantes, los legisladores aprobaron la ley con amplia mayoría, demostrando así su desprecio por las precarias condiciones a las que se ven sometides les trabajadorxs de reparto, quienes a pesar de ser consideradxs esenciales en esta pandemia siguen expuestxs a una explotación encubierta.
El gobierno de la ciudad y les legisladorxs, tanto del Pro y sus aliados, como algunes del FdT, nos mostraron una vez más que están del lado de los empresarios. Empresarios que no pagan impuestos, no se hacen cargo de los accidentes de lxs pibes y ni siquiera brindan elementos básicos de higiene. Celebramos en cambio la intervención de Miryam Bregman, una de las pocas que basó su exposición en los diversos reclamos de lxs trabajadores reivindicando la democratización de las organizaciones, exigiendo que el tema sea tratado en el Ministerio de Trabajo y mostrando ejemplos donde la relación laboral fue comprobada.
Por último, pero no menos importante, repudiamos profundamente que un organismo de trabajadores como es ASIMM haya actuado de manera violenta y agresiva contra trabajadores organizadxs, persiguiendo, golpeando y tratando de frenar mediante la fuerza cualquier organización de base que no comparta la visión del sindicato.
A pesar de este escenario adverso, entendemos que la pelea no termina acá, vamos a seguir peleando por un sindicato representativo, democrático y lo más alejado de las cúpulas empresariales posible y por el reconocimiento de la totalidad de nuestros derechos laborales.
Esta jornada de lucha nos deja como recordatorio que a pesar de que el gobierno tenga un discurso a favor de lxs trabajadores, en estos 6 meses de gestión, los ataques contra nosotrxs fueron constantes, desde la entrega de subsidios a empresas millonarias que no pagan sueldos completos en el sector de fast food, hasta el ajuste contra les docentes con aguinaldo en cuotas, anulación de paritarias y congelamiento salarial.
La salida a la crisis sanitaria y económica es colectiva. Quienes ganen las calles tenemos que ser nosotres y no la derecha, que más que en oposición está en una clara alianza con el gobierno para proteger la crisis del sistema financiero actual.
La pelea sigue aun frente a este terrible retroceso. No vamos a parar de organizarnos hasta que haya justicia por todxs lxs pibes que murieron por trabajar y se regularice la situación de les trabajadores de reparto, con goce de sueldo, ART, seguro de vida, herramientas de trabajo a cargo de la empresa y acceso pleno a todos los derechos laborales.
#LasVidasTrabajadorasImportan
#TrabajoConDerechosParaTodes