El 8 de octubre pasado se conoció la decisión de la Sala N°1 de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, en respuesta al Recurso de Casación presentado por la defensa de Marino, el asesino de Diana, quien solicitó descartar el agravante por crimen de odio. A pesar de sostener la condena a perpetua, el Crimen de odio cometido a Diana no es más nombrado como Travesticidio.
Nuevamente la “justicia” patriarcal avasalla, silencia y niega la realidad de un colectivo disidente en nuestro territorio. Recordemos que la condena a Marino como co-autor del delito de homicidio calificado por odio a la identidad de género y por haber mediado violencia de género fue de prisión perpetua en Junio 2018.
Los argumentos actuales de los jueces integrantes de la Cámara de Casación alegan la falta de pruebas para evidenciar que se trata de un crimen de odio.
Esto sienta lamentables precedentes para crímenes y casos de violencia que se cometen contra el colectivo Travesti- trans, echando por tierra la conquista del colectivo disidente en el reclamo de justicia.
El fallo logrado en 2018 fue histórico. ya que por primera vez en América Latina se reconocía la carátula de crimen de odio a la identidad de Género. En el camino hacia la sentencia,fue fundamental la presencia de organizaciones, colectivos, movilizaciones, entre otras acciones que trabajaron coordinadamente, con tenacidad, para conseguirlo. Durante el proceso judicial, se creó la “Comisión de Justicia por Diana Sacayán”,se pudo usar novedosamente en la justicia el término de Travesticidio, y se sentaron bases para trabajar con enfoque de género en fiscalías y querellas.
Amancay Diana Sacayán, fue una compañera luchadora activista travesti, por los derechos humanos, que impulsó y participó en incontables luchas, que enseñó a toda una nueva generación de militantes feministas combatir, a no rendirnos, encabezando batallas fundamentales como la Ley de Identidad de Género, Cupo laboral travesti-trans, y todos los derechos de las personas Travestis-trans. Integró el Programa de Diversidad Sexual del INADI y el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación M.A.L, dejando como legado y ejemplo un feminismo decolonial y antibiologicista.
Actualmente en América el promedio de vida de las personas Travestis-Trans es de 33 a 35 años. Este año el Archivo de Memorias Trans arrojó la cifra que en Argentina la esperanza de vida es de 41 años, mientras que en la población en general es de 77 años (dato de marzo de 2020). La causa principal de muerte es la falta de acceso a la salud y al resto de derechos civiles conquistados.
Este año en septiembre se firmó un decreto que establece el Cupo laboral trans del 1% en el Sector Público Nacional. Es un avance que renueva el cariño y el compromiso con nuestra trava del pueblo, y nos impulsa a no bajar las banderas de lucha con las que Diana vivió y murió.
¡¡¡Diana Sacayán Presente!!!
Repudiamos la sentencia transodiante que invisibiliza el Travesticidio de Diana Sacayán
Afirmamos ¡¡Fue Travesticidio!!