El movimiento de mujeres y lgbttt en los últimos años ha sabido abrirse camino sobre el lugar que queremos ocupar, y esto implica batallar contra y dentro de las instituciones patriarcales en materia de salud, trabajo, educación, justicia.
Los derechos adquiridos, como la ley de identidad de genero sancionada en el 2012, la ley 26.485 contra la violencia hacia las mujeres, la Ley N° 14.783, también conocida como “Ley Diana Sacayán”, aprobada en septiembre de 2015 por la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, son en buena medida resultado de años de lucha en la calle y de coaliciones potentes entre diferentes sectores. La lucha del colectivo trans-travesti, desde los años 90 oponiéndose a los edictos policiales que criminalizaban su existencia, continúa hoy demandando por salud de calidad y acorde a sus necesidades, educación sin discriminación y acceso a mejores posibilidades laborales, dentro de un mercado de trabajo que las relega de forma crónica al trabajo sexual
La ley Diana Sacayan la cual obliga a que el sector público bonaerense sea ocupado, en una proporción no inferior al 1% de la totalidad de su personal, por personas travestis, transexuales y transgénero, hoy por hoy no se cumple.
En éste marco de tanta lucha, saludamos y allí ponemos nuestras expectativas, la conformación de la Colectiva por los Derechos de las Personas TTT.
Porque creemos necesario continuar fortaleciendo el trabajo en materia de derechos a cumplir, a través de espacios de reflexión y debate con compañerxs trans y activistas de diferentes sectores. Porque cada noche, en las razzias en la zona roja platense la policía continúa hostigando y cometiendo abusos de todo tipo contra compañeras trans. Porque como militantes de izquierda apuntamos a darnos tareas conjuntas para visibilizar y combatir las opresiones de clase, raza y género que precarizan cotidianamente nuestras existencias y que tienen en el colectivo trans una manera brutal de encarnarse.
DEMOCRACIA SOCIALISTA – CAUCE UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES