El autor, Samuel Johsua, fue militante de la LCR francesa hasta su disolución en el NPA (Nuevo Partido Anticapitalista). Actualmente es parte de Ensemble! (Juntos), reagrupamiento de la izquierda radical dentro del Front de Gauche. El siguiente texto fue elaborado al calor de los debates teóricos e ideológicos que dieron nacimiento a Ensemble.

Samuel Johsua

Traducción de Jonathan Rocca Funes para Democracia Socialista

Advertencia

En el seno del reagrupamiento en curso en la izquierda radical [1] han surgido debates de fondo cuya importancia no puede ser subestimada, aunque ello no obstaculice en nada el trabajo común y la constitución de una formación común. Pero se hace en una cierta confusión, como es normal. Las líneas de reflexión no son siempre idénticas, las implícitas tampoco y aún menos las prioridades. Las palabras y los conceptos mismos no están siempre ligados a un sentido enteramente compartido. Aquello no anula en ningún caso la necesidad de estos debates, pero debe esperarse que una parte esté consagrada a la aclaración de malos entendidos. Es más fácil clasificando las cuestiones, aunque, como se sabe, esta repartición ya compromete, a veces, el debate de fondo mismo.  

Diversas contribuciones se produjeron sobre “la forma partido”, el sentido general de lo que se llama “combate político”. Y también otro debate surgió a partir de la discusión del concepto de “ecosocialismo”. De ahí se desprende un debate sobre el socialismo mismo (y sus relaciones con el comunismo)… Y en fin, lógicamente, un debate sobre la extinción del Estado que acompaña (o no) la desaparición de las clases antagónicas después del capitalismo. En esta nota, sostengo tesis condensadas para retomar el debate sobre estas dos últimas cuestiones solamente, sea la transición socialista y la cuestión del Estado. Para no sobrecargar, no haré referencia explícita a ningún autor contemporáneo, que todos/as los/as camaradas concernidos/as me perdonen. Aunque, evidentemente, es con ellos/ellas y/o contra ellos/ellas que mis propias posiciones se forjaron y evolucionan. Este texto no tiene por tanto el carácter de un artículo de referencia, como se acostumbra en los debates universitarios. Intento aligerar al máximo. En estas condiciones, algunas de las opciones planteadas permanecen quizás un poco especulativas, pero el debate futuro ayudará a equilibrar las cosas.

1-Como dice Wittgenstein, “…de lo que no se puede hablar, es mejor callar”. En buena lógica materialista, el ser social determina la conciencia; la del comunismo, o se encuentra ya ante nuestros ojos, o no existe, o bien se encuentra bajo la forma de la pura especulación. No se puede describir simplemente el comunismo plenamente desarrollado si el ser social que se le corresponde aún no existe. Es por tanto en la sociedad actual, en sus fundamentos generales (“objetivos”) como en nuestras luchas y esperanzas de hoy día que hace falta poder encontrar las huellas de lo que podría desarrollarse una vez el capitalismo barrido. Todas las cuestiones del comunismo (todas aquellas a las cuales podemos acceder) están ya desplegadas ante nuestros ojos. Teniendo en cuenta además nuestras experiencias pasadas (dramáticas) conducidas en su nombre. Según una fórmula que a veces utilizo, el comunismo “no es complicado”. Hay que extraer todo lo que hoy día yace de él, así como sus potencialidades [2]. Pero la inversa de esto es que tampoco hay que imaginar que el conjunto de los problemas localizables de hoy para la vida en sociedad serán resueltos como por arte de magia. Dicho de otra manera, no hay que volver la cuestión insoluble llevándola a una sociedad ideal y a un ilusorio “hombre nuevo”.

Los regímenes de propiedad

2-En la transición socialista, debemos proyectar la cohabitación de varios regímenes de propiedad jurídica. Ciertamente, el socialismo es (al menos) “la propiedad colectiva de los grandes medios de producción y de intercambio”. Pero quien dice “grandes” medios de producción deja entender que hay otros. ¿Cuáles? ¿Con qué relaciones entre los regímenes de propiedad que dependen de ellos?

A menos que se tenga una visión extrema (como hace poco en Cuba o en la China de Mao), todo no puede depender de la propiedad del Estado. Se pueden distinguir cuatro formas de propiedad (al menos).

3-La propiedad del Estado (o, cuando la cuestión se plantee, europea). Ella va a concentrar lo esencial en lo que respecta a los “grandes medios”. Ella incluirá ciertamente la de la finanza, convertida en propiedad pública, sin ninguna posibilidad de puesta en competencia (y por lo tanto, de beneficio asociado). Ciertos autores distinguen luego las “grandes redes” que serían del Estado (energía, transportes, correo, etc…) de aquellas que no dependerían de él. Esto es una indicación, pero insuficiente. En una perspectiva ecosocialista, se puede (se debe) proyectar propiedades que gestionen la energía a nivel local. Lo mismo para la gestión del agua. ¿A qué nivel ubicar la salud y la educación, el libro, el cine, la cultura? ¿Por qué grandes estructuras industriales (por ejemplo de escala nacional o europea) no estarían bajo la propiedad del Estado? El debate no soporta a priori evidente (salvo para la finanza). Pero este nivel de la propiedad del Estado es desde luego decisivo.

4-E insuficiente. El segundo nivel, también dependiente de la propiedad pública, es el de las colectividades locales (en nuestro país, por ejemplo, Regiones, Comunas; en otros países, el de los Estados federados). Muchos autores consideran así que lo esencial de las estructuras de gestión del agua (aparte de las grandes obras) deben depender de este nivel. Según la historia propia de cada país, los contenidos de la escuela son, por ejemplo, o bien de nivel nacional (es la batalla constante de la izquierda en Francia, al menos de la gran mayoría, aunque haya planificaciones proyectadas), o bien de “Estados” en los países federales, o bien, a veces, como en los Estados Unidos para la enseñanza primaria, de nivel comunal. Ello implica concepciones diferentes de la función y de la naturaleza de la educación. Desde el punto de vista del pensamiento educativo hay puntos positivos y negativos en cada caso. Aquí entonces, no demasiado a priori. Hay teóricamente la propiedad pública del Estado y la de las colectividades públicas más pequeñas. La elección precisa es asunto de tradición, también de debate y de elecciones políticas, las cuales además, no tienen ninguna razón de ser planteadas de una vez por todas.

5-El quinto nivel es el de la empresa colectiva privada (autogestionada en sentido restringido). Las cooperativas forman parte de él. Se conocen desde hace mucho tiempo sus ventajas: disminución de la burocracia, mayor compromiso de los productores y de las productoras. Los riesgos también: estas empresas se confrontan luego a un mercado potencialmente competitivo, reproduciendo ciertos mecanismos capitalistas y volviendo difícil una planificación generalizada. ¿Qué parte de la actividad general hace parte de ello? Aquí también, es cuestión de elecciones y debates. Pero la experiencia demuestra incontestablemente que cerrar esta vía es muy peligroso, desde el punto de vista de la fluidez de la producción así como de las capacidades de innovación Y también desde el punto de vista de la habilidad democrática. En particular cuando se toca la relación de los campesinos con los productos de la tierra y de la cría.

6-Si se habla de campesinado (numéricamente débil a partir de ahora en Francia, pero decisivo y aún masivo a escala mundial), se ve claro que las cooperativas no regulan todos los casos. Una parte de la propiedad será (y debe ser) de tipo pequeña propiedad individual (o familiar) [3]. Una gran parte del pequeño artesanado depende de ello. Ciertamente, la posibilidad de contar asalariados/as propiamente dichos en este caso deberá ser limitada. En qué medida, aquí también, a discusión.

7-Y hace falta agregar a estas cuatro formas de propiedad canónicas una forma de… no-propiedad, o de comunismo simple y puro. De hecho, está ya mucho más presente de lo que se piensa, incluso bajo el capitalismo (el cual no descansa en reducirla, saquearla, hacerla entrar en el dominio de los intercambios mercantiles). Una forma que depende ciertamente de una gestión democrática a imaginar, y sin ningún propietario jurídicamente localizable. Puede incluso ser universal. En principio, es hoy mismo el caso del aire, de los océanos (incluso si se retiran la parte dicha de las aguas territoriales), del espacio; pero también de las producciones intelectuales: ¿a quién pertenece una idea filosófica? ¿Un teorema matemático? ¿La descripción del genoma humano? A propósito, es conocida la batalla llevada por los capitalistas sobre el patentamiento: ¿hace falta delimitar un propietario determinado para un descubrimiento, una innovación, una receta tradicional, etc…?

Los Mercados

8-“Los” mercados, y no “el mercado”. Porque aquí también hay varios que no dependen para nada de las mismas características. “La propiedad colectiva de los grandes medios…” supone como lo he indicado aquí arriba la de la finanza. Esto al menos a escala nacional, en tanto que el socialismo no se extienda más allá. No hay más, entonces, mercado financiero propiamente dicho, no más bolsa de capitales, por ejemplo. Las asignaciones públicas (nacionales o locales) dependen del plan, las que se refieren a las otras formas de propiedad dependen de una política del crédito piloteada políticamente por este mismo plan y de negociaciones en cada caso. La transición socialista supone pues la extinción de este primer mercado, bajo reserva de los intercambios financieros internacionales mantenidos, o con el sistema que permanece capitalista, o bajo la forma de decisiones bi o multilaterales de cooperación. Pero el aspecto especulativo y competitivo desaparece.

9-El segundo mercado a considerar es el del empleo. En principio, la sociedad debería marchar hacia la abolición del asalariado, la cual supone la garantía absoluta del empleo así como el fin de la división entre responsables y mandados. La segunda parte de la cuestión depende en parte del problema de la apropiación social, que voy a abordar luego. Aquí considero la primera. En los sectores públicos, del Estado o locales, el estatus se asimila al de los funcionarios franceses actuales. No pueden ser despedidos en lo esencial y sus carreras descansan en gran parte en la vejez. Se puede entonces disociar el oficio y el empleo. Este último es garantizado aunque las funciones cambien y los oficios puedan incluso desaparecer. De este hecho, ellos se hallan fuera del “mercado de empleo”. Característica que, se sabe, hasta qué punto da rabia al patronato. Pero no solamente, la desigualdad respecto de esto es patente frente a otros/as trabajadores/as. En el sector autogestionado en sentido estricto (cooperativas), y aún más en la propiedad individual, la cuestión es más delicada. Por definición, no se puede excluir que estos sectores, que dependen en parte de la competencia, puedan quebrar. Del mismo modo que si, en el sector cooperativo, se puede esperar que la brecha entre las funciones de mando y las de ejecución sean reducidas, el lazo entre el empleo y el salario está inevitablemente ligado a la marcha de la empresa. Es un problema delicado que sólo se puede resolver (solamente en parte) aumentando la parte social garantizada: mínimos sociales elevados (ir hasta la “renta universal” es otra cuestión que dejo de lado), sistema de seguridad profesional que asegure la permanencia de una parte sustancial de los derechos adquiridos, en particular ligados a la vejez, derecho a la reconversión y a la formación con mantenimiento del salario, etc.

10-Queda además una cuestión de la más alta importancia, y que haría falta tratar en tanto tal. La del enlace de las elecciones individuales con el tipo de oficios socialmente determinados como indispensables (esto depende por lo tanto de la planificación global, aunque el dibujo sólo pueda ser trazado en grandes líneas). Defendemos encarnizadamente el derecho de cada uno/a a realizar sus potencialidades. Y es con razón. ¿Pero no es evidente que debería ir hasta la elección totalmente libre de elegir “su vía” y por lo tanto su oficio? ¿Y no es evidente que es socialmente imposible? Los oficios no son intercambiables, lo que permitiría una rotación acelerada en el curso de la vida. Es un problema mayor en el comienzo de lo que significa el fin de la división social del trabajo. O bien (esto es un punto común de todos los comunistas) se trata del fin de las clases (agregando aquí el fin, en las relaciones sociales de producción, de los efectos desiguales de la diferencia de los sexos). O bien concierne el trabajo concreto mismo, y es otro asunto. En La ideología alemana, Marx afirma en un párrafo célebre: “En la sociedad comunista, es lo contrario: nadie es encerrado en un círculo exclusivo de actividades y cada uno puede formarse en cualquier rama de su elección; es la sociedad que regula la producción general y que me permite así hacer hoy tal cosa, mañana tal otra, de cazar por la mañana, de pescar por la tarde, de ocuparme de la cría por la noche y de entregarme a la crítica después de la comida, según de qué tengo ganas, sin nunca convertirme en cazador, pescador, pastor o crítico”. No sé si los pastores estarán de acuerdo con esta supuesta facilidad de remplazarlos la noche oportuna. Pero sé que para los físicos de partículas será más complicado… Y que si debo hacer operar a mi hija, verificaré cuidadosamente que es efectivamente un/a cirujano/a quien oficia, y no un profesor de esquí [4].

11-No retomo aquí lo que defendí detenidamente en otros textos [5]. Se puede y se debe reducir el alcance de la dificultad por varias medidas simultáneas. La reducción drástica del tiempo de trabajo (lo que aumenta por ende el de la actividad “libre”, por lo tanto fuera de la planificación social, la cual se corresponde con el enfoque de Marx). Deben limitarse drásticamente las brechas salariales, brechas en gran parte ligadas a la consideración social atribuida a los diferentes oficios. Se debe instrumentalizar y socializar (y luego compartir) el máximo de tareas repetitivas y obligatorias hacia el modo de evolución de las tareas “domésticas” (que necesitan la igualdad hombres/mujeres para ser efectivamente realizadas). Sobre este último punto, la reflexión de Gorz siempre me pareció fundamental. Pero si todo esto reduce el alcance de la cuestión, no la anula.

12-Queda el mercado de bienes. Y de las mercancías, ya que una parte de la producción de la cual es difícil determinar la importancia numérica, estará fuera de la propiedad pública. Aunque no hace falta reducir esto a la única forma de propiedad jurídica, la comparación de los tiempos de trabajo incorporados en lo producido sólo puede pasar a su valor de intercambio a partir del momento en que los productos son creados por procesos privados e independientes. Así, no hay intercambio mercantil entre dos extremos de una cadena de producción (mismo propietario, y sobre todo, interdependencia absoluta de los actos productivos). Pero entre dos cooperativas, independientes pues y en la medida en que lo son, es el valor de cambio el que se impone además del valor de uso. Y que sólo puede compararse a posteriori a un mercado de bienes. Esto dicho, si el capitalismo necesita un mercado tal, éste existió antes que el capitalismo propiamente dicho y no le está enteramente ligado.

Toda la cuestión aquí es saber cómo impedir lo que Marx llamaba el retorno del “viejo barro”, dicho de otra manera, la acumulación capitalista y la dominación y la medida de los mecanismos mercantiles y competitivos. Cuestión que se había planteado con la NEP en la Rusia revolucionaria (en condiciones muchos más catastróficas, es verdad). Pero si estos peligros son inevitables, las medidas para contenerlos son conocidas y no tan complicadas. El control público del crédito es un arma masiva para orientar las actividades en función de las grandes elecciones del plan. Lo que puede combinarse con la promulgación de normas sociales y ambientales estrictas. Luego, la fiscalidad también permite impedir enriquecimientos demasiado masivos. Resta una cuestión complicada que es la de la transmisión por herencia de la propiedad de los (pequeños) medios de producción. En las medidas “inmediatas” listadas al final del Manifiesto de Marx y Engels, la supresión de la herencia es planteada en un lugar destacado. Y hay pruebas de que es este mecanismo el que termina por garantizar una acumulación de capital en pocas manos. Pero por un lado, hace falta poner sobre la balanza todas estas medidas de restricción y de confinamiento, y por el otro que esto podría conducir a la supresión de hecho de la disposición efectiva de esta propiedad privada (personal o colectiva). Sin contar los riesgos de arbitraje burocrático, pero aquí se toca una cuestión mucho más general.

De la socialización y del Estado

13-El carácter jurídico de la propiedad sólo regula una pequeña parte de la apropiación real. En la URSS estalinista, la propiedad era formalmente colectiva en lo esencial, pero los trabajadores eran privados en realidad de todo poder práctico sobre la producción, sus modalidades, sobre los procesos de trabajo concretos. Hace falta entonces imperativamente distinguir la propiedad jurídica de la posesión efectiva, que comprende el dominio concreto de estas relaciones sociales de producción. “¿Quién decide?” es una pregunta que no depende solamente de las formas de propiedad. Es una afirmación que puede ampliarse en su conjunto al problema que nos es planteado. Tomemos el ejemplo de la seguridad social en Francia. He aquí una institución que funciona casi por principio comunista en plena sociedad capitalista, (“a cada uno según sus necesidades”) y que por el momento queda prácticamente inmóvil a pesar de los severos golpes que le son dados permanentemente. Durante mucho tiempo no fue del todo gestionada por el Estado, sino por un sistema donde los sindicatos figuraban en buena posición. Pero se estaba lejos (muy lejos incluso) de la gestión directa de parte de los/las asegurados/as, de su “autogestión”. Un inmenso aparato intermediario vino a intercalarse entre los/las ciudadanos/as y las decisiones efectivas (el caso de la MNEF, supuestamente gestionada por los/las estudiantes mismos/as, está entre los más caricaturescos). Aquí también, aunque existen gradaciones y aún es justificado luchar contra las consecuencias de la evolución iniciada por las ordenanzas gaullistas, se está lejos de la proclamación legal de la posesión efectiva. Es por tanto una cuestión totalmente general sobre la cual hace falta interrogarse. La “socialización” se distingue de la estatización y de las formas equivalentes en que ella corresponde a la posesión real de parte del pueblo. De su calidad y de su profundidad dependen, en consecuencia, la realidad de la proclamación democrática misma. Y esto se extiende más allá de la producción de bienes y servicios, y  concierne la producción social de todos los aspectos de la vida humana: “quién decide” el contenido de la producción, la manera de conducirla, el equilibrio ambiental, la afectación de los recursos (entre el consumo y la inversión, entre los sectores). Pero también, ¿quién define exactamente “las necesidades” (de hecho, históricamente determinadas y eminentemente variables)? ¿Quién define la Ciudad y más ampliamente la manera de vivir juntos?

14-La respuesta consiste en esto: esta decisión está o en las manos directas del pueblo, o en las de sus representantes debidamente controlados/as. El proceso democrático de esencia comunista es el que refuerza a la vez la gestión directa y el control, cuando la primera no es posible. Indicación sobre la posibilidad de que él mismo no es dado de una vez por todas, sino que es objeto de una reflexión constante. Es la combinación de dos niveles que hace falta construir y dominar. El principio de subsidiaridad tomado aisladamente no es efectivamente suficiente [6]. En general se olvida su fuente en la historia religiosa cristiana de los tiempos antiguos, y más cerca de nosotros, protestante y católica. En este último caso, el principio de subsidiaridad forma parte de la doctrina “social” de la Iglesia planteada en torno a la muy reaccionaria encíclica Rerum Novarum de León XIII. Esta reflexión está en el fundamento del federalismo alemán, de las diversas “descentralizaciones”, y, se lo olvida a menudo, que está oficialmente en la base del funcionamiento de la Unión europea. A la luz de este último caso, se ve entonces que el principio puede combinarse con los muy antidemocráticos procedimientos de esta institución. Porque lo que aquí domina, tal como en la tradición histórica real, diga lo que se diga, sufre de una doble tara. En primer lugar, la trayectoria es principalmente descendente (la cima concede a la base); en segundo lugar, y sobre todo, la base pierde lo esencial de su poder desde que pasa al nivel superior. La marcha del principio comunista es otro: una toma de poder constantemente ampliada desde abajo, imperativamente combinada con un control constante de la política desde arriba.

15-Lo que depende de la gestión directa desde abajo no está dado de una vez por todas. Pero si no queremos ilusionarnos con palabras, hacen falta condiciones, enlazadas entre ellas, de manera que la toma directa sea efectiva, no solamente proclamada. ¿Cuáles? Principalmente un espacio socio-geográfico dominable, un nivel de competencia efectivamente compartido, la necesidad percibida como explícita de esta toma directa, y en fin, las ganas de ésta. Condiciones ligadas. Se entiende bien que cuanto más pequeño es el espacio, más posible es el dominio. Pero para ciertos casos, el espacio puede también ser universal, como en el ejemplo de la elaboración y del hecho de compartir programas de software libre, y similares. Pero hacen falta el resto de las condiciones: competencias dadas, necesidad y ganas. Condiciones evolutivas, las competencias son por ejemplo singularmente ligadas al grado de educación (el dominio de las prácticas gráficas, entre las cuales la lectura y la escritura son una pre-condición para participar en las comunidades numéricas, por ejemplo). Pero se sabe también, vieja cuestión, que el nivel de movilización no puede ser mantenido constantemente a un alto nivel, y que además, es imposible que sea al mismo tiempo, para todo el mundo y el conjunto de las cuestiones potencialmente abiertas a una gestión directa. Nada definitivo, pues, aquí dentro, sino límites fuera de los cuales un grado de delegación es inevitable. Es entonces una cuestión aún difícil de determinar de una vez por todas. Entre una delegación parcial, poco durable, por un lado; y un aparato administrativo estabilizado por el otro, hay un margen.

16-La diferencia cualitativa (y no solamente cuantitativa, aunque, dialécticamente, a un cierto nivel la cantidad produce también cualidad) sobreviene cuando se presenta la necesidad de poner en correspondencia las decisiones y elaboraciones entre las comunidades de base así definidas. Ciertamente, respecto a un tema restringido, limitado, siempre se lo puede imaginar bajo el modelo de una pirámide de consejos de base (soviets). Pero tres aspectos impiden que sea así en el caso general, lo cual voy a retomar ahora.

  • El primero se desprende de lo que es descrito en las tesis 2 a 11. Si las formas de propiedad permanecen múltiples, es que las clases no desaparecieron totalmente. Aunque esto vaya por buen camino, hace falta considerar además que sólo estaría retirada entonces una de las fuentes de las alienaciones y de las dominaciones. Quedarían todas las otras conocidas hasta hoy (entre las cuales en primer lugar la desigualdad ligada al género) o a descubrir. Una pirámide territorial (sea sobre una base de barrio o de empresa) sólo recorta muy parcialmente estas divisiones y las contradicciones que las fundan.
  • El segundo está ligado a que esto debería estar simultáneamente movilizado por la totalidad de las cuestiones en discusión y de las decisiones a tomar. Las condiciones mencionadas aquí arriba (en particular, competencias, necesidades, ganas) tienen ya dificultades para ser ligadas a una comunidad de base dada, pero no tienen ninguna chance de serlo permanentemente a una escala más amplia, nacional, continental, mundial.
  • Finalmente, la experiencia histórica muestra la absoluta necesidad de una liberación autónoma a favor de un derecho durable, independiente de las fluctuaciones locales y temporales de corto término. Un derecho protector de las minorías nacionales, por ejemplo, y más en general, de los individuos. Cuya elaboración permanece deudora de procedimientos particulares, diferentes de las condiciones inevitablemente excepcionales, a veces dictatoriales, ligadas a una revolución. Hacia una verdadera Constitución sostenible.

17-Si se hace la suma de estos problemas, en ningún caso la fusión del ejecutivo, del legislativo y del judicial en soviets (y más tarde de su “pirámide”) puede ser mantenida. Pues de todo esto se deduce una conclusión central: la política no puede desaparecer, si se entiende por esto el contacto de la contradicciones sociales (en el sentido más amplio posible, no solamente en términos de clase) y los procedimientos particulares para sobrellevarlas parcialmente en cada etapa. Lo que implica mecanismos de delegación, ya no fugaces sino relativamente sostenibles. Y el mejor medio conocido de asumirlos es el sufragio universal. Lo que excluye el recurso al sorteo [7]. El cual, además de suponer que los/las ciudadanos/as comparten una competencia constitutiva igual sobre todos los temas [8], también supone que la solución a ello existe previamente, y que basta con revelarla. En lugar de que sea lo producido, construido, contradicciones y batallas políticas evolutivas. Pero si la política prosigue, entonces los derechos democráticos ligados a la organización de este combate, él mismo político, deben ser garantizados, entre los cuales el multipartidismo.

18-En una concepción verticalista de la subsidiaridad, existe un nivel (divino en su máxima esencia) que escapa al control de abajo. La elección democrática llevada a su término postula que no hay nada de eso. No hay límite. Las elecciones se desprenden de la deliberación “libre” (aunque se sabe que este término puede ser naif, y que esta “libertad” es el producto de varias determinaciones sociales que escapan parcialmente a la consciencia de los actores de la vida social y política). El control de las delegaciones se convierte en estas condiciones en una de las cuestiones mayores [9]. Pero resulta que se conoce bastante bien lo que convendría hacer. Una cámara electa por sufragio universal a la cual se suman una o varias cámaras “sociales”, que disponen quizás de un derecho de veto sobre la cuestiones que les conciernen.  O de una manera más realista de un derecho de llamar a una votación popular específica si existe un desacuerdo insuperable. En todos los casos, revocabilidades posibles en curso de mandato por procedimientos cercanos a los referéndums revocatorios experimentados en la Venezuela de Chávez. Luego, impedir la profesionalización de la representación: no hay acumulación, no hay acumulación de reelecciones, procedimientos paritarios entre hombres y mujeres, remuneraciones que no superen el nivel de remuneración media. En definitiva, y con algunas modificaciones (entre las cuales ¡el voto femenino!), eran las bases de la representación en la Comuna de París.

19-¿Cómo controlar no solamente la vida política delegativa, sino también la vida económica en su conjunto?  La parte privada (colectiva o individual) es en definitiva, como se ha visto, por el control, en definitiva político, de la finanza, de la fiscalidad, de las regulaciones. Pero, ¿cómo “lo público” puede controlar realmente lo que es considerado como “público” formalmente? Cuando la gestión es posible mediante la base directa (generalizando el principio de los “commons”, de los “bienes comunes”), la cuestión (ya complicada) se resume en la lucha para que en este marco nadie monopolice  la decisión y el poder. ¿Y más allá? Una de las posibilidades es la siguiente. Una gestión tripartita de estos grandes establecimientos públicos. Que descansa sobre los/las electos/as del personal, de los/las representantes de las empresas ligadas arriba (proveedores) o abajo (entre los cuales, en última instancia, los consumidores mismos bajo una forma asociativa), y en fin, sobre la administración central, de manera a evitar la constitución de grupos de presión particulares. El plan nacional sería entonces el producto de debates políticos globales (teniendo por objeto decidir grandes equilibrios entre consumo e inversiones, y la naturaleza de uno y otras) definidos por sufragio universal, más idas y vueltas con estas administraciones así constituidas.

20-Todo esto de todas maneras sólo concierne el mantenimiento de lo político, que es el dominio de las contradicciones, de la duda, de las evoluciones. Es claro, sin embargo, que el conjunto designa un espacio para el mantenimiento de un Estado. Como lo explica Engels en “El origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado”, este último se desprende de las contradicciones sociales.  Y para Engels, tiende a la desaparición con el fin de las clases. Pero si éstas se mantienen (incluso parcialmente), si sobre todo persisten contradicciones sociales suplementarias más allá, si se imponen procedimientos de representación sostenibles, si es necesario un derecho independiente, entonces las raíces de la existencia de un aparato preciso, de un Estado, no desaparecen verdaderamente. Desde entonces, no solamente hay una tendencia, como desde su nacimiento, a levantarse permanentemente por encima de la sociedad, a perdurar por él mismo, convirtiéndose en parte del problema más que en la solución. Para controlar las tendencias inevitables, hace falta pensar en un Estado minimalista, apostando además al hecho que las evoluciones generales disminuyen el espacio. Pero Estado, no obstante. Porque reconocer las dificultades ligadas a su presencia no hace desaparecer lo que las ha creado.

 
Samuel Johsua
 
http://www.europe-solidaire.org/spip.php?article29805
 
Notas
 
[1] Les Alternatifs, Convergences et Alternative, Gauche Anticapitaliste, La Fédération pour une Alternative Sociale et Ecologique, Gauche Unitaire, todos miembros del Front de Gauche.
 
[2] Cuestión a distinguir de aquella sobre la ruptura revolucionaria, también indispensable en mi opinión para pasar de la sociedad actual a la futura.
 
[3] Se puede imaginar también que la tierra sea teóricamente propiedad pública, pero en la práctica alquilada durante un largo período.
 
[4] “Es evidente por lo que precede que todo arte (arte es aquí la técnica del artesano, SJ) tiene su especulación y su práctica: su especulación (de manera general, lo que llamaríamos teoría; SJ), que no es otra cosa que el conocimiento inoperativo de las reglas del arte; su práctica, que es sólo el uso habitual y no reflexivo de las mismas reglas. Es difícil, por no decir imposible, lanzar lejos la práctica sin la especulación, y recíprocamente de poseer efectivamente la especulación sin la práctica. En todo arte hay un gran número de circunstancias relativas a la materia, a los instrumentos y a la maniobra, que sólo el uso enseña. Es en la práctica que se representan las dificultades y se dan los fenómenos; y es en la especulación que se explican los fenómenos y se resuelven las dificultades: de ahí se sigue que no hay más que un artista (recuerdo que el término vale para artesano, SJ) que sepa entrar en razón de que puede hablar bien de su arte.” Diderot, Artículo “Arts”, in Diderot-œuvres, t.1 p. 265-266.
“Así es que nos hemos convencido de la ignorancia en la cual se está en la mayoría de los objetos de la vida y de la necesidad de salir de esta ignorancia (…). Es así que nos hemos dispuesto en condición de demostrar que el hombre de letras que sabe más de su lengua, no conoce la vigésima parte de las palabras; que, aunque cada arte tenga la suya, esta lengua es aún bastante imperfecta…”. Diderot, Prospectus in Diderot-œuvres, t.1 p.21.
 
 
[5] Samy Johsua 2011, http://www.europe-solidaire.org/spip.php?article20726 et http://www.europe-solidaire.org/spip.php?article2139
 
[6] Definición de Wikipedia : “El principio de subsidiaridad es una máxima política y social según la cual la responsabilidad de una acción pública, cuando es necesaria, debe ser concedida a la entidad más pequeña capaz de resolver el problema por ella misma.”
 
[7] Incluso en el caso controvertido de la democracia ateniense antigua, algunas elecciones escapan al sorteo estricto, y no menos, como las de los jefes de guerra (los “estrategas”).
 
[8] Hace falta distinguir la cuestión de las potencialidades y las de las performances. Por principio de izquierdas, sostenemos la igual educabilidad de todos/todas respecto a todo tema dado (aunque evidentemente sabemos que hay límites al final, pero imposibles de trazar a priori). Pero es sólo al final de un aprendizaje particular que la performance se acerca a la igualdad. Ver la nota sobre Diderot aquí arriba. No existe ningún saber de los saberes. Se puede ser a la vez un buen matemático y un buen futbolista. Pero sólo luego de haber estudiado tanto las matemáticas como el fútbol. Lo mismo si se compara la panadería y la crianza de pollos. Uno no implica el otro.
 
[9] Esta cuestión deviene aún más complicada a partir del momento en que las ciencias modernas se constituyen y se desarrollan; a partir del momento en que devienen un ingrediente cada vez más central en las elecciones a cumplir (ver la cuestión del calentamiento global como ejemplo a señalar). Es sólo que no se decide sobre la veracidad de un teorema matemático con una votación democrática. He tratado esta cuestión en otra parte, no la retomo aquí. Samuel Johsua, 2001, Sciences, relativisme, réalisme. De la portée politique du débat sur les relations entre “les sciences” et “le réel”, Contretemps, n°1.

xosotin chelseathông tin chuyển nhượngcâu lạc bộ bóng đá arsenalbóng đá atalantabundesligacầu thủ haalandUEFAevertonxosofutebol ao vivofutemaxmulticanaisonbethttps://bsport.fithttps://onbet88.ooohttps://i9bet.bizhttps://hi88.ooohttps://okvip.athttps://f8bet.athttps://fb88.cashhttps://vn88.cashhttps://shbet.atbóng đá world cupbóng đá inter milantin juventusbenzemala ligaclb leicester cityMUman citymessi lionelsalahnapolineymarpsgronaldoserie atottenhamvalenciaAS ROMALeverkusenac milanmbappenapolinewcastleaston villaliverpoolfa cupreal madridpremier leagueAjaxbao bong da247EPLbarcelonabournemouthaff cupasean footballbên lề sân cỏbáo bóng đá mớibóng đá cúp thế giớitin bóng đá ViệtUEFAbáo bóng đá việt namHuyền thoại bóng đágiải ngoại hạng anhSeagametap chi bong da the gioitin bong da lutrận đấu hôm nayviệt nam bóng đátin nong bong daBóng đá nữthể thao 7m24h bóng đábóng đá hôm naythe thao ngoai hang anhtin nhanh bóng đáphòng thay đồ bóng đábóng đá phủikèo nhà cái onbetbóng đá lu 2thông tin phòng thay đồthe thao vuaapp đánh lô đềdudoanxosoxổ số giải đặc biệthôm nay xổ sốkèo đẹp hôm nayketquaxosokq xskqxsmnsoi cầu ba miềnsoi cau thong kesxkt hôm naythế giới xổ sốxổ số 24hxo.soxoso3mienxo so ba mienxoso dac bietxosodientoanxổ số dự đoánvé số chiều xổxoso ket quaxosokienthietxoso kq hôm nayxoso ktxổ số megaxổ số mới nhất hôm nayxoso truc tiepxoso ViệtSX3MIENxs dự đoánxs mien bac hom nayxs miên namxsmientrungxsmn thu 7con số may mắn hôm nayKQXS 3 miền Bắc Trung Nam Nhanhdự đoán xổ số 3 miềndò vé sốdu doan xo so hom nayket qua xo xoket qua xo so.vntrúng thưởng xo sokq xoso trực tiếpket qua xskqxs 247số miền nams0x0 mienbacxosobamien hôm naysố đẹp hôm naysố đẹp trực tuyếnnuôi số đẹpxo so hom quaxoso ketquaxstruc tiep hom nayxổ số kiến thiết trực tiếpxổ số kq hôm nayso xo kq trực tuyenkết quả xổ số miền bắc trực tiếpxo so miền namxổ số miền nam trực tiếptrực tiếp xổ số hôm nayket wa xsKQ XOSOxoso onlinexo so truc tiep hom nayxsttso mien bac trong ngàyKQXS3Msố so mien bacdu doan xo so onlinedu doan cau loxổ số kenokqxs vnKQXOSOKQXS hôm naytrực tiếp kết quả xổ số ba miềncap lo dep nhat hom naysoi cầu chuẩn hôm nayso ket qua xo soXem kết quả xổ số nhanh nhấtSX3MIENXSMB chủ nhậtKQXSMNkết quả mở giải trực tuyếnGiờ vàng chốt số OnlineĐánh Đề Con Gìdò số miền namdò vé số hôm nayso mo so debach thủ lô đẹp nhất hôm naycầu đề hôm naykết quả xổ số kiến thiết toàn quốccau dep 88xsmb rong bach kimket qua xs 2023dự đoán xổ số hàng ngàyBạch thủ đề miền BắcSoi Cầu MB thần tàisoi cau vip 247soi cầu tốtsoi cầu miễn phísoi cau mb vipxsmb hom nayxs vietlottxsmn hôm naycầu lô đẹpthống kê lô kép xổ số miền Bắcquay thử xsmnxổ số thần tàiQuay thử XSMTxổ số chiều nayxo so mien nam hom nayweb đánh lô đề trực tuyến uy tínKQXS hôm nayxsmb ngày hôm nayXSMT chủ nhậtxổ số Power 6/55KQXS A trúng roycao thủ chốt sốbảng xổ số đặc biệtsoi cầu 247 vipsoi cầu wap 666Soi cầu miễn phí 888 VIPSoi Cau Chuan MBđộc thủ desố miền bắcthần tài cho sốKết quả xổ số thần tàiXem trực tiếp xổ sốXIN SỐ THẦN TÀI THỔ ĐỊACầu lô số đẹplô đẹp vip 24hsoi cầu miễn phí 888xổ số kiến thiết chiều nayXSMN thứ 7 hàng tuầnKết quả Xổ số Hồ Chí Minhnhà cái xổ số Việt NamXổ Số Đại PhátXổ số mới nhất Hôm Nayso xo mb hom nayxxmb88quay thu mbXo so Minh ChinhXS Minh Ngọc trực tiếp hôm nayXSMN 88XSTDxs than taixổ số UY TIN NHẤTxs vietlott 88SOI CẦU SIÊU CHUẨNSoiCauVietlô đẹp hôm nay vipket qua so xo hom naykqxsmb 30 ngàydự đoán xổ số 3 miềnSoi cầu 3 càng chuẩn xácbạch thủ lônuoi lo chuanbắt lô chuẩn theo ngàykq xo-solô 3 càngnuôi lô đề siêu vipcầu Lô Xiên XSMBđề về bao nhiêuSoi cầu x3xổ số kiến thiết ngày hôm nayquay thử xsmttruc tiep kết quả sxmntrực tiếp miền bắckết quả xổ số chấm vnbảng xs đặc biệt năm 2023soi cau xsmbxổ số hà nội hôm naysxmtxsmt hôm nayxs truc tiep mbketqua xo so onlinekqxs onlinexo số hôm nayXS3MTin xs hôm nayxsmn thu2XSMN hom nayxổ số miền bắc trực tiếp hôm naySO XOxsmbsxmn hôm nay188betlink188 xo sosoi cầu vip 88lô tô việtsoi lô việtXS247xs ba miềnchốt lô đẹp nhất hôm naychốt số xsmbCHƠI LÔ TÔsoi cau mn hom naychốt lô chuẩndu doan sxmtdự đoán xổ số onlinerồng bạch kim chốt 3 càng miễn phí hôm naythống kê lô gan miền bắcdàn đề lôCầu Kèo Đặc Biệtchốt cầu may mắnkết quả xổ số miền bắc hômSoi cầu vàng 777thẻ bài onlinedu doan mn 888soi cầu miền nam vipsoi cầu mt vipdàn de hôm nay7 cao thủ chốt sốsoi cau mien phi 7777 cao thủ chốt số nức tiếng3 càng miền bắcrồng bạch kim 777dàn de bất bạion newsddxsmn188betw88w88789bettf88sin88suvipsunwintf88five8812betsv88vn88Top 10 nhà cái uy tínsky88iwinlucky88nhacaisin88oxbetm88vn88w88789betiwinf8betrio66rio66lucky88oxbetvn88188bet789betMay-88five88one88sin88bk88xbetoxbetMU88188BETSV88RIO66ONBET88188betM88M88SV88Jun-68Jun-88one88iwinv9betw388OXBETw388w388onbetonbetonbetonbet88onbet88onbet88onbet88onbetonbetonbetonbetqh88mu88Nhà cái uy tínpog79vp777vp777vipbetvipbetuk88uk88typhu88typhu88tk88tk88sm66sm66me88me888live8live8livesm66me88win798livesm66me88win79pog79pog79vp777vp777uk88uk88tk88tk88luck8luck8kingbet86kingbet86k188k188hr99hr99123b8xbetvnvipbetsv66zbettaisunwin-vntyphu88vn138vwinvwinvi68ee881xbetrio66zbetvn138i9betvipfi88clubcf68onbet88ee88typhu88onbetonbetkhuyenmai12bet-moblie12betmoblietaimienphi247vi68clupcf68clupvipbeti9betqh88onb123onbefsoi cầunổ hũbắn cáđá gàđá gàgame bàicasinosoi cầuxóc đĩagame bàigiải mã giấc mơbầu cuaslot gamecasinonổ hủdàn đềBắn cácasinodàn đềnổ hũtài xỉuslot gamecasinobắn cáđá gàgame bàithể thaogame bàisoi cầukqsssoi cầucờ tướngbắn cágame bàixóc đĩaAG百家乐AG百家乐AG真人AG真人爱游戏华体会华体会im体育kok体育开云体育开云体育开云体育乐鱼体育乐鱼体育欧宝体育ob体育亚博体育亚博体育亚博体育亚博体育亚博体育亚博体育开云体育开云体育棋牌棋牌沙巴体育买球平台新葡京娱乐开云体育mu88qh88
https://bsport.fit https://onbet88.ooo https://i9bet.biz https://hi88.ooo https://okvip.at https://f8bet.at https://fb88.cash https://vn88.cash https://shbet.at multicanais xoso xoso tin chelsea thông tin chuyển nhượng câu lạc bộ bóng đá arsenal bóng đá atalanta bundesliga cầu thủ haaland UEFA everton xoso futebol ao vivo futemax multicanais onbet bóng đá world cup bóng đá inter milan tin juventus benzema la liga clb leicester city MU man city messi lionel salah napoli neymar psg ronaldo serie a tottenham valencia AS ROMA Leverkusen ac milan mbappe napoli newcastle aston villa liverpool fa cup real madrid premier league Ajax bao bong da247 EPL barcelona bournemouth aff cup asean football bên lề sân cỏ báo bóng đá mới bóng đá cúp thế giới tin bóng đá Việt UEFA báo bóng đá việt nam Huyền thoại bóng đá giải ngoại hạng anh Seagame tap chi bong da the gioi tin bong da lu trận đấu hôm nay việt nam bóng đá tin nong bong da Bóng đá nữ thể thao 7m 24h bóng đá bóng đá hôm nay the thao ngoai hang anh tin nhanh bóng đá phòng thay đồ bóng đá bóng đá phủi kèo nhà cái onbet bóng đá lu 2 thông tin phòng thay đồ the thao vua app đánh lô đề dudoanxoso xổ số giải đặc biệt hôm nay xổ số kèo đẹp hôm nay ketquaxoso kq xs kqxsmn soi cầu ba miền soi cau thong ke sxkt hôm nay thế giới xổ số xổ số 24h xo.so xoso3mien xo so ba mien xoso dac biet xosodientoan xổ số dự đoán vé số chiều xổ xoso ket qua xosokienthiet xoso kq hôm nay xoso kt xổ số mega xổ số mới nhất hôm nay xoso truc tiep xoso Việt SX3MIEN xs dự đoán xs mien bac hom nay xs miên nam xsmientrung xsmn thu 7 con số may mắn hôm nay KQXS 3 miền Bắc Trung Nam Nhanh dự đoán xổ số 3 miền dò vé số du doan xo so hom nay ket qua xo xo ket qua xo so.vn trúng thưởng xo so kq xoso trực tiếp ket qua xs kqxs 247 số miền nam s0x0 mienbac xosobamien hôm nay số đẹp hôm nay số đẹp trực tuyến nuôi số đẹp xo so hom qua xoso ketqua xstruc tiep hom nay xổ số kiến thiết trực tiếp xổ số kq hôm nay so xo kq trực tuyen kết quả xổ số miền bắc trực tiếp xo so miền nam xổ số miền nam trực tiếp trực tiếp xổ số hôm nay ket wa xs KQ XOSO xoso online xo so truc tiep hom nay xstt so mien bac trong ngày KQXS3M số so mien bac du doan xo so online du doan cau lo xổ số keno kqxs vn KQXOSO KQXS hôm nay trực tiếp kết quả xổ số ba miền cap lo dep nhat hom nay soi cầu chuẩn hôm nay so ket qua xo so Xem kết quả xổ số nhanh nhất SX3MIEN XSMB chủ nhật KQXSMN kết quả mở giải trực tuyến Giờ vàng chốt số Online Đánh Đề Con Gì dò số miền nam dò vé số hôm nay so mo so de bach thủ lô đẹp nhất hôm nay cầu đề hôm nay kết quả xổ số kiến thiết toàn quốc cau dep 88 xsmb rong bach kim ket qua xs 2023 dự đoán xổ số hàng ngày Bạch thủ đề miền Bắc Soi Cầu MB thần tài soi cau vip 247 soi cầu tốt soi cầu miễn phí soi cau mb vip xsmb hom nay xs vietlott xsmn hôm nay cầu lô đẹp thống kê lô kép xổ số miền Bắc quay thử xsmn xổ số thần tài Quay thử XSMT xổ số chiều nay xo so mien nam hom nay web đánh lô đề trực tuyến uy tín KQXS hôm nay xsmb ngày hôm nay XSMT chủ nhật xổ số Power 6/55 KQXS A trúng roy cao thủ chốt số bảng xổ số đặc biệt soi cầu 247 vip soi cầu wap 666 Soi cầu miễn phí 888 VIP Soi Cau Chuan MB độc thủ de số miền bắc thần tài cho số Kết quả xổ số thần tài Xem trực tiếp xổ số XIN SỐ THẦN TÀI THỔ ĐỊA Cầu lô số đẹp lô đẹp vip 24h soi cầu miễn phí 888 xổ số kiến thiết chiều nay XSMN thứ 7 hàng tuần Kết quả Xổ số Hồ Chí Minh nhà cái xổ số Việt Nam Xổ Số Đại Phát Xổ số mới nhất Hôm Nay so xo mb hom nay xxmb88 quay thu mb Xo so Minh Chinh XS Minh Ngọc trực tiếp hôm nay XSMN 88 XSTD xs than tai xổ số UY TIN NHẤT xs vietlott 88 SOI CẦU SIÊU CHUẨN SoiCauViet lô đẹp hôm nay vip ket qua so xo hom nay kqxsmb 30 ngày dự đoán xổ số 3 miền Soi cầu 3 càng chuẩn xác bạch thủ lô nuoi lo chuan bắt lô chuẩn theo ngày kq xo-so lô 3 càng nuôi lô đề siêu vip cầu Lô Xiên XSMB đề về bao nhiêu Soi cầu x3 xổ số kiến thiết ngày hôm nay quay thử xsmt truc tiep kết quả sxmn trực tiếp miền bắc kết quả xổ số chấm vn bảng xs đặc biệt năm 2023 soi cau xsmb xổ số hà nội hôm nay sxmt xsmt hôm nay xs truc tiep mb ketqua xo so online kqxs online xo số hôm nay XS3M Tin xs hôm nay xsmn thu2 XSMN hom nay xổ số miền bắc trực tiếp hôm nay SO XO xsmb sxmn hôm nay 188betlink 188 xo so soi cầu vip 88 lô tô việt soi lô việt XS247 xs ba miền chốt lô đẹp nhất hôm nay chốt số xsmb CHƠI LÔ TÔ soi cau mn hom nay chốt lô chuẩn du doan sxmt dự đoán xổ số online rồng bạch kim chốt 3 càng miễn phí hôm nay thống kê lô gan miền bắc dàn đề lô Cầu Kèo Đặc Biệt chốt cầu may mắn kết quả xổ số miền bắc hôm Soi cầu vàng 777 thẻ bài online du doan mn 888 soi cầu miền nam vip soi cầu mt vip dàn de hôm nay 7 cao thủ chốt số soi cau mien phi 777 7 cao thủ chốt số nức tiếng 3 càng miền bắc rồng bạch kim 777 dàn de bất bại on news ddxsmn 188bet w88 w88 789bet tf88 sin88 suvip sunwin tf88 five88 12bet sv88 vn88 Top 10 nhà cái uy tín sky88 iwin lucky88 nhacaisin88 oxbet m88 vn88 w88 789bet iwin f8bet rio66 rio66 lucky88 oxbet vn88 188bet 789bet May-88 five88 one88 sin88 bk8 8xbet oxbet MU88 188BET SV88 RIO66 ONBET88 188bet M88 M88 SV88 Jun-68 Jun-88 one88 iwin v9bet w388 OXBET w388 w388 onbet onbet onbet onbet88 onbet88 onbet88 onbet88 onbet onbet onbet onbet qh88 mu88 Nhà cái uy tín pog79 vp777 vp777 vipbet vipbet uk88 uk88 typhu88 typhu88 tk88 tk88 sm66 sm66 me88 me88 8live 8live 8live sm66 me88 win79 8live sm66 me88 win79 pog79 pog79 vp777 vp777 uk88 uk88 tk88 tk88 luck8 luck8 kingbet86 kingbet86 k188 k188 hr99 hr99 123b 8xbetvn vipbet sv66 zbet taisunwin-vn typhu88 vn138 vwin vwin vi68 ee88 1xbet rio66 zbet vn138 i9betvip fi88club cf68 onbet88 ee88 typhu88 onbet onbetkhuyenmai 12bet-moblie 12betmoblie taimienphi247 vi68clup cf68clup vipbet i9bet qh88 onb123 onbef soi cầu nổ hũ bắn cá đá gà đá gà game bài casino soi cầu xóc đĩa game bài giải mã giấc mơ bầu cua slot game casino nổ hủ dàn đề Bắn cá casino dàn đề nổ hũ tài xỉu slot game casino bắn cá đá gà game bài thể thao game bài soi cầu kqss soi cầu cờ tướng bắn cá game bài xóc đĩa AG百家乐 AG百家乐 AG真人 AG真人 爱游戏 华体会 华体会 im体育 kok体育 开云体育 开云体育 开云体育 乐鱼体育 乐鱼体育 欧宝体育 ob体育 亚博体育 亚博体育 亚博体育 亚博体育 亚博体育 亚博体育 开云体育 开云体育 棋牌 棋牌 沙巴体育 买球平台 新葡京娱乐 开云体育 mu88 qh88